Martín Checa-Artasu fue reconocido por libro que aborda el estilo arquitectónico Neogótico en Jalisco, mientras que La maestra Gisela Tucuch Santos obtuvo premio compartido por la mejor tesis de maestría.

El doctor Martín Manuel Checa-Artasu, académico de la Unidad Iztapalapa, y la maestra Gisela Elizabeth Tucuch Santos, egresada del posgrado en Antropología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fueron galardonados con los Premios Francisco de la Maza y Fray Bernardino de Sahagún, respectivamente, otorgados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 2022.
En el marco de la XXXVII ceremonia de entrega de 21 distinciones, se honró con el Premio Francisco de la Maza, en el área de Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, a Checa-Artasu por su trabajo de investigación Neogótico en Jalisco. Guía básica para la apreciación del entorno cultural y, con el Premio compartido Fray Bernardino de Sahagún en la categoría de Etnología y Antropología Social a Tucuch Santos, por su tesis de maestría Territorialidades emergentes frente al megaproyecto energético en el Ejido de San José Tipech, Yucatán.
El investigador del Departamento de Sociología manifestó que su obra es el primer libro escrito en México sobre ese estilo arquitectónico, “y lo más interesante es que aborda un movimiento poco estudiado y lleva a preguntarse qué tan grande es su presencia en el país, además que si hay arquitecturas historicistas y eclécticas en cantidad que no estaban estudiadas ni demasiado bien catalogadas”.
El maestro Diego Prieto Castillo, director general del INAH, destacó que en esta edición se recibieron 265 trabajos, de los cuales 136 corresponden a mujeres y 129 a varones, en las líneas de la antropología, historia, conservación, restauración y museografía, además de que la presencia del sector femenino en el instituto siempre es mayoritario. (21:00)
Desde el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, Prieto Castillo mencionó también que estos reconocimientos a la investigación tienen un prestigio no sólo nacional sino internacional y además desde el 2018 se equiparó a las diferentes áreas del quehacer histórico, arqueológico, museográfico, así como a las tesis de licenciatura, maestría y doctorado como aliciente para aquellos que van egresando.
En representación de los galardonados, la doctora Geraldine Guadalupe Granados Vázquez, investigadora de la Dirección de Antropología Física del INAH, destacó que ese organismo es una institución noble “que contra viento y marea ha continuado sus labores durante 83 años y es a quien debemos la organización de este evento cada año, pero su labor no es solo esa, sino que es generador de conocimiento antropológico e histórico en México y América Latina”. (10:02)
La doctora Regina Martínez Casas, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), en representación del Jurado, mencionó que este año resultó desafiante, pues la revisión de los trabajos se realizó durante el confinamiento derivado por la pandemia, “lo que hizo que pasáramos del trabajo de campo tradicional a nuevas formas de recolección y procesamiento de información histórica, antropológica y lingüística”. (03:29)
La especialista en estudios de lenguaje y procesos socio-culturales interétnicos refirió que los miembros del jurado tuvieron la oportunidad de conocer sobre los nuevos temas de investigación que colegas en formación y los ya consolidados están trabajando y sobre sus perspectivas de análisis sociales y culturales propias de la nación.

Conflicto universitario en Jalisco: la política y lo político
Por segunda ocasión en este año, las autoridades de la Universidad de Guadalajara convocaron a una marcha de protesta contra los recortes presupuestales aprobados por el gobierno de Jalisco a esta casa de estudios. Al igual que lo ocurrido el 26 de mayo de este año, el pasado 23 de noviembre las calles del centro de Guadalajara se llenaron de miles de estudiantes, trabajadores, profesores y directivos universitarios, encabezados por el rector y varios ex rectores universitarios para expresar su protesta por el maltrato presupuestal del Ejecutivo estatal. Por su parte, el gobernador ha insistido en que el pleito no es contra la universidad sino contra el ex rector Raúl Padilla, quien ha impulsado proyectos como la red universitaria en Jalisco de la UdeG, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, o la construcción del Centro Cultural Universitario.

Origen de la extensión universitaria. El modelo de Cambridge
Las universidades son generalmente definidas como instituciones, públicas o privadas, que tienen la capacidad de desempeñar tres funciones básicas: formación de nivel profesional y posgrado, investigación teórica y aplicable, y una tercera función que ha sido designada, en distintas etapas, en términos de extensión educativa, difusión y divulgación cultural, e incluso como vinculación con los sectores de producción, servicios y gobierno. En todo caso, la naturaleza de la tercera función universitaria contiene una diversidad de fórmulas de proyección social que apuntan en la dirección de profundizar la legitimidad de tales instituciones ante los poderes públicos y la sociedad en su conjunto.

CEPAL: educación, pobreza y covid/ I
El pasado 24 de noviembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó el Panorama Social de América Latina, su informe anual, con un subtítulo: “La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible”. Como organismo especializado, integrante de la ONU, y al igual que la Unesco o la Unicef, la Cepal está interesada y comprometida con los llamados Objetivos del Milenio, aquellos adoptados por los miembros de la ONU para reducir la pobreza y sus efectos negativos, entre ellos los relacionados con la situación educativa en el mundo. De ahí que la dedicatoria de la Cepal en esa temática resulte ahora (tras los tres años de pandemia) sumamente pertinente.

La nueva calidad educativa debe centrarse en la equidad: Alejandro Miranda Ayala
La educación superior debe estar al servicio de la sociedad y erigirse como un bien público con dimensión social.
Un esquema en el que la calidad y la excelencia son parte fundamental como lo son también otros elementos como la universalidad, la gratuidad y la obligatoriedad.

Becas: la ilusión de 129 mil apoyos
El volumen de becas es uno de los avances que más destaca la actual administración y no fue la excepción en el reciente mensaje del presidente López Obrador este 27 de noviembre. A los pocos minutos de iniciar su discurso, en la lista del centenar de acciones que ha puesto en marcha su gobierno, el presidente soltó una breve frase de logro en el campo cientifico y tecnológico: “El Conacyt otorga 128 mil 950 becas a estudiantes de posgrado y a investigadores” (versión estenográfica 27.11.2022).

Al empezar diciembre
Al empezar diciembre, pero en 1916, en Querétaro quedó establecido el conocido Congreso Constituyente de 1917, memoria de nuestra Carta Magna actual. Dato curioso, la primera reforma que se le hizo a nuestra Constitución tuvo como propósito crear la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El talento humano formado en la UAM desarrolla una conciencia social
Estimular la aplicación de los conocimientos adquiridos en la solución de problemas reales “y desarrollar una conciencia social en el talento humano que formamos, implica promover actitudes reflexivas, críticas y constructivas, en una filosofía universitaria que busca construir una ciudadanía más incluyente y solidaria”, sostuvo el doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la ceremonia de entrega del 21° Premio a la Mejor Experiencia en Servicio Social Dr. Ramón Villarreal 2022 de la Unidad Xochimilco.

Jóvenes de la UAS son ejemplo de la excelencia académica en el bachillerato
La excelencia académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destaca con sus alumnos de nivel medio superior que lograron los primeros lugares en Olimpiadas, concursos y torneos de conocimiento en áreas como Informática, Química, Física, y Biología.

Reciben acreditación 15 programas de licenciatura y TSU de la UAS
Un total de 15 programas educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de ellas 14 licenciaturas y un Técnico Superior Universitario (TSU), recibieron acreditación por su calidad académica por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así lo anunció el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

Se presentó en la FIL libro de la UAS sobre la icónica Banda El Recodo
Como parte de la Feria Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Guadalajara, se presentó al pasado lunes el libro 80 años de trayectoria entre amigos de Banda El Recodo de Cruz Lizárraga.

Reconoce la UAEMéx a universitarios inventores
Por su creatividad e ingenio aplicados a la innovación científica al servicio de la sociedad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos por la obtención de títulos de protección industrial a 31 universitarios inventores que lograron 10 patentes y 68 modelos industriales.

UAEMéx destaca entre las Universidades Públicas Estatales de México en Ciencias Físicas e Ingeniería
Por la calidad de la educación que ofrece en las áreas de Ciencias Físicas e Ingeniería, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es reconocida por los World University Rankings 2023 by Subject de Times Higher Education (THE) entre las cuatro mejores instituciones de educación superior públicas a nivel nacional.

Acredita UABC calidad de licenciaturas relacionadas a la educación
Por su calidad fueron acreditadas las licenciaturas en Asesoría Psicopegagógica, en Docencia de la Lengua y Literatura, y en Docencia de la Matemática que se imparten en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), Campus Tijuana y la Licenciatura en Ciencias de la Educación que ofrece la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), Campus Ensenada, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Reconocen a docentes Cetys como parte del Sistema Nacional de Investigadores
En su misión de generar sinergias entre industria, sociedad, gobierno y academia, los docentes de Cetys se desempeñan como investigadores que aportan su conocimiento para el mejoramiento de su comunidad. Es así que fueron reconocidos como parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el 2023.

Conflicto universitario en Jalisco: la política y lo político
Por segunda ocasión en este año, las autoridades de la Universidad de Guadalajara convocaron a una marcha de protesta contra los recortes presupuestales aprobados por el gobierno de Jalisco a esta casa de estudios. Al igual que lo ocurrido el 26 de mayo de este año, el pasado 23 de noviembre las calles del centro de Guadalajara se llenaron de miles de estudiantes, trabajadores, profesores y directivos universitarios, encabezados por el rector y varios ex rectores universitarios para expresar su protesta por el maltrato presupuestal del Ejecutivo estatal. Por su parte, el gobernador ha insistido en que el pleito no es contra la universidad sino contra el ex rector Raúl Padilla, quien ha impulsado proyectos como la red universitaria en Jalisco de la UdeG, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, o la construcción del Centro Cultural Universitario.

Origen de la extensión universitaria. El modelo de Cambridge
Las universidades son generalmente definidas como instituciones, públicas o privadas, que tienen la capacidad de desempeñar tres funciones básicas: formación de nivel profesional y posgrado, investigación teórica y aplicable, y una tercera función que ha sido designada, en distintas etapas, en términos de extensión educativa, difusión y divulgación cultural, e incluso como vinculación con los sectores de producción, servicios y gobierno. En todo caso, la naturaleza de la tercera función universitaria contiene una diversidad de fórmulas de proyección social que apuntan en la dirección de profundizar la legitimidad de tales instituciones ante los poderes públicos y la sociedad en su conjunto.

CEPAL: educación, pobreza y covid/ I
El pasado 24 de noviembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó el Panorama Social de América Latina, su informe anual, con un subtítulo: “La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible”. Como organismo especializado, integrante de la ONU, y al igual que la Unesco o la Unicef, la Cepal está interesada y comprometida con los llamados Objetivos del Milenio, aquellos adoptados por los miembros de la ONU para reducir la pobreza y sus efectos negativos, entre ellos los relacionados con la situación educativa en el mundo. De ahí que la dedicatoria de la Cepal en esa temática resulte ahora (tras los tres años de pandemia) sumamente pertinente.

La nueva calidad educativa debe centrarse en la equidad: Alejandro Miranda Ayala
La educación superior debe estar al servicio de la sociedad y erigirse como un bien público con dimensión social.
Un esquema en el que la calidad y la excelencia son parte fundamental como lo son también otros elementos como la universalidad, la gratuidad y la obligatoriedad.

Becas: la ilusión de 129 mil apoyos
El volumen de becas es uno de los avances que más destaca la actual administración y no fue la excepción en el reciente mensaje del presidente López Obrador este 27 de noviembre. A los pocos minutos de iniciar su discurso, en la lista del centenar de acciones que ha puesto en marcha su gobierno, el presidente soltó una breve frase de logro en el campo cientifico y tecnológico: “El Conacyt otorga 128 mil 950 becas a estudiantes de posgrado y a investigadores” (versión estenográfica 27.11.2022).

Al empezar diciembre
Al empezar diciembre, pero en 1916, en Querétaro quedó establecido el conocido Congreso Constituyente de 1917, memoria de nuestra Carta Magna actual. Dato curioso, la primera reforma que se le hizo a nuestra Constitución tuvo como propósito crear la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El talento humano formado en la UAM desarrolla una conciencia social
Estimular la aplicación de los conocimientos adquiridos en la solución de problemas reales “y desarrollar una conciencia social en el talento humano que formamos, implica promover actitudes reflexivas, críticas y constructivas, en una filosofía universitaria que busca construir una ciudadanía más incluyente y solidaria”, sostuvo el doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la ceremonia de entrega del 21° Premio a la Mejor Experiencia en Servicio Social Dr. Ramón Villarreal 2022 de la Unidad Xochimilco.

Jóvenes de la UAS son ejemplo de la excelencia académica en el bachillerato
La excelencia académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destaca con sus alumnos de nivel medio superior que lograron los primeros lugares en Olimpiadas, concursos y torneos de conocimiento en áreas como Informática, Química, Física, y Biología.

Reciben acreditación 15 programas de licenciatura y TSU de la UAS
Un total de 15 programas educativos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de ellas 14 licenciaturas y un Técnico Superior Universitario (TSU), recibieron acreditación por su calidad académica por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así lo anunció el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

Se presentó en la FIL libro de la UAS sobre la icónica Banda El Recodo
Como parte de la Feria Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Guadalajara, se presentó al pasado lunes el libro 80 años de trayectoria entre amigos de Banda El Recodo de Cruz Lizárraga.

Reconoce la UAEMéx a universitarios inventores
Por su creatividad e ingenio aplicados a la innovación científica al servicio de la sociedad, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos por la obtención de títulos de protección industrial a 31 universitarios inventores que lograron 10 patentes y 68 modelos industriales.

UAEMéx destaca entre las Universidades Públicas Estatales de México en Ciencias Físicas e Ingeniería
Por la calidad de la educación que ofrece en las áreas de Ciencias Físicas e Ingeniería, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es reconocida por los World University Rankings 2023 by Subject de Times Higher Education (THE) entre las cuatro mejores instituciones de educación superior públicas a nivel nacional.

Acredita UABC calidad de licenciaturas relacionadas a la educación
Por su calidad fueron acreditadas las licenciaturas en Asesoría Psicopegagógica, en Docencia de la Lengua y Literatura, y en Docencia de la Matemática que se imparten en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), Campus Tijuana y la Licenciatura en Ciencias de la Educación que ofrece la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS), Campus Ensenada, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Reconocen a docentes Cetys como parte del Sistema Nacional de Investigadores
En su misión de generar sinergias entre industria, sociedad, gobierno y academia, los docentes de Cetys se desempeñan como investigadores que aportan su conocimiento para el mejoramiento de su comunidad. Es así que fueron reconocidos como parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el 2023.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más