¡A correr en el Serial UABC 2023!

La Facultad de Deportes invita a la comunidad universitaria y sociedad en general a participar

La nueva ruta representará un mayor desafío para los participantes.

La primera etapa del Serial UABC 2023 se acerca y tendrá una nueva ruta que será más retadora que en ediciones anteriores, con un recorrido de 8.5 kilómetros con tramos en superficies planas y con declives. La carrera se realizará el domingo 5 de marzo.

El disparo de salida está programado para las 7:30 horas, partiendo de la Facultad de Deportes, para luego salir por el lado este del circuito vehicular para tomar la rampa descendiente de la Central Camionera y doblar hacia la derecha por Manuel Ojeda, para llegar a Buena Vista y subir la rampa en dirección a UABC hasta llegar a la meta situada en la misma unidad académica.

Podrán participar estudiantes y personal universitario, así como grupos de corredores (as) y población en general que desee activarse de una manera sana, divertida y en un ambiente familiar, ya que pueden participar personas de todas las edades.

Al igual que en las ediciones anteriores, este año el Serial constará de cuatro etapas a efectuarse el 5 de marzo, 29 de abril, 2 de septiembre y 29 de octubre, pudiendo obtener los corredores una medalla al llegar a la meta, para al finalizar las cuatro fechas poder armar el rompecabezas, que en esta ocasión formará la figura del emblemático logo de Cimarrón mi Corazón, con el que tanto se ha identificado la comunidad de UABC.

La cuota para los números de participación es de 200 pesos, los cuales se pueden adquirir en la Subdirección de la Facultad de Deportes en un horario de 8:00 a 17:00 horas. Para mayores informes las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (664) 979-7566 o a través de la página de Facebook Serial UABC.

Vasthy Raquel Mejía Negrete

Campus 985

Ecoes: problemas y desafíos

Uno de los proyectos del gobierno actual en educación superior es la creación del “Espacio Común de Educación Superior” (Ecoes), derivado de declaraciones políticas como el “Acuerdo Nacional para la Transformación de la Educación Superior” (2019), o de los esfuerzos de implementación de las disposiciones normativas contenidas en la Ley General de la Educación Superior (2021). Como muchas otras cosas en este campo, las intenciones transformadoras no son nuevas. Si se examinan los antecedentes del proyecto en México y en el mundo, la idea de la movilidad de estudiantes y profesores universitarios nació casi al mismo tiempo que las universidades medievales y coloniales, en las cuales los intercambios académicos fueron una parte sustancial de la conformación de las élites dirigentes (religiosas, políticas, intelectuales) de las sociedades imperiales y coloniales, un proceso que, luego de los independentismos y republicanismos del siglo XIX, continuaría como parte del imaginario y las prácticas universitarias.

Setenta aniversario de la Preparatoria 4 de la UNAM

La Escuela Nacional Preparatoria representa uno de los proyectos emblemáticos del sistema educativo nacional. Fue fundada hace más de 150 años por Gabino Barreda, durante el gobierno de Benito Juárez. La nueva institución se instaló en el antiguo Colegio de San Ildefonso y dio comienzo a sus actividades con cerca de un millar de estudiantes y 25 profesores. La Preparatoria Nacional del siglo XIX se caracterizó, en primer lugar, por fusionar la enseñanza secundaria con el bachillerato; también por su carácter laico y liberal, y principalmente por su enfoque educativo basado en la perspectiva del positivismo, con énfasis en la enseñanza de los fundamentos científicos del conocimiento.

El modelo mexicano de la innovación

El plan todavía no está en marcha, espera una exención de impacto regulatorio que probablemente le será concedida, pero en breve podría estar vigente. Se trata del Plan Nacional para la Innovación, una iniciativa más en la atípica planeación del actual periodo gubernamental y, además, dice su proyecto, seguirá un Modelo Mexicano de Innovación.

¿Apoyar a las Universidades Benito Juárez? / II

En la primera parte de este texto (19 de diciembre) se abordó el origen, desarrollo y características de estas instituciones fundadas por el gobierno federal a principios de 2019. Ahora se concluye con el tema, enfatizando lo correspondiente a qué hacer para ese apoyo.

Pensar en el cambio de la universidad

Vivimos un momento crítico en la sociedad, al que me he referido en varios artículos publicados en Campus. En los últimos lustros, la ciencia y la formación de profesionistas y académicos han sido conducidas a partir de una articulación entre el mercado y el Estado, propiciada por la globalización, que enfatizó el comercio de los productos académicos, la evaluación cuantitativa del trabajo y una producción de conocimiento individualizada. El trabajo académico entró en un régimen que se ha denominado becarización (Suárez), mediante el cual se redondean los ingresos por sueldos y salarios que reciben investigadores y profesores.

En defensa de la sala de cine

Ir a la sala de cine con extraños, cuando se apagan las luces y la película inicia, te convierte en un colectivo. Y cuando tienes una buena experiencia, esas son las cosas que se quedan contigo toda tu vida y se convierten en imágenes indelebles.

Regla de tres 985

Oportuno pronunciamiento. Luego de las diferencias y las tensiones que se suscitaron en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el gobierno del estado, por la presunta intención de modificar la Ley Orgánicas de esta casa de estudios, finalmente parece que se firmó una tregua y ambas partes buscan limar asperezas y trabajar en bien de la educación superior del estado y la región. Esto, luego que el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el rector Jesús Madueña Molina. Rocha Moya le externó su apoyo incondicional a la máxima casa de estudios de la entidad. Afirmó que habrá respeto absoluto a la autonomía universitaria. Incluso aprovechó para recordar cómo en ocasiones anteriores ha contribuido para resolver algunos problemas financieros que ha encarado la UAS. Un gesto que fue bien entendido por el rector de la institución, quien secundó el llamado a trabajar unidos más allá de malos entendidos.

Novela atípica de Coetzee: El polaco, su pasión por la música

Innegable acierto de la Academia Sueca entre tantas designaciones y omisiones erráticas en la historia del Nobel de Literatura, del gran novelista John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 1940) admiro además su honesta defensa de las causas justas, entre ellas su respeto y su amor irrestrictos por las demás especies desprotegidas. Defensor a ultranza de los perros, nuestros hermanos, en su sólida y notable narrativa abundan las historias donde esa leal lucha suya se transmuta en la de personajes que son su alter ego (su Elizabeth Costello, por ejemplo) y condenan esa tan mezquina condición nuestra depredadora, homocéntrica y ególatra, tan proclive a la destrucción como al envilecimiento. De rotunda verdad en este sentido son por ejemplo sus conferencias reunidas con el categórico título de La vida de los animales.

100 años de las misiones culturales

Este año, en el mes de octubre, se cumplirá un centenario de las “misiones culturales”, modelo creado junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la intención de subsanar la falta de docentes que atendieran a las poblaciones, especialmente a las comunidades rurales en nuestro territorio nacional.

Transición en la educación superior, camino hacia la innovación y el liderazgo: rector de Cetys

En una serie de eventos que ya son tradición, Fernando León García, Rector del Sistema Cetys Universidad, compartió los avances y desarrollo institucional que se vivieron en el 2022, en los Encuentros con Medios de Comunicación en las localidades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Festival de monólogos con participación de la UAM busca promover este género en México

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro Cultural Helénico y la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)  se unen para convocar a grupos teatrales y artistas de la escena a participar en el primer Festival de Monólogos. 

Egresados UAEMéx obtienen el Premio Ceneval

Como reconocimiento al desempeño de las y los egresados que obtuvieron puntajes de excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior ( (Ceneval) otorgaron por primera vez el Premio Ceneval al Desempeño de Egresados EGEL-Plus.

Impulsan UAEMéx y AEM formación en tecnologías espaciales de avanzada

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de formar profesionistas que estén a la vanguardia en áreas de ciencia y tecnología, impulsa con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) el desarrollo de proyectos espaciales.

La UAS, pertinente con las necesidades de desarrollo

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participa en el proyecto MZT AeroSpace Park, complejo industrial aeroespacial único en su tipo en América Latina, y para formalizar esa vinculación firmó convenio con TopBrain Group, empresa inversionista y desarrolladora del proyecto.

Anáhuac 5.0 proyectará a la universidad hacia una nueva perspectiva

La visión para proyectar a la Anáhuac con una perspectiva cada vez más enriquecedora se ha denominado Anáhuac 5.0, una visión de la universidad en la que siendo diferente siga siendo la misma y que ponga a la persona al centro del uso de lo mejor de la tecnología para el bien común de la sociedad, mediante siete ejes: La universidad, el mundo del empleo, el mercado educativo y el entorno global, la docencia y la investigación, el impacto de la tecnología en el futuro, los jóvenes universitarios y la identidad católica de la institución.

Arranca la primera semana de educación continua en la UASLP

En el marco de las celebraciones por el Centenario de la Autonomía, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por medio de la División de Vinculación Universitaria, dio inicio la primera semana de educación continua, en esta ocasión titulada Formación para la Vida, que brinda diversos talleres con diferentes instructores y líneas de conocimiento para que universitarios y público en general cuenten con herramientas sobre negocios y desarrollo de los mismos.

Inician los trabajos para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de la UABC

Se instaló el Consejo de Planeación de la UABC, órgano colegiado que se encarga de proponer y definir las directrices, así como la metodología para formular el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027. Este documento será una guía que marcará el camino a seguir para alcanzar los propósitos de la Universidad durante la administración rectoral del doctor Luis Enrique Palafox Maestre.

Campus 985

Ecoes: problemas y desafíos

Uno de los proyectos del gobierno actual en educación superior es la creación del “Espacio Común de Educación Superior” (Ecoes), derivado de declaraciones políticas como el “Acuerdo Nacional para la Transformación de la Educación Superior” (2019), o de los esfuerzos de implementación de las disposiciones normativas contenidas en la Ley General de la Educación Superior (2021). Como muchas otras cosas en este campo, las intenciones transformadoras no son nuevas. Si se examinan los antecedentes del proyecto en México y en el mundo, la idea de la movilidad de estudiantes y profesores universitarios nació casi al mismo tiempo que las universidades medievales y coloniales, en las cuales los intercambios académicos fueron una parte sustancial de la conformación de las élites dirigentes (religiosas, políticas, intelectuales) de las sociedades imperiales y coloniales, un proceso que, luego de los independentismos y republicanismos del siglo XIX, continuaría como parte del imaginario y las prácticas universitarias.

Setenta aniversario de la Preparatoria 4 de la UNAM

La Escuela Nacional Preparatoria representa uno de los proyectos emblemáticos del sistema educativo nacional. Fue fundada hace más de 150 años por Gabino Barreda, durante el gobierno de Benito Juárez. La nueva institución se instaló en el antiguo Colegio de San Ildefonso y dio comienzo a sus actividades con cerca de un millar de estudiantes y 25 profesores. La Preparatoria Nacional del siglo XIX se caracterizó, en primer lugar, por fusionar la enseñanza secundaria con el bachillerato; también por su carácter laico y liberal, y principalmente por su enfoque educativo basado en la perspectiva del positivismo, con énfasis en la enseñanza de los fundamentos científicos del conocimiento.

El modelo mexicano de la innovación

El plan todavía no está en marcha, espera una exención de impacto regulatorio que probablemente le será concedida, pero en breve podría estar vigente. Se trata del Plan Nacional para la Innovación, una iniciativa más en la atípica planeación del actual periodo gubernamental y, además, dice su proyecto, seguirá un Modelo Mexicano de Innovación.

¿Apoyar a las Universidades Benito Juárez? / II

En la primera parte de este texto (19 de diciembre) se abordó el origen, desarrollo y características de estas instituciones fundadas por el gobierno federal a principios de 2019. Ahora se concluye con el tema, enfatizando lo correspondiente a qué hacer para ese apoyo.

Pensar en el cambio de la universidad

Vivimos un momento crítico en la sociedad, al que me he referido en varios artículos publicados en Campus. En los últimos lustros, la ciencia y la formación de profesionistas y académicos han sido conducidas a partir de una articulación entre el mercado y el Estado, propiciada por la globalización, que enfatizó el comercio de los productos académicos, la evaluación cuantitativa del trabajo y una producción de conocimiento individualizada. El trabajo académico entró en un régimen que se ha denominado becarización (Suárez), mediante el cual se redondean los ingresos por sueldos y salarios que reciben investigadores y profesores.

En defensa de la sala de cine

Ir a la sala de cine con extraños, cuando se apagan las luces y la película inicia, te convierte en un colectivo. Y cuando tienes una buena experiencia, esas son las cosas que se quedan contigo toda tu vida y se convierten en imágenes indelebles.

Regla de tres 985

Oportuno pronunciamiento. Luego de las diferencias y las tensiones que se suscitaron en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el gobierno del estado, por la presunta intención de modificar la Ley Orgánicas de esta casa de estudios, finalmente parece que se firmó una tregua y ambas partes buscan limar asperezas y trabajar en bien de la educación superior del estado y la región. Esto, luego que el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con el rector Jesús Madueña Molina. Rocha Moya le externó su apoyo incondicional a la máxima casa de estudios de la entidad. Afirmó que habrá respeto absoluto a la autonomía universitaria. Incluso aprovechó para recordar cómo en ocasiones anteriores ha contribuido para resolver algunos problemas financieros que ha encarado la UAS. Un gesto que fue bien entendido por el rector de la institución, quien secundó el llamado a trabajar unidos más allá de malos entendidos.

Novela atípica de Coetzee: El polaco, su pasión por la música

Innegable acierto de la Academia Sueca entre tantas designaciones y omisiones erráticas en la historia del Nobel de Literatura, del gran novelista John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 1940) admiro además su honesta defensa de las causas justas, entre ellas su respeto y su amor irrestrictos por las demás especies desprotegidas. Defensor a ultranza de los perros, nuestros hermanos, en su sólida y notable narrativa abundan las historias donde esa leal lucha suya se transmuta en la de personajes que son su alter ego (su Elizabeth Costello, por ejemplo) y condenan esa tan mezquina condición nuestra depredadora, homocéntrica y ególatra, tan proclive a la destrucción como al envilecimiento. De rotunda verdad en este sentido son por ejemplo sus conferencias reunidas con el categórico título de La vida de los animales.

100 años de las misiones culturales

Este año, en el mes de octubre, se cumplirá un centenario de las “misiones culturales”, modelo creado junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la intención de subsanar la falta de docentes que atendieran a las poblaciones, especialmente a las comunidades rurales en nuestro territorio nacional.

Transición en la educación superior, camino hacia la innovación y el liderazgo: rector de Cetys

En una serie de eventos que ya son tradición, Fernando León García, Rector del Sistema Cetys Universidad, compartió los avances y desarrollo institucional que se vivieron en el 2022, en los Encuentros con Medios de Comunicación en las localidades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Festival de monólogos con participación de la UAM busca promover este género en México

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro Cultural Helénico y la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM)  se unen para convocar a grupos teatrales y artistas de la escena a participar en el primer Festival de Monólogos. 

Egresados UAEMéx obtienen el Premio Ceneval

Como reconocimiento al desempeño de las y los egresados que obtuvieron puntajes de excelencia en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior ( (Ceneval) otorgaron por primera vez el Premio Ceneval al Desempeño de Egresados EGEL-Plus.

Impulsan UAEMéx y AEM formación en tecnologías espaciales de avanzada

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de formar profesionistas que estén a la vanguardia en áreas de ciencia y tecnología, impulsa con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) el desarrollo de proyectos espaciales.

La UAS, pertinente con las necesidades de desarrollo

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participa en el proyecto MZT AeroSpace Park, complejo industrial aeroespacial único en su tipo en América Latina, y para formalizar esa vinculación firmó convenio con TopBrain Group, empresa inversionista y desarrolladora del proyecto.

Anáhuac 5.0 proyectará a la universidad hacia una nueva perspectiva

La visión para proyectar a la Anáhuac con una perspectiva cada vez más enriquecedora se ha denominado Anáhuac 5.0, una visión de la universidad en la que siendo diferente siga siendo la misma y que ponga a la persona al centro del uso de lo mejor de la tecnología para el bien común de la sociedad, mediante siete ejes: La universidad, el mundo del empleo, el mercado educativo y el entorno global, la docencia y la investigación, el impacto de la tecnología en el futuro, los jóvenes universitarios y la identidad católica de la institución.

Arranca la primera semana de educación continua en la UASLP

En el marco de las celebraciones por el Centenario de la Autonomía, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por medio de la División de Vinculación Universitaria, dio inicio la primera semana de educación continua, en esta ocasión titulada Formación para la Vida, que brinda diversos talleres con diferentes instructores y líneas de conocimiento para que universitarios y público en general cuenten con herramientas sobre negocios y desarrollo de los mismos.

Inician los trabajos para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 de la UABC

Se instaló el Consejo de Planeación de la UABC, órgano colegiado que se encarga de proponer y definir las directrices, así como la metodología para formular el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027. Este documento será una guía que marcará el camino a seguir para alcanzar los propósitos de la Universidad durante la administración rectoral del doctor Luis Enrique Palafox Maestre.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: