La copia restaurada de la película Macario, se exhibe en la UNAM

Gracias a Fundación Televisa y la colaboración The Film Foundation´s World Cinema Project, L´Immagine Ritrovata y The Hollywood Foreign Press Association

Es una de las películas más importantes y representativas del cine mexicano

Con una inconfundible fotografía de Gabriel Figueroa, Macario (México, 1960) de Roberto Gavaldón es una de las películas más importantes y representativas del cine mexicano. Ganadora del Premio a la mejor producción cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Boston, de un diploma al mérito en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo, de la Copa de Plata en la Reseña Latinoamericana de Cine de Santa Margarita, un Premio a Película de Mérito Relevante en el Festival Internacional de Cine de Nueva Delhi y una Mención Especial a la mejor fotografía en el Festival Internacional de Cine de Cannes, entre otros reconocimientos y galardones, así como una nominación al Óscar (primer película mexicana con este mérito), tendrá tres funciones en el Centro Cultural Universitario a las 18:30h: el viernes 4 de noviembre en la Sala Julio Bracho con la presencia de…; el sábado 4 y domingo 5 de noviembre en la Sala José Revueltas. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La versión restaurada de Macario se exhibió recientemente en el 21 er. Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM, presentada por Daniela Michel, fundadora y directora general del Festival, quien resaltó la importancia de este filme para el cine nacional. Gracias a la estrecha colaboración entre Fundación Televisa, el FICM, The Film Foundation´s World Cinema Project, L´Immagine Ritrovata, The Hollywood Foreign Press Association y Filmoteca UNAM, con especial agradecimiento al cineasta Guillermo del Toro, es posible ver el estreno en una copia restaurada de este filme, ahora en las Salas de cine de la Universidad Nacional.

Macario, estrenada en 1960, está basada en un relato de B. Traven, a su vez inspirado en los cuentos populares recopilados por los hermanos Grimm, dirigida por Roberto Gavaldón, quien trabajó en la adaptación junto a Emilio Carballido, protagonizada por Ignacio López Tarso, Pina Pellicer -en una de sus últimas películas—, Enrique Lucero y José Gálvez; trata la historia de un pobre y hambriento campesino a quien se le aparecen tres entidades del otro mundo: Dios, el Diablo y la Muerte.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: