La Facultad de Filosofía y Letras puso en marcha de manera virtual el encuentro
Con la participación de más de 30 ponentes y 3 conferencistas magistrales, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha de manera virtual la Décima Primera Edición del Encuentro Internacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura.
La inauguración, que se trasmitió vía Zoom y por la página de YouTube de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS, corrió a cargo del Maestro en Ciencias Orlando Espinoza Díaz, coordinador académico del plantel, en representación de la directora, Guillermina Verdugo Zavala.
En su mensaje el funcionario destacó el esfuerzo realizado por estudiantes para hacer posible este representativo encuentro a pesar del enclaustramiento que estamos padeciendo con motivo de la pandemia del coronavirus.
“Estas circunstancias nos orillaron a suspender el evento el año pasado y ahora estamos estamos por estas vías para continuar con el esfuerzo de los muchachos, que es lo primordial de este encuentro”, recordó.
La bienvenida tanto a los ponentes como a los conferencistas y estudiantes, estuvo a cargo de la coordinadora de la Licenciatura en Letras y Literatura Hispánica, Norma Zúñiga Cisneros, quien expresó su seguridad en el sentido que cada una de las ponencias y conferencias serán de suma importancia para alimentar el compromiso con el estudio de estas disciplinas.
“Aún en condiciones adversas estamos aquí manteniendo la continuidad de un evento hecho por estudiantes, para estudiantes de lengua y literatura y como participante deseo que los temas de los que aquí se va a hablar en estos tres días amplíen nuestros horizontes y definan nuestro interés posibles temas de investigación”, expresó.
En la primera conferencia magistral del Décimo primer Encuentro Internacional de Estudiantes de Lingüística y Literatura, el doctor Pedro Martin Butragueño expuso el tema “El Español en el México contemporáneo: problemas de delimitación”.
La actividad continuará el jueves con exposiciones sobre teatro, literatura y poesía, y por la tarde a las 19:00 horas la doctora Elvira Popova presentará la conferencia magistral “La crisis del drama contemporáneo y su Impacto en la dramaturgia mexicana de inicios del Siglo XXI”.
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)