Remembranza de Rafael López Castañares, crisis en la UAdeC y más del panorama universitario actual.

Un recuerdo. Lo conocí durante los años de su rectorado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), al término de una asamblea general ordinaria de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), celebrada en Ixtapan de la Sal. Como era costumbre en aquellos tiempos, el rector anfitrión del evento, acompañado de algún funcionario o encargado de alguna otra institución, salía a comentar algunas de las actividades y conclusiones a las que se había llegado tras un par de días de trabajo, ante los representantes de la prensa nacional. Desde entonces, la relación de Rafael López Castañares su relación con los medios fue siempre abierta, institucional, inteligente, a veces cauta, pero siempre con una disposición al diálogo y la crítica.
Agradecimiento total. Más tarde, en la recta final de su gestión al frente de la UAEMéx y como secretario general ejecutivo de la Anuies, en la que estuvo durante dos periodos, tuve la suerte de hablar con él como entrevistado y como amigo, tiempo que siempre le agradeceré a pesar de la agenda y el tiempo limitado con el que operaba en ocasiones. Todavía cuando fue director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), coincidimos, aunque ya no con la misma asiduidad. Los últimos años dejó los reflectores y los espacios de opinión y debate públicos para dedicarse más de lleno a su vida personal. Hasta que el pasado fin de semana llegó la lamentable noticia de su partida. Quedan sus aportaciones a la educación superior, por las que mucho pugnó y con las que siempre estuvo comprometido.
Noble gesto. Es de reconocerse la disposición del actual rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, para abrir las puertas de la institución y brindarle un homenaje de cuerpo presente, donde se pudo ver a sus familiares, amigos y algunos funcionarios que compartieron años de trabajo con López Castañares. En el aula magna “Adolfo López Mateos”, los exrectores Eduardo Gasca Pliego, Tomás Ruiz Pérez, José Martínez Vilchis y Alfredo Barrera Baca, pasaron lista por ahí, para dar el último adiós a López Castañares. Un evento merecido y oportuno para reconocer el trabajo desempeñado durante décadas en la institución mexiquense, a la que le dio muchos años de trabajo como investigador y funcionario.
De consideración. En pleno ejercicio de rendición de cuentas, como lo fue su informe de actividades, correspondiente a 2022, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Salvador Hernández Velez, habló claro y fuerte de la situación que enfrenta esta casa de estudios, y que seguramente muchas otras padecen en circunstancias similares. Advirtió que se encuentra en grave crisis financiera, debido a los recortes a bolsas concursables, la desaparición de programas federales para pensiones y el incremento de la inflación, los activos de la UAdeC han disminuido al menos 10 por ciento. Por donde quiera verse, se trata, como lo calificó el propio rector de la UAdeC, del panorama más adverso que ha enfrentado la institución. Tan solo por citar un ejemplo, dijo que de 2018 a la fecha se han tenido que destinar mil 900 millones de pesos no contemplados en el presupuesto para el pago de pensiones, lo que ha provocado que el pasivo que se recibía en 500 millones de pesos haya aumentado a más de mil millones de pesos.
Mueven piezas en la UNAM. El pasado martes, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, nombró como nuevo abogado general a Hugo Alejandro Concha Cantú, quien sustituye en el cargo a Alfredo Sánchez Castañeda. Concha Cantú agradeció la oportunidad de trabajar a favor de la UNAM. Una trayectoria de años en la administración universitaria, así como en distintas dependencias gubernamentales y otras instancias. Extraña que el cambio se dé a unos meses de concluir la actual gestión. Por eso muchos perciben que llega con una encomienda muy específica en la que deberá enfocarse estos meses. Una de las posiciones más importantes en la administración universitaria, y más en estos tiempos donde se pone en tela de juicio el papel del aparato jurídico de esta casa de estudios.
Atentos a observaciones. No hay que perder de vista los comentarios hechos por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, quien advirtió que el equipo jurídico de la institución encontró 11 inconsistencias en la Ley General de Educación Superior, que pretenden imponer desde el legislativo. Se trata de observaciones que atañen a la autonomía universitaria que no pueden pasarse por alto. Una legislación que impactaría también a otras instituciones de educación superior del estado, por lo que buscará que todas las afectadas se sumen a un frente común para evitar la aprobación de esta ley que trastoca la gobernabilidad. Así que, por lo pronto, la UAS dará marcaje personal a estas modificaciones que los legisladores locales se empeñan en avalar.
Mayor resolución. Ahora que se llevó a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), en la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), convendría reflexionar en torno a la utilidad que ha tenido este órgano a lo largo de los años. Lo ideal sería que los acuerdos alcanzados aquí tuvieran un mayor impacto en la planeación de la educación superior, y no quedaran solamente en el anecdotario. Y más cuando confluyen en este tipo de eventos actores como Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies; y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Subsecretaria de Educación Superior, quienes tienen un espacio fundamental para concretar y consolidar lo que ahí se discute.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más