Realizarán encuentro en pro de las radios universitarias: RRUM

Contará con la participación de organismos internacionales y nacionales que desarrollan proyectos afines a la Red de Radios Universitarias de México

Del 20 al 22 de septiembre se llevará a cabo en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

El Octavo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México, a realizarse en la ciudad de Saltillo, Coahuila, del 20 al 22 de septiembre, marca un precedente histórico al conjugar por primera vez lazos y colaboraciones entre medios de comunicación de servicio público a nivel nacional e internacional, aseguró la maestra Sandra Fernández Alaniz, responsable de UAM Radio 94.1 FM.

La actual presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) destacó que la intención es compartir experiencias y contar con un espacio de reflexión sobre el papel de estas emisoras con la intervención de expertos, académicos, profesionales de la comunicación y el alumnado a lo largo de tres días intensos de trabajo.

El miércoles 20 de octubre estará dedicado al Coloquio de Radio Francia Internacional (RFI) Haciendo un periodismo responsable en donde se van a tocar dos temas muy importantes: por un lado, el periodismo en tiempos de polarización y de extremismos políticos y el papel de los medios de comunicación en la toma de conciencia ecológica, además que RFI impartirá un taller a todos los asistentes sobre la irrupción de la inteligencia artificial en el mundo de la información, explicó la maestra Fernández Alaniz.

El jueves 21 de octubre se llevará a cabo la inauguración formal y la conferencia magistral Tecnologías digitales para la industria en la radio junto con mesas de diálogo como Participación ciudadana e Investigación, la cual contará con intervenciones de especialistas que están generando trabajos académicos al respecto.

También, sobre Género y una mesa titulada Integración en la cual estará la Red de Radios Universitarias de Colombia, la Radio Internacional Universitaria, RFI, la Red México y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

“Es un encuentro central para abordar la importancia de tejer alianzas, las radios universitarias de servicio público no somos competencia ni a nivel nacional ni a nivel internacional, somos grandes aliados y justo es necesario reflexionar qué tipo de colaboraciones podemos generar para que nuestras producciones traspasen fronteras y conocer también la manera de producir de otros países, la cultura e incluso, los acentos”.

Las actividades de ese día culminarán con la conferencia Historia chiquita, ¿cómo divulgar historia para los no historiadores? con la historiadora y docente Sara Mariana Benítez Sierra.

Para el viernes 22, la jornada arrancará con las conferencias Radio y cultura impartida por Armando Fuentes Aguirre “Catón”; Modalidad virtual, a cargo de Octavio Islas y La función social de las radios universitarias frente al cambio climático, impartida por la periodista Laura Barranco, egresada de la Unidad Xochimilco.

De acuerdo con la maestra Fernández Alaniz, otro tema muy necesario a tratar en los medios universitarios y en los medios en general es el lenguaje y accesibilidad en los medios de comunicación para personas con discapacidad.

“Habrá una conferencia que tendrá dos vertientes, por un lado, cómo hacer contenidos en los medios de comunicación para personas con discapacidad, pero también cómo dirigirnos a este sector y qué términos utilizar”.

Mientras que Debate de defensores de audiencias y códigos de ética, impartida por Jerónimo Repoll, doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España y profesor de la Unidad Xochimilco, cobrará importancia porque “hay mucho desconocimiento en torno a estas figuras que marca la ley como son las defensorías de las audiencias y códigos de ética, así que es muy importante tenerlas presentes y cómo las audiencias pueden acudir a ellas y hacer valer sus derechos”, consideró la responsable de UAM Radio 94.1 FM.

La programación continuará con una mesa de diálogo sobre inclusión en donde participan representantes de las emisoras universitarias y, por último, la conferencia Radio cultural y radio universitaria una conversación indispensable, impartida por Jesús Alejo Santiago, director general de Radio Educación, así como las reflexiones finales y la Asamblea de la RRUM.

“Además habrá una charla con un representante del Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo cual es relevante al ser la dependencia que regula nuestras concesiones y siempre surgen dudas de los integrantes que acuden al encuentro”.

Hasta el momento, la RRUM cuenta con alrededor de 71 estaciones afiliadas en todo el país, diez de ellas son miembros honorarios, es decir, aquellas instituciones aliadas que desarrollan proyectos afines como la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Altavoz Radio del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el Instituto Mexicano de la Radio, que se suman a Radio Educación, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y Radio Congreso.

“La idea es tener un intercambio de experiencias que nos ayude a crecer, a ver cómo las audiencias, no sólo de México sino de otros países, están percibiendo los contenidos de la radio universitaria, qué áreas de mejora podemos implementar, generar sinergias para compartir información y por qué no, hacer un trabajo colaborativo”.

La maestra Fernández Alaniz hizo hincapié en que a través de estos encuentros se valora y pone en su lugar el alto valor y fuerza de las radios universitarias desde la parte académica, de investigación y producción radiofónica.

“El encuentro nos permite revalorizar la radio universitaria y hacerla cada vez más visible, pues los contenidos que genera son fundamentales para la construcción de una sociedad crítica, reflexiva y, sobre todo, muy participativa”.

Todas las actividades del Octavo Encuentro de la Red de Radios Universitarias de México podrán seguirse de manera virtual en el perfil en Facebook RRUMEXICO y UAM Radio 94.1 FM dará seguimiento y tendrá enlaces en vivo a lo largo de su programación.

Clara Grande Paz

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: