Son beneficiados de la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México 2022-1 que emite el Conayt y permanecerán de uno a dos años en la universidad

Un grupo de 30 docentes con grado de doctorado de diversos programas académicos resultaron beneficiados dentro de la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México 2022-1 que emite el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quienes permanecerán por uno a dos años desarrollando diversas actividades de investigación y docencia en esta casa de estudios.
De acuerdo a un comunicado de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrado, el propósito de la convocatoria es contribuir a que mediante el apoyo de tan importante recurso humano la sociedad mexicana goce de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica.
En el documento se califica como un imperativo que para el alcance tan relevante objetivo los docentes puedan acceder a la información que derive de la investigación humanística y científica para el impulso y fomento del desarrollo tecnológico y la innovación.
Con ese tipo de apoyos, reitera el comunicado, se promueve que las personas beneficiarias cumplan con el compromiso social de retribución al país.
Por ello, acota, el conocimiento generado por la investigación científica, humanística, tecnológica y la innovación debe ser socializado para tener un impacto real, a fin de que pueda convertirse en motor de desarrollo y en factor dinamizador del cambio para el bienestar social.
Becarios aprobados
A continuación, se mencionan los docentes que resultaron beneficiados para realizar sus estancias den los respectivos departamentos académicos a partir de este mes de octubre:
Ciencias Químico-Biológicas, Karla Denisse Murillo Castillo, Diego Carlos Bouttier Figueroa y Gloria Carolina López Romero; Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dictus), Adrián Arvizu Ruiz; Letras y Lingüística, Denisse Fiordalizo Martínez Martínez y Marissa Gálvez Cuen; Matemáticas: José del Carmen Jiménez Hernández ; Trabajo Social, Arturo Lutz Ley y María del Rosario Fátima Robles Robles; Investigación y Posgrado en Alimentos, Ana Karenth López Meneses, Daniela Denisse Castro Enríquez y Raquel Díaz Ocaña.
Asimismo, en Ingeniería Química y Metalurgia, Guadalupe Martínez Ballesteros, Cynthia Denisse Loreto Muñoz, María de los Ángeles Bracamontes Landavazo, Karely Anaya Garza, Diana Patricia Terán Valdez, Yessenia Olazo Gómez y Silvia Carolina Moreno Rivas.
También, en el Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, Luis Fernando Mendívil Elías, Pedro Jancarlo Gómez Vega; en Investigación en Física, Sofía Elena Navarro Espinoza, y Administración Marcela del Carmen Arellano Cortaza y Jesús Mario Moreno Dena.
Se indicó que, en el rubro de Estancias Posdoctorales de Continuidad, se aprobaron cinco solicitudes: Trabajo Social, Elia Anell Castro Peralta, Ciencias Químico Biológicas, Francisco Javier Vázquez Armenta, Investigación en Polímeros y Materiales, Abraham Alejandro Leyva Verduzco, en Ingeniería Química y Metalurgia, Luis Alberto Núñez Rodríguez, y en Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, URN, Mayra Alejandra Méndez Encinas.
En la convocatoria, dentro del área de Estancias Posdoctorales Mujeres Indígenas, se aprobó una estancia para la Dra. Araceli Carrillo Carrillo en el Departamento de Letras y Lingüística.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más