Regla de tres 966

Renuncia en la UAEH, próxima sucesión en la UADY y más

Adolfo Pontigo Loyola dejó la rectoría de la UAEH.

Reacomodos en la
UAEH.
Luego de la renuncia intempestiva de Adolfo Pontigo Loyola, a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), las actuales autoridades buscan una reestructuración de fondo, aunque no precisan del todo de qué se trata la jugada. Pontigo Loyola dejó el cargo a seis meses de que concluyera de manera formal su encargo. En su lugar asumió la responsabilidad de operar como rector interino Octavio Castillo Acosta, quien fungía como Secretario General. Lo curioso del caso es que el hoy interino solo tiene el encargo de permanecer hasta marzo de 2023, y organizar el proceso de elección del nuevo rector. Sin embargo, Castillo Acosta habla abiertamente de proyectos a mediano y largo plazo, así como de medidas de gran alcance. Incluso, ha entrado en contacto con las autoridades estatales para encauzar la ruta de la UAEH. O se toma muy en serio sus funciones, o deja entrever, sin cortapisas, que es uno de los candidatos, si no es que el único, que se inscribirá en el proceso para encabezar a la UAEH de 2023 a 2029.

Cuentas claras. A unos meses de concluir su gestión al frente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el rector Francisco Javier Avelar González, asegura que no dejará asuntos pendientes en el tema financiero de la institución. Además de los ahorros que ha generado la universidad en los últimos años, dice que la UAA no arrastra pasivos, ya que cuenta con un presupuesto en equilibrio, aunque advirtió que para el año próximo habrá que esperar cómo quedan los fondos. Esto debido a que las estimaciones del Congreso Estatal y el Congreso Federal hablan de un ajuste al presupuesto de 5.2 por ciento, cuando la inflación alcanza casi 9 por ciento. Lo cierto es que el rector de la UAA va dejando el camino libre y sin contratiempos para quien llegue a asumir el cargo, una vez que sea electo por el Consejo Universitario. Por ahora, no hay alguien que despunte abiertamente para ocupar el cargo, pero es un hecho que los días por venir se intensificará el proceso.

Sin discusión. En un intento por frenar esta corriente que crece a pie juntillas, el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, puntualizó que, si la institución a su cargo mantiene altos indicadores de calidad y opera de forma adecuada, proponer reformas a su Ley Orgánica es innecesario y solo se trata de un asunto de carácter político. Y es que la idea de cambiar la legislación universitaria pasa por lo que ha acontecido en otras casas de estudio: incidir en los procesos de elección de las autoridades universitarias para fortalecer a corrientes ajenas que quieren tener mayor influencia en el campus universitario. La discusión apenas comienza y con toda seguridad los ataques hacia la máxima casa de estudios de Sinaloa serán constantes. El objetivo es demostrar que nada funciona para poder justificar un cambio que podría poner en grave riesgo la gobernabilidad de la que ha gozado la UAS desde hace varios años. Ojalá la comunidad universitaria se sume al llamado y al pronunciamiento del rector Madueña Molina para que este tipo de presiones no logren su cometido.

Se va Williams. A escasos meses de concluir la gestión de José de Jesús Williams al frente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), arrancó ya de manera oficial el proceso de sucesión para quien aspire a ocupar el cargo para el periodo 2023-2026. La convocatoria ya se publicó de manera oficial y comenzará en los próximos días el registro de aspirantes. La votación se realizará el 10 de noviembre y será ahí cuando se dé a conocer el nombre del próximo rector de esta casa de estudios. el nuevo rector tomará posesión, de acuerdo al reglamento oficial, el primero de enero del 2023 y su período durará hasta el 31 de diciembre del 2026, con una alternativa para poder reelegirse en un segundo lapso de 4 años, si cuenta con la mayoría de los votos en el Consejo Universitario, de acuerdo al reglamento. De los candidatos hablamos más adelante, aunque ya se vislumbran dos nombres que llevan la delantera.

Buen porvenir. En días pasados, como parte del Coloquio “La universidad pública frente a su actual momento histórico”, organizado por la Universidad Veracruzana (UV), Romualdo López Zárate, exrector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, hizo una serie de precisiones que dan mucho sustento a la labor que realizan las instituciones de educación superior del país. Argumentó que estas son lo más importante que tiene el país para atender a los jóvenes, a pesar de sus limitaciones. Y por encima de cualquier pronunciamiento en contra, que pueda poner en duda esto, adelanta que saldrán adelante, a pesar del entorno adverso, como lo han hecho en otras ocasiones, porque cuentan con el reconocimiento expreso de la sociedad. Además, deben fortalecer su autonomía, ya que eso les permite alejarse de los intereses de grupos políticos ajenos que nada tienen que ver con su desempeño académico. A final de cuentas, la confianza que tienen las universidades públicas del país no es un asunto tan sencillo de socavar como piensan aquellos que ponen en tela de juicio su honorabilidad.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: