Hoy, miles de estudiantes regresaron a las aulas en los planteles de la Casa Rosalina

Desde muy temprano, este lunes miles de estudiantes regresaron a las aulas de las diferentes unidades académicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en el inicio del ciclo escolar 2023-2024. Son alrededor de 160 mil estudiantes los que estarán de nuevo en las instalaciones universitarias de las cinco unidades regionales, tanto en bachillerato como en nivel superior, posgrado y enseñanzas especiales.
Wenseslao Plata Rocha, vicerrector de la Unidad Regional Centro, indicó que están listos para recibir a los más de 80 mil estudiantes distribuidos en sus 75 legislaturas y 100 planes de estudio, estando preparados para trabajar de manera permanente y con gran responsabilidad, con un enorme sentido humanista para atender a los jóvenes del nivel medio y superior, especialidades y posgrado.
Señaló que también se encuentran listas las áreas de enseñanzas especiales, como son las lenguas, la cultura y el deporte, además de los universitarios más pequeños que son las y los niños del jardín de niños. Agregó que se implementará en las aulas y en los laboratorios el Nuevo Modelo Educativo 2022, con una reforma curricular de sus planes de estudio.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, Luis Alberto González, indicó que los maestros regresan a la actividad que más les gusta, que es trabajar con las y los jóvenes estudiantes día con día para que ellos vayan encontrando su camino y sean más adelante buenos profesionistas.
Refrendó que los maestros estaban desesperados por regresar, ya que ellos viven de esa energía que los alumnos reparten todos los días en las aulas. “Eso nos da muchas fuerzas para continuar con nuestra tarea, que es la formación de ellos y en nuestra vida cotidiana. Definitivamente esta es una facultad que tiene alma, los muchachos son el alma y el quehacer de nosotros en lo cotidiano.
El doctor Iván Tostado Martínez, vicerrector de la Unidad Regional Sur, indicó que las instalaciones se mantienen en una situación óptima para que los más de 31 mil alumnos que integran la matrícula de los diferentes niveles educativos, pues no se descuidaron los espacios durante el periodo vacacional y que se atienda con toda la planta docente de cara a la reingeniería académica realizada con el Nuevo Modelo Educativo.
El doctor Lauro César Parra, vicerrector de la Unidad Regional Norte, señaló que reciben este lunes a alrededor de 22 mil estudiantes en las diferentes unidades académicas de los municipios de Juan José Ríos, Ahome, El Fuerte y Choix, siendo cada vez más los jóvenes que quieren pertenecer a la institución, augurándoles gran éxito a todos aquellos que vuelven a las aulas.
El doctor Mario Soto, vicerrector de la Unidad Regional Centro Norte, comentó que todo ha iniciado de acuerdo a lo planeado, para recibir a más de 16 mil estudiantes, con un trabajo que se ha venido realizando conjuntamente con cada uno de los directores de las unidades académicas para tener las condiciones óptimas para recibir a toda la comunidad universitaria en los cinco municipios que conforman dicha región.
Campus 1008

Los tiempos de la Corte y la suspensión definitiva de la Ley General
La legalidad de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGMHCTI) ha estado en vilo desde su entrada en vigor en mayo pasado. Sin embargo, es posible que cambie la situación. Un juez otorgó una reciente suspensión definitiva en la aplicación de la ley y el ahora ex presidente de la Mesa Directiva de los diputados, Santiago Creel, realizó una solicitud a la Corte para que atienda el asunto de forma prioritaria; ambos componentes podrían espolear la solución de la controversia.

Las instituciones de educación superior deben implementar políticas de admisión inclusivas: Germán Fajardo Dolci
Las instituciones de educación superior deben reconocer el papel fundamental que juegan en la promoción de la igualdad de oportunidades y en el acceso a una enseñanza de calidad.
Se trata de una ruta que deben marcar las universidades públicas del país para enfrentar la inequidad que enfrenta el sector educativo.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XI: La primera ley de ciencia
El 27 de diciembre de 1984 fue decretada la Ley para coordinar y promover el desarrollo científico y tecnológico (LCPDCT, DOF 21 de enero de 1985). Constituye, como tal, la primera ley de ciencia y tecnología emitida en México, aun cuando varias normas anteriores, relacionadas con los organismos públicos encargados del fomento y la coordinación de tales actividades, contenían disposiciones para el desarrollo de la política de ciencia y tecnología.

UNAM: El rector se despide
El pasado viernes, el Dr. Graue presidió la que muy probablemente sea la última sesión del Consejo Universitario en su calidad de rector. El séptimo médico que desde 1946 ocupa la posición de jefe nato de la institución (como lo define la Ley Orgánica de la UNAM), quien está a punto de concluir una gestión iniciada ocho años atrás. Su despedida se da con el mismo estilo personal con que se condujo siempre, de modo discreto, rayando a veces en la modestia. Una forma de ser que se resume en la frase expresada a René Delgado al inicio de su segundo periodo: “no soy un hombre de protagonismos”.

Rezago educativo: la norma y el hecho
Uno de los lastres de plomo del desarrollo mexicano tiene que ver con la persistencia del rezago educativo que caracteriza a millones de mexicanos. El rezago se define como un componente de las carencias sociales que padecen muchos sectores de la población, por lo cual se le suele identificar como un factor que incide en la explicación general sobre la pobreza en sus diferentes niveles y dimensiones. En términos conceptuales, el rezago educativo es una situación que existe “cuando no se garantiza la escolarización de los individuos en las edades típicas para asistir a los niveles educativos obligatorios vigentes”, según lo define el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval).

Universidad pública: para superar la academia
A la universidad pública se le conoce y se le entiende mejor en medio de su entorno social. Desde la perspectiva de la sociología, la institución universitaria tiene una dinámica que es reflejo de la sociedad en la que se encuentra. En un país tan diverso y heterogéneo como México, el entorno social inmediato y su problemática determinan muchas de las posibles acciones que puede llevar a cabo la institución, tanto en la docencia como en la investigación, para cumplir sus propósitos.

Sistema Nacional de Posgrado: un debate sin fin
En educación superior, la noticia principal, en la primera quincena de agosto 2023, fue la publicación, por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), de la lista de posgrados evaluados y aceptados por el Sistema Nacional de Posgrado (SNP), con base en una clasificación previa operada por la “unidad administrativa competente de la SEP [Secretaría de Educación Pública]” (artículo 1-SNP): Esa lista está organizada, “a partir de la naturaleza pública o privada de la institución en que se impartan, y de la orientación del programa de posgrado a la investigación o a la profesionalización de las personas”.

Añoranza vs remembranza: Pasar la página/ II
Adelantamos el inicio de una historia profunda: 1520-2020, quinientos años. ¿Cuándo pasamos de la “Noche Triste” a conmemorar la “Gran Victoria”? En 2020, los periodistas se hacían esta pregunta en las redes sociales. En 2020 es la respuesta. Según la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos, la Historia es la siguiente:

En el centenario de Lucian Freud: El pintor de los grandes contrastes
Muchas veces hablé con mi muy querido y admirado Benjamín Domínguez de nuestra compartida devoción y de su entonces visible débito para con la obra de su notable colega alemán, nacionalizado inglés, Lucian Freud (Berlín, 1922–Londres, 2011). Quien murió ya casi nonagenario, desde el año pasado que estuve en Madrid por estas fechas vi anunciada con bombos y platillos una retrospectiva en el siempre fascinante Museo Thyssen-Bornemisza, cedida por la National Gallery de Londres, entre febrero y junio de este año, como prolongación de las actividades organizadas en su país de adopción con motivo del centenario de su nacimiento.

La UAM destaca en investigación, innovación e impacto social
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ubicó en el octavo lugar en México del SCImago Institutions Rankings (SIR) 2023, que mide el volumen de consultas en la web, impacto y calidad, así como la innovación e impacto social de investigaciones publicadas.

Presenta la UATx libro sobre los fundamentos de su modelo educativo
“Este es un libro atípico que tiene destinatarios concretos: los universitarios de nuestra propia alma mater, los tlaxcaltecas y quienes se ocupan de la educación superior en el país, puesto que tiende a ser paradigmático”, señaló Serafín Ortiz Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), al presentar el libro Fundamentos y orientaciones del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), en las instalaciones del Centro Cultural Universitario.

La Maestría en Comunicación y Política de la UAM celebra 25 años de desarrollar una postura crítica
“La Maestría en Comunicación y Política de la Unidad Xochimilco no surgió de la necesidad de un programa de posgrado, sino de profundizar, ampliar y hacer más riguroso nuestro acercamiento crítico, así como afinar nuestro involucramiento político”, aseguró Raymundo Mier Garza, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Expone rector de la UAS persecución política ante Consejo Nacional de Anuies
El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, expuso al seno del Consejo Nacional de la AAsociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) el “ataque” contra las autoridades universitarias de parte de instituciones estatales y la lucha que mantiene en defensa de la Autonomía Universitaria.

La UAEMéx es reconocida por divulgar la ciencia con perspectiva de género
Por la difusión de la ciencia desde un enfoque didáctico y con perspectiva de género, particularmente por la campaña “Mujeres en la Ciencia”, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) reconoció a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Reforman en la UAS 222 planes de licenciatura y posgrado en el marco la Nueva Universidad
El H. Consejo Universitario en Sesión Ordinaria permanente aprobó la modificación del total de planes y programas educativos de licenciatura, maestría y doctorado, que fueron renovados para cumplir con el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 que arrancará en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el próximo 28 de agosto, esto en el marco de la Nueva Universidad.

Es UABC Marca Notoriamente Conocida
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) es la primera universidad pública estatal de México en recibir doble declaratoria de Marca Notoriamente Conocida otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más