Anáhuac LABS, clúster de innovación tecnológica que pone a México a la vanguardia

La iniciativa será resultado de una inversión de 350 millones de pesos en 6 mil 350 m².

La iniciativa será resultado de una inversión de 350 millones de pesos en 6 mil 350 m².

México pasó de ser la economía número 11 a la número 15, de acuerdo con nuestro PIB, evidentemente tenemos muchos rezagos. Hemos pasado en muy poco tiempo de la economía de la información y el conocimiento al mundo de la innovación y de la tecnología, de la inteligencia aplicada a la productividad.

Durante la presentación de Anáhuac LABS, el rector de la Universidad Anáhuac México, Cipriano Sánchez Garcia, L.C., reconoció que hoy es muy complicado hablar del futuro cuando ya nos alcanzó la inteligencia artificial y la tecnología en todos los ámbitos. Se tiene que hablar del presente o del presente continuo, un presente que continuamente evoluciona. En este presente, otras naciones ya están atrayendo talento mexicano para formarlo y retenerlo. Esto es algo de lo cual nosotros tenemos que corresponsabilizarnos por el amor que le tenemos a México.

México requiere talento de clase mundial para sostener los proyectos de inversión nacionales y extranjeros en México. Dichos proyectos, señaló, demandan ingenieros que comprendan la forma en que la tecnología y la innovación han cambiando nuestra forma de vivir.

“También, obviamente, nos damos cuenta de que tenemos que innovar en los métodos pedagógicos. Cada vez más, la tecnología nos permite enseñar mucho mejor. La tecnología nos permitirá personalizar el proceso de formación y aumentar el número de alumnos que puedan cursar exitosamente, a su propio ritmo y capacidades, la experiencia universitaria. Y así, transitar hacia el mundo en el que el empleo es un requisito para el pleno desarrollo de las potencialidades recibidas en la formación”.

El rector agregó que las grandes universidades que impulsan a los países cuentan con el apoyo gubernamental y de la iniciativa privada. Hoy, la existencia de la empresa está más ligada que nunca a la capacidad formativa de las instituciones de educación superior.

En ese contexto, se presentó Anáhuac LABS, el clúster de innovación tecnológica en la región más importante del país, integrada por los municipios y alcaldías más industrializadas de México, como Naucalpan, Tlalnepantla, Corredor Lerma-Toluca, Vallejo y Pantaco en Azcapotzalco, CdMx.

Para ello, la Universidad Anáhuac México, junto con Grupo IUSA, da un paso firme para afrontar de manera decidida los grandes retos que desde hoy debemos resolver de cara al futuro en materia de ingeniería. Retos tecnológicos como la inteligencia artificial, la nanotecnología, la ciencia de los datos, la movilidad en las grandes urbes, vehículos aéreos no tripulados, la logística del agua, el manejo de desechos, los biocombustibles no contaminantes o la gamificación tecnológica, solo por mencionar algunos. Lo anterior para que el desarrollo empresarial mexicano sea competitivo a nivel internacional.

Anáhuac LABS es un clúster de 10 laboratorios a la vanguardia que, en 6,350 m², supone una inversión de 350 millones de pesos, para formar en México a los ingenieros que asumirán el liderazgo en la solución de los problemas del futuro.

Sobre las instalaciones de Anáhuac LABS, el rector comentó que el proyecto permite tener una infraestructura que también generará interacción con la empresa y vinculación con otros centros de innovación tecnológica y esto, lógicamente, demanda una importante inversión.

En la presentación del proyecto, Carlos Peralta Quintero, presidente de grupo IUSA, comentó que “Anáhuac LABS traerá un gran beneficio, pues formará al talento que las empresas altamente tecnológicas requieren. No hay mejor inversión que apostarle a la investigación y desarrollo tecnológico, que se traduzca en innovación y mejora para el sector productivo y la sociedad. Debemos estar preparados con el talento suficiente para poder captar millonarias inversiones, que podrían traducirse en miles de fuentes de trabajo, crecimiento económico y bienestar para nuestra gente”.

Grupo IUSA se suma aportando generosamente el financiamiento de la estructura nodriza, la cual permitirá el desarrollo del clúster. Ahora toca a otras empresas, de acuerdo a su área de especialidad, sumarse a la construcción de los laboratorios, desde su diseño hasta su financiamiento y operación, asegurando que cumplan con los más avanzados estándares tecnológicos.

Sobre Anáhuac LABS
Debido a las dificultades por encontrar talento calificado en la industria de la tecnología y la manufactura, surge la iniciativa Anáhuac LABS, para de esta manera superar el gran déficit de talento.

El proyecto contemplará espacios que impulsarán el trabajo colaborativo para los expertos e investigadores al servicio del país. Para su desarrollo, se han tomado como referencia los clústers en tecnología de universidades líderes a nivel mundial, como el MIT, Stanford, Oxford, National University of Singapore, entre otras, analizando su estructura, sus relaciones con las empresas regionales, la forma en que los alumnos ganan experiencia en la práctica, el tipo de personal académico y de investigación que tienen, entre otros factores.

Aquí, a diferencia de otras instituciones, las empresas forman parte del ecosistema de formación del talento, lo cual es clave para atender las necesidades de empresas e industrias que requieren competir o integrarse en complejos procesos globales que influyen en la economía mundial.

Anáhuac LABS, a través de su liderazgo positivo, impulsará la colaboración al sumar los esfuerzos de las mejores empresas y de las mejores instituciones de educación superior del mundo.

La construcción de Anáhuac LABS iniciará este año y se estima estará al servicio de México en 2026. Contará con los siguientes laboratorios: Data Science, de cómputo, de mecatrónica avanzada, de sostenibilidad ambiental, aeroespacial, de ingeniería industrial 5.0, de ingeniería biomédica, de ingeniería química y bioindustrial, de tecnología de la construcción y de innovación tecnológica.

Sobre la firma
Director Editorial del Suplemento Campus | Web

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: