Escasez de médicos en México: solo 2.4 por cada mil habitantes, por debajo del promedio de la OCDE

Como parte de su compromiso por impulsar la formación de más y mejores profesionales de la salud para atender las necesidades de nuestro país, la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Lomas Verdes, anunció hoy el lanzamiento de la carrera de Medicina y Enfermería. Con ello, la Institución busca impulsar a los futuros profesionistas del sector en la región, mediante un programa educativo completamente rediseñado, innovador y con equipo tecnológico para la enseñanza de primer nivel.
La Dra. Blanca Hernández, Directora Nacional de Medicina y Odontología de UVM, destacó la importancia de formar a médicos de primer contacto de calidad en México, en respuesta a los alarmantes datos sobre el sector de la salud en nuestro país. Actualmente, existe una escasez de médicos, con solo 2.4 médicos por cada mil habitantes, en comparación con el promedio de 3.6 médicos en los países de la OCDE.
Ante esta situación, resulta crucial capacitar a más profesionales médicos, especialmente aquellos enfocados en la atención primaria, con el fin de fortalecer la base de atención y satisfacer esta urgente necesidad. La Dra. Hernández indicó que la atención primaria debe ser fortalecida para que médicos generales altamente capacitados puedan dignificar la profesión y fortalecer el sistema de salud desde una perspectiva preventiva, aliviando la carga de los hospitales y permitiendo que solo aquellos que enfrenten situaciones médicas complejas o no hayan accedido a la atención preventiva, acudan a ellos.
En este sentido, enfatizó que UVM se ha comprometido a ampliar el acceso a una educación de calidad global, y los programas de Medicina y Enfermería son un claro ejemplo de este compromiso. Los programas han sido desarrollados por expertos en el campo de la salud, asegurando que los estudiantes adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para brindar una atención integral a los pacientes.
Blanca Hernández explicó que una de las características distintivas de esta oferta educativa es el enfoque en la práctica y la simulación, ya que estudiantes de Medicina y Enfermería tendrán acceso a escenarios de práctica avanzados, en donde podrán utilizar tecnologías de simulación de vanguardia. Estas tecnologías incluyen simuladores como el robot de embarazada llamado Simam, que reproduce el proceso del parto y permite a los estudiantes practicar procedimientos y tomar decisiones clínicas en un entorno seguro.
Además de los simuladores, cuenta con consultorios simulados, laboratorios de estructura y función, y una variedad de escenarios clínicos que reproducen desde partos y bebés hasta pacientes geriátricos. Estos recursos permiten a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas y adquirir experiencia relevante antes de interactuar con pacientes reales, evitando así posibles errores o iatrogenias.
La formación de profesionales en la salud en esta universidad no se limita únicamente al aula y a la simulación, la institución ha establecido alianzas colaborativas con hospitales y centros de salud en el área, con el objetivo de brindar a los estudiantes oportunidades de prácticas clínicas y experiencias prácticas en semestres avanzados. Estas alianzas permiten a los alumnos adquirir experiencia en entornos reales y desarrollar habilidades clínicas en diferentes especialidades médicas, dijo la Directora Nacional de Medicina y Odontología de UVM.
Respecto a la carrera de Enfermería el Dr. Abraham Arias, Director Nacional de Enfermería de esta casa de estudios, señaló que actualmente en México existen solo 3.5 personas de enfermería por cada 100 mil habitantes, lo cual está muy por debajo de la cifra requerida de aproximadamente 8 profesionales de enfermería por cada 100 mil habitantes, de acuerdo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta situación refleja un déficit importante en el país y resalta la necesidad de profesionalizar y formar a más enfermeros y enfermeras, comentó.
También destacó la necesidad de fomentar la formación a nivel de licenciatura para mejorar la calidad y el alcance de la atención en enfermería, ya que un estudio realizado por el INEGI en conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, reveló que de los 620 mil profesionales de enfermería que ejercen actualmente en México, el 53% cuenta con una licenciatura, el 28% tiene nivel auxiliar o paramédico, y el 18% posee un nivel técnico.
Abraham Arias, añadió que la demanda actual de enfermeros en México es alta, especialmente en áreas como la atención primaria y el cuidado integral de la salud. La falta de profesionales capacitados en este campo ha llevado a un déficit significativo en la atención médica, lo cual afecta directamente la calidad de vida de la población.
Finalmente, la Dra. Blanca Hernández, reiteró que las carreras en Medicina y Enfermería de UVM en su Campus Lomas Verdes, responde a la demanda actual de profesionales de la salud en México, en este sentido se consolida como una institución comprometida con la educación de calidad y la formación de profesionales de la salud que contribuyan al bienestar de la sociedad.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más