Página en blanco (II)
En su poesía “La vida es un camino” Enrique González Martínez nos presenta dos formas de enfrentarse al mundo El silencio. Primicia inmaculada, cumbre del verso,
Suplemento de educación
En su poesía “La vida es un camino” Enrique González Martínez nos presenta dos formas de enfrentarse al mundo El silencio. Primicia inmaculada, cumbre del verso,
Hombre Universal, naturalista insigne, recordamos a Enrique González Martínez. A mi madre que es roca y también es Rocio Abro el libro. Y miro su foto.
El impacto de José Vasconcelos al frente de la SEP perdura hasta nuestros días.
Sor Juana Inés de la Cruz nos dejó una vida de erudición encaminada a defender importantes causas como la ilustración de las mujeres.
El Congreso Iberoamericano de Cultura 2020 tiene el objetivo de reflexionar sobre la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible, así como los aportes que puede hacer la cultura para mejorar la vida de quienes vivimos en este lado del planeta.
Alcanzar y mantener un comportamiento impecable era el fin último de la pedagogía tolteca, de la cual abrevaron los mexicas al fundar México Tenochtitlán, este concepto ha sobrevivido por cientos de años a través del difrasismo nahua “in ixtli in yolotl” que literalmente alude al rostro y al corazón, pero que en el sentido figurado subraya más bien la personalidad (el ser, el sentido, la visión, la faz) con la que asumimos lo que llamamos vida.
México aún tiene su historia antigua soterrada como sitio arqueológico desconocido. A propósito del Día de la Raza y de cara al centenario de la consumación de nuestra Independencia, hoy trazaremos unas breves líneas con respecto a la fundación de México Tenochtitlán.
La Independencia se consolidó después de 1821
cuando la naciente Marina mexicana, logró expulsar a los españoles
que se habían atrincherado en san Juan de Ulúa; aunque
para muchos historiadores, nuestra Independencia en realidad se
consolidó hasta el triunfo de la
Reforma,
Desde 2005, año en que se empezó a extender Facebook, el mundo ha adquirido otra faz. Hace unos días, Netflix subió a su plataforma el documental “El dilema de las redes sociales”, el cual despierta un cierto temor de cómo la inteligencia artificial se ha enquistado en nuestras vidas a través de estas herramientas de comunicación.
“Un hombre caracteriza su modo de ser no sólo por sus éxitos, sino por sus ensueños y sus ilusiones, lo mismo que se caracteriza también el medio social en que tal hombre, con próspero o con adverso suceso, vive”, así lo consideraba don Ezequiel A. Chávez quien nació un 19 de septiembre, pero de 1868.