¿Por qué debe ser recordado y homenajeado el Dr. en Química Rafael López Castañares?

Recientemente fallecido, fue una figura fundamental en la educación superior nacional

López Castañares también fue titular de la Amecyd, el Ceneval y la UAEMéx.

La noticia de su muerte el pasado 24 de febrero fue sin lugar a dudas súbita y de profunda tristeza para quienes tuvimos el honor de trabajar con él. En este duelo, dada su amplia trayectoria académica y de gestión, estoy seguro están muchas instituciones de educación superior, funcionarias y funcionarios públicos, académicas y académicos y, además, aquellos que tuvieron la fortuna de tenerlo como su amigo, colega y profesor. Me quiero referir en particular a mi experiencia como uno de sus colaboradores cuando fue secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) en el periodo 2005-2013.

En principio debo decir que al frente de la Asociación se caracterizó por distanciarse de una visión gerencialista o partidista de su posición, muy por el contrario, se inmiscuyó directamente en los grandes temas y problemas de la educación superior de su época, tales como: cobertura, financiamiento público, evaluación de la educación superior, seguridad en las IES, apoyo a estudiantes indígenas, tutorías, educación a distancia, vinculación de egresados con el mercado laboral, becas al estudiantado, educación media superior, entre muchos otros. Siempre destacó su humildad de saberse inexperto en una gran variedad de temas, sin embargo, tuvo la gran virtud de convocar, en un ánimo diverso, plural y crítico, a académicos, académicas y especialistas de todas las áreas para que, con toda libertad, diagnosticaran y propusieran las líneas de acción que correspondieran. Todo ese amplísimo trabajo se encuentra publicado en las diversas colecciones del acervo editorial de la Anuies; sin duda una de las épocas más productivas de estudios e investigación de la educación superior.

Su forma de trabajo como secretario general ejecutivo fue, en los hechos, verdaderamente horizontal; es decir, nunca hubo secretismos o agendas desvinculadas unas de otras. Fue tan institucional y tan transparente a tal punto que, cada mes, nos convocaba a todos sus colaboradoras y colaboradores para presentar nuestros proyectos, avances o resultados. Esta forma tan articulada de propiciar el trabajo mantenía cohesionada a la Asociación, enriquecía nuestra labor, pero sobre todo, permitía que todas y todos tuviéramos conocimiento, de manera puntual, del quehacer de cada área y, por ende, de la agenda nacional en materia de educación superior.

El Dr. Rafael también se caracterizó por impulsar la formación profesional y de alto nivel del país. Doy fe de que siempre estuvo preocupado por formar a nuevas generaciones de especialistas en educación superior. En su gestión impulsó un programa para convocar a estudiantes que quisieran prestar su servicio social y los sumó a los diversos proyectos de la Asociación. Asimismo, alentó y apoyó institucionalmente a diversas personas a continuar sus estudios de maestría o doctorado.

En esta veta, fue un gran promotor de la educación continua, razón por la cual durante su gestión ofreció una amplia gama de cursos de capacitación acorde a las necesidades de las instituciones de educación superior, de su personal administrativo, docente y estudiantado. Fue tan pertinente la oferta que, por este concepto, la Asociación obtuvo recursos muy significativos con los cuales consolidó su infraestructura. En su visión, quiso que las instalaciones fueran espacios agradables para el uso de las comunidades universitarias.

Al interior de la secretaría general ejecutiva promovió siempre el respeto entre colaboradores: directivos, personal administrativo y de servicios; fue enemigo del maltrato de directivos a personal de base y de todo tipo de acosos y abusos. Cabe destacar lo mucho que disfrutaba su cercanía con el personal, que siempre buscaba el momento adecuado para organizar convivencias, tomarse fotos y compartir su alegría. No era extraño entonces que en su cumpleaños o cercanas las fiestas navideñas, todo el personal hacía grandes filas para externarle su aprecio y brindarle algún obsequio en retribución a su nobleza y gran corazón.

Por todo esto y más, estoy seguro que el Dr. en Quím. Rafael López Castañares (como siempre solicitaba que se refirieran a él) recibirá el homenaje que se merece porque hay evidencia que avala su lugar en la historia de la educación superior en México, en la historia de la Anuies y de otras tantas instituciones en las que hizo invaluables aportaciones.

Ser humano entrañable, hombre pulcro, firme, alegre y justo al que recordaremos por su legado. El Dr. Rafael López Castañares se encuentra ya junto a sus grandes amigos el Dr. Rodolfo Tuirán Gutierrez, el Mtro. Ezequiel Jaimes Figueroa y el Mtro. Antonio Gago Huguet.

Sobre la firma
Pedro Hernández Santiago
Director de estudios y redes nacionales en Anuies

Director de estudios y redes nacionales de la Anuies

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: