Innovación mexicana: ¿y el Modelo Pentahélice?

¿Qué anotó el presidente López obrador en su Plan Nacional de Desarrollo en materia de ciencia y tecnología? No mucho, la verdad. Únicamente dijo: “El gobierno federal promoverá la investigación científica y tecnológica; apoyará a estudiantes y académicos con becas y otros estímulos en bien del conocimiento. El Conacyt coordinará el Plan Nacional para la Innovación en beneficio de la sociedad y del desarrollo nacional con la participación de universidades, pueblos, científicos y empresas” (DOF. 12.07.2019: 18).

Seguir leyendo »

La cápsula de campus

Agencia Audiovisual

Solución a tus necesidades de generación de contenidos mediáticos, desarrollo de campañas y su ejecución integral.

🖊 Anteriores

RECOMENDACIONES

In memoriam: Fernando Botero, artista de una estética inconfundible

Pocos artistas pueden ufanarse de haber creado una estética definida e inconfundible, y si bien ninguno puede dejar de reconocer ascendentes e influencias manifiestos, el caso del colombiano y universal Fernando Botero (Medellín,1932-Mónaco, 2023) llama particularmente la atención porque terminó por imponerse, como otros grandes maestros de la plástica, contraviniendo modelos establecidos y a contracorriente. Seguido e incluso imitado con mayor o menor fortuna por otros, Botero acabaría siendo artífice de una obra única, cuya poética de estrechos vasos comunicantes tienen que ver a su vez con la tradición y la originalidad, con la violencia como uno de los signos distintivos de sus natales Medellín y Colombia, con la sensualidad y el erotismo, con rasgos identitarios de sus orígenes, con el humor como vía de expresión crítica, con el mundo y la nomenclatura de la tauromaquia donde igual se formó al llamado de uno de sus tíos, con la poesía que emana del trópico y de la propia cotidianidad.

Con motivo del cambio de rector en la UNAM

Se ha dicho, reiteradamente, que la Universidad Nacional es el Paroyecto Cultural más importante de los mexicanos. Desde su creación, en 1910, ha generado y desarrollado el pensamiento racional, el conocimiento científico y humanístico, lo ha transmitido en el aula y difundido a la sociedad. Resguarda y brinda condiciones para proteger y conservar el patrimonio del país, e impulsa manifestaciones artísticas y culturales para dar una formación integral a sus estudiantes y para que la sociedad las conozca y se beneficie de ellas.

Polímatas en tiempos del ChatGPT

¿Qué tienen en común George Steiner, Susan Sontag, Alfonso Reyes, Walter Benjamin, la princesa inglesa Isabel (1618-1680), o el fraile catalán Ramón Llull (1232-1316)? ¿Es posible encontrar algún lazo intelectual que una el perfil y trayectorias de Leonardo da Vinci con Jorge Luis Borges, de Vladimir Nabokov con Albert Hirschman, o de Amartya Sen con Umberto Eco? Aunque distintos en el tiempo y los contextos que les tocó vivir, estas figuras representan trayectorias intelectuales unidas por un rasgo distintivo común: su capacidad para explorar muy distintas ramas del saber, para negarse a la hiperespecialización y combinar distintos acercamientos disciplinarios a la explicación de múltiples fenómenos sociales o naturales. Su vocación enciclopédica, anclada en una curiosidad voraz y en la erudición, es el factor que une sus obras y trayectorias.

YouTube

En esta edición:

•Polímatas en tiempos del ChatGPT. En la era digital de la hiperespecialización, Adrián Acosta Silva nos recomienda dar una mirada a estas figuras que traspasan las fronteras disciplinarias.

•Innovación mexicana: ¿y el Modelo Pentahélice? Recordando esta propuesta, Alejandro Canales analiza cómo, para propósitos prácticos, el ámbito científico carece de un plan de innovación.

•Rectoras. A raíz de que recientemente han sido designadas mujeres como titulares en diversas casas de estudio, Carlos Pallán Figueroa analiza el fenómeno y nos dice que aún falta mucho que hacer en pro de la paridad y la igualdad.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.