¿Qué esperar de 2021 en el sector educativo?
La decisión entre la continuidad o un cambio de rumbo en la política educativa en el complicado escenario actual será crucial para el año próximo. A
Suplemento de educación
Roberto Rodríguez Gómez
La decisión entre la continuidad o un cambio de rumbo en la política educativa en el complicado escenario actual será crucial para el año próximo. A
Vaivenes entre innovación y ciencia: la política de CTI en México, libro coordinado por Rafael Loyola Días y Judith Zubieta García, ofrece un panorama general del
¿Cómo evitar contradicción entre la atribución gubernamental de construir una política científica y la garantizada libertad de investigación? La Constitución mexicana no establece la rectoría del
El plazo fijado en el mandato constitucional para cumplir la aprobación de esta legislación se está agotando Debería aprobarse antes de concluir 2020, al menos así
Aunada a la problemática de la pandemia y a las medidas de confinamiento y austeridad que esta impone al sector de instituciones públicas de educación superior, la insuficiencia de recursos amenaza con provocar una serie crisis laboral en no pocas de estas instituciones.
Ante la reducción del gasto público en el sector, parece imposible concretar la promesa en el futuro próximo.
Para el político, la intervención gubernamental sobre estos ángulos de la problemática es imperativa para conseguir revitalizar a las universidades
En este año se han acumulado las malas noticias para el sector productor de ciencia y tecnología,tales como el severo recorte del gasto para investigación en hospitales y otros centros de salud y la aplicación de medidas de austeridad sobre las instituciones y dependencias no autónomas.
Opino que es un error del Conacyt deslindarse de las organizaciones del sector privado que desempeñan tareas de investigación, en particular la cancelación de los convenios con las universidades particulares y los centros de investigación de ese carácter que han posibilitado el acceso de académicos al Sistema Nacional de Investigadores con el beneficio del apoyo económico correspondiente al nivel que obtienen.
Persiste la incertidumbre, a falta de un pronunciamiento oficial, sobre la cancelación, reformulación o refrendo de los convenios suscritos con universidades y otros organismos privados en que se pactan condiciones para la participación de sus investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores, con el correspondiente pago de estímulos a cargo de la hacienda pública.