Campus 987

Crisis Ambiental: Educación y Vida

Hay un problema fundamental en los procesos educativos de los días de hoy. Este se refiere a la escasa presencia que tiene el tema relativo al medio ambiente. La necesidad de cuidarlo, a partir de un cierto conocimiento y sensibilidad, debería ser una prioridad de políticas públicas. Es necesario, absolutamente necesario, emprender acciones que permitan “cuidar el planeta”. Y estas acciones deben estar presentes en todos los sistemas educativos de los países, incluyendo las universidades. ¿Qué hacer? Habría muchas potenciales acciones para ello, pero una al alcance, situada en el propio quehacer educativo, sería fundamental: contribuir a ese conocimiento y percepción con estudiantes y ciudadanía en general. Otra, subordinada: cómo hacerlo. En estas líneas se apunta una sugerencia.

¿Por qué debe ser recordado y homenajeado el Dr. en Química Rafael López Castañares?

a noticia de su muerte el pasado 24 de febrero fue sin lugar a dudas súbita y de profunda tristeza para quienes tuvimos el honor de trabajar con él. En este duelo, dada su amplia trayectoria académica y de gestión, estoy seguro están muchas instituciones de educación superior, funcionarias y funcionarios públicos, académicas y académicos y, además, aquellos que tuvieron la fortuna de tenerlo como su amigo, colega y profesor. Me quiero referir en particular a mi experiencia como uno de sus colaboradores cuando fue secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) en el periodo 2005-2013.

Evaluar y gobernar

A lo largo del siglo XXI, dos procesos estructurales han dominado el comportamiento institucional de la educación superior mexicana. De un lado, el proceso, o procesos, de evaluación de las universidades públicas. Del otro, los cambios en las formas y estilos de gobierno de dichas instituciones. Ambos procesos han contribuido a la comprensión de las transformaciones en los comportamientos políticos y organizacionales universitarios de las últimas tres décadas. Nuevos actores, arreglos y políticas reconfiguraron durante este período un régimen autonómico que obedece (entre contradicciones, tensiones y conflictos) tanto a la lógica de la evaluación como a la lógica de la gobernanza institucional.

Antecedentes de revocación de título por plagio

Si bien es cierto que las instituciones de educación superior del país carecen de instrumentos específicos para cancelar títulos académicos concedidos, por motivo de plagio, también lo es que hay algunos antecedentes que corresponden a esa práctica.

En 1955, el entonces estudiante Humberto Ruiz Quiroz obtuvo el título de abogado en la Escuela Libre de Derecho, con la tesis “La comunidad conyugal de bienes en el derecho mexicano”. En 1958, un alumno de la Facultad de Derecho de la UNAM, Rubén Alejandro Gutiérrez Collinot, presentó una tesis con prácticamente el mismo título y contenido que la primera: un plagio que, en principio, pasó inadvertido y obtuvo el título de licenciado en derecho de la Universidad Nacional. El órgano editorial oficial de la UNAM, tal como se estilaba en la época, dio a conocer el nombre y título de la tesis que, hasta ese momento, se adjudicaba al egresado de la Facultad de Derecho (Gaceta de la Universidad, 2 de febrero de 1959).

Reflexiones para mover académicamente a la universidad

Hay algunos factores a tener en cuenta para mover académicamente a la universidad en México. Sin duda, la situación del país, cada vez más dependiente económica, social y políticamente de los países de Norteamérica, es un punto a tener en consideración. Porque, en Estados Unidos, por ejemplo, radican varias de las universidades líderes en el mundo en uno de los sistemas de educación superior más completos y complejos, con más de 20 millones de estudiantes, de los cuales, al menos un millón son extranjeros. Las universidades como, por ejemplo, Harvard, Stanford, Chicago, imponen patrones académicos, y de producción del conocimiento, con los que tenemos que interactuar los universitarios mexicanos. Ofrecen cursos en línea para licenciaturas, diplomados, maestrías, etc. Para relacionarnos con ellas, al servicio de México, necesitamos universidades autónomas y públicas fortalecidas por las políticas educativas, con personal académico de alto nivel y reconocimiento internacional.

La perspectiva de género en el periodo

Las iniciativas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres ya tienen sus años en México, pero la perspectiva de género en las políticas públicas, como parte de compromisos a nivel internacional, sistemática y normativamente, fue a partir de los años 2000. Desde entonces, los planes y programas de gobierno incluyen estrategias y diferentes acciones para superar las brechas de género.

Regla de tres 987

Un recuerdo. Lo conocí durante los años de su rectorado en la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMéx), al término de una asamblea general ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), celebrada en Ixtapan de la Sal. Como era costumbre en aquellos tiempos, el rector anfitrión del evento, acompañado de algún funcionario o encargado de alguna otra institución, salía a comentar algunas de las actividades y conclusiones a las que se había llegado tras un par de días de trabajo, ante los representantes de la prensa nacional. Desde entonces, la relación de Rafael López Castañares su relación con los medios fue siempre abierta, institucional, inteligente, a veces cauta, pero siempre con una disposición al diálogo y la crítica.

Coetzee y Auster: Aquí y ahora, un diálogo desde la lucidez

En el el número pasado me ocupé de la reciente novela más bien atípica El polaco, del Nobel de Literatura sudafricano J. M. Coetzee, donde su pasión por la música cobra un espacio protagónico. Y en ese discurrir cité, entre otros títulos del autor, un también más bien atípico en nuestro tiempo compendio de cartas (Aquí y ahora) entre él y su no menos célebre colega norteamericano Paul Auster, autor de igual modo a quien mucho admiro y a quien dediqué un amplio ensayo (La música del azar) incluido en un misceláneo que generosamente publicó Bernardo Ruiz ––la intermediación de nuestro inolvidable René Avilés Fabila sería determinante–– en la UAM, Con el espejo enfrente: Interlineados de la escritura. Mi no menos dilecto Nacho Solares publicaría una versión abreviada en la Revista de la Universidad.

Subraya Cetys humanismo y valores en su modelo de enseñanza: Entrevista con Fernando León García

Parte de la cultura de Cetys Universidad es cuestionarse sistemáticamente oportunidades de mejora y, con un diagnóstico, plantear estrategias. El más reciente plan 2020 de la institución, que se extendió a partir de la pandemia, priorizaba la calidad, competitividad global, comunidades de aprendizaje y sustentabilidad.

Crean Somos UAEMéx Live, plataforma para la proyección del talento musical universitario

Con el objetivo de visibilizar el talento musical de la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México, se creó en 2022 el proyecto “Somos UAEMéx Live”, una plataforma que ha logrado consolidarse a través de conciertos quincenales cuyas emisiones se realizan a través de UniRadio 99.7 FM, redes sociales de la estación universitaria y del facebook de la UAEMéx.

La UAM no detiene su crecimiento ni posicionamiento público

Con toda responsabilidad, luego de que la emergencia sanitaria pasara a una etapa significativamente distinta y las autoridades competentes flexibilizaran algunas restricciones, durante 2022 la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sostuvo su oferta académica de Licenciatura y Posgrado que, en lo general, registró una matrícula activa de 61 mil 908 alumnos, de los cuales 58 mil 62 son de alguno de los 82 planes de Licenciatura y 3 mil 846 de alguno de los 115 de Posgrado, lo que representó un incremento marginal de 1.4 por ciento en licenciatura y siete por ciento en posgrado respecto de 2021, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia.

Universidades deben adoptar enfoques de personas con discapacidad y en vulnerabilidad: rector de la UAM

Como universidades e instituciones de educación superior “tenemos el deber de adoptar perspectivas de las personas con discapacidad y de los grupos en situación de vulnerabilidad”, sostuvo José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Rector de la UASLP pide respetar autonomía en renovación de Consejerías

En el marco de la renovación de las Consejerías de Alumnas y Alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector de la institución, Alejandro Javier Zermeño Guerra reconoció que hay intereses externos involucrados en este proceso por lo cual hizo un llamado a la sociedad para que respete la autonomía; además pidió madurez a la propia comunidad estudiantil con la intención de que vigile este importante evento y así, exista certeza de los principios democráticos.

Estudiantes de la UAS podrán realizar sus prácticas profesionales en MZT Aerospace Park

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), reafirma el compromiso con la formación de calidad de sus estudiantes al signar convenio de colaboración con la empresa TopBrain Group, para que alumnos de las Facultades de Ingeniería Civil en cada una de las zonas regionales, Informática en cada una de las zonas regionales; Ciencias Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra y el Espacio, realicen sus Prácticas Profesionales en los espacios que integran MZT Aerospace Park, un complejo industrial aeroespacial que se concentra en Mazatlán.

Con una educación integral de calidad para sus hijos, la UAS retribuye a los padres de familia su confianza en la institución

Con el propósito de mantener una comunicación cercana con los padres de familia, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, encabezó Reunión Informativa con los padres y madres de la Preparatoria Salvador Allende a quienes agradeció la confianza que tienen en la institución y los invitó a participar en el Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa a realizarse del 6 al 15 de marzo en todo el estado.

Investigadoras de UABC promueven la vocación científica en la niñez

Cultura UABC, con apoyo de un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), llevó a cabo el evento ‘Entre todas las ciencias: charla con científicas’, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: