Subraya Cetys humanismo y valores en su modelo de enseñanza: Entrevista con Fernando León García

Hacia su 75 aniversario, el rector del sistema Cetys Universidad detalla cómo la institución planea elevar aún más su nivel de calidad y de contribución ante la sociedad

Parte de la cultura de Cetys Universidad es cuestionarse sistemáticamente oportunidades de mejora y, con un diagnóstico, plantear estrategias. El más reciente plan 2020 de la institución, que se extendió a partir de la pandemia, priorizaba la calidad, competitividad global, comunidades de aprendizaje y sustentabilidad.

Con esas bases y un firme referente, se concibió el plan Cetys 2036, que se ancla es cuatro ejes: Experiencia Transformadora, Fomenta una cultura de innovación, lograr un impacto significativo hacia la sociedad y lograr una trascendencia nacional y global.

Así lo expresa en entrevista para Campus el rector del sistema Cetys Universidad, Fernando León García, reconociendo que el impacto inmediato debe ser en lo local pero para lograr mayor beneficio en la región y para México.

“Es un planteamiento que busca, hacia el 75 aniversario, elevar más el nivel de calidad y contribución de Cetys Universidad ante su sociedad. Originalmente era muy local, ahora es regional y con un alcance nacional y trascendencia binacional”.

Cetys Universidad tiene una cultura que busca siempre mejorar, es algo natural para la institución, refrenda León García.

“Creo que la pandemia nos llevó a crear mayor conciencia sobre retos y desafíos y, más que responder, se convierten en una oportunidad para innovar, reflexionar y nos orienta hacia lo que otros educadores llaman el tránsito de la universidad a la multiversidad”.

De ahí que se haya inaugurado Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social (Ce-dhus), Ing. Enrique C. Blancas de la Cruz, en el Campus Mexicali de la institución.

Con ello, Cetys subraya la importancia del humanismo en los valores a través de la reconversión del Centro para el Avance de la Tecnología al Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social. A través del recinto, estamos honrando la creencia y nuestra apuesta que Cetys ha hecho por formar personas, asegura León García.

Es un concepto sombrilla que, en todo Cetys, será punta de lanza para llevar a nuevos niveles de implementación, crear conciencia, operativización del humanismo y los valores en todo lo que hacemos, recuerda el rector.

“Uno de los componentes del Centro será el Instituto para la Formación Integral (Infin), formado por un grupo de catedráticos cuya función será vivir y pensar cómo puede mejorarse ese despliegue del humanismo y los valores en todo lo que hace la institución. Honramos la memoria del ingenierio Blancas de la Cruz a través de este centro, así como el trabajo que hizo y afianzamos el trabajo y compromiso permanente de Cetys para formar personas”.

Hacia el futuro
Cetys Universidad es una institución de educación superior anclada en Tijuana, Mexicali y Ensenada, pero con alcance nacional e internacional.

De ahí que, como explica el rector León, García, su alcance se extiende más allá de su campus. Es inherente a nuestro ADN, comenta. Los programas de la institución están enfocados de tal manera que buscan atender la problemática y áreas de oportunidad para lo que es Baja California y Noroeste de México, pero que también los posiciona para que puedan trabajar y trascender en otras latitudes.

De ahí que Cetys Universidad haya lanzado también el nuevo Modelo Educativo MultiExperiencial que busca no sólo transformar la experiencia en el aula, sino también en los diversos momentos de la vida estudiantil y se desarrolla a partir de tres grandes elementos: Humanista, Flexible y Aprendizaje Experiencial.

En entrevista, León García reconoce que la pandemia nos enseñó que hay ciertos usos que enriquecen los esquemas pedagógicos híbridos y en línea la educación que ofrecemos.

“Entonces, si bien las partes iniciales del Cetys 2020 privilegiaban la parte presencial. Con la pandemia, fue una de las enmiendas para Cetys. Se incorpora esa vocación que reafirma lo humanista que busca esquemas pedagógicos, que a través de lo híbrido y en línea, enriquecen y complemente la formación de quienes estamos educando, así como otros segmentos de la población que, sin esos esquemas, no podemos atender”.

Dice que Cetys será una universidad eminentemente presencial pero donde se incorporará lo híbrido y en línea en todo lo que hace y empezará a ofrecer programas en línea. El rector calcula que 20 por ciento del estudiantado será en línea en los próximos años.

A partir de este verano, todos los programas incluyen el modelo multiexperiencial que se enfoca en tres aspectos: reafirma el humanismo y los valores; ve cómo a través de instrumentos pedagógicos lo híbrido y en línea se puede mejorar la educación; y se liga a la práctica, a la sociedad, de tal forma que es inherente independientemente de la carrera, explica.

El Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social
Marcando el inicio de una nueva etapa en la misión formadora de personas capaces de transformar su entorno de manera positiva, fue inaugurado el Centro de Excelencia en Desarrollo Humano y Social (Cedhus), Ing. Enrique C. Blancas de la Cruz en Cetys Universidad, Campus Mexicali.

En presencia de Arturo Alvarez Soto, vicerrector administrativo; Alberto Gárate Rivera, vicerrector académico; Mónica Manzanilla Arellano, vicerrectora de Avance Institucional; y Mario Dipp Núñez, director de Cetys Universidad Campus Mexicali, se abrieron las puertas del nuevo recinto.

“Es un homenaje a una persona como lo fue el ingeniero, maestro fundador, directivo y quinto rector de Cetys, que en su vivir, en su pensar y en su actuar, definitivamente reflejaba su compromiso con la titánica labor por la educación humanista que desde hace casi 62 años iniciaron nuestros fundadores y forjadores de Cetys Universidad, que hoy por hoy trasciende fronteras, mucho más allá de Baja California y de México”, compartió en el evento el rector.

Entre sus funciones, el Cedhus albergará al Infin, que opera con el propósito de fomentar la educación integral, el humanismo y el liderazgo, de cara al cumplimiento del Plan Cetys 2036 y que, aunque ya ejercía sus funciones, no contaba con un recinto destinado a su instalación.

Nombrado rector el 7 de octubre del año 2000, como máxima autoridad de este sistema de educación, Carlos Blancas de la Cruz encabezó el diseño y la implementación del Plan Cetys 2010, caracterizado por reflejar dos rasgos cruciales para Cetys: la continuidad y la innovación.

Sobre la firma
Director Editorial del Suplemento Campus | Web

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: