En el contexto del Día Internacional de la Mujer, recordamos a Rita Cetina, gran impulsora de la cultura para la mujer mexicana

Desde Citlalmina, Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario o la Corregidora Josefa Ortiz, las distinguidas hijas de México, han sabido abrirse paso en la vida pública de la nación.
A principios de la modernidad, es decir a finales del siglo XIX, desde el magisterio destacaron educadoras como Rita Cetina, Rosaura Zapata y Dolores Correa; docentes que pueden ser consideradas, de forma categórica, como precursoras del actual feminismo mexicano.
Como sabemos, desde 1975, cada 8 de marzo, a iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se conmemora el Día Internacional de la Mujer; no obstante, desde hace más de 100 años, las mujeres notables de México han impulsado una agenda de derechos para buscar una equidad de género.
Es relevante subrayar que, en México, fue el sector educativo el espacio que las mujeres de finales del siglo XIX encontraron propicio para derrumbar los muros del silencio y el oscurantismo.
Siempreviva
Hace algunas semanas, en este espacio, destacamos la titánica labor de la primera doctora mexicana, la médico cirujana Matilde Montoya. Hoy, unos breves trazos sobre Rita Cetina, la “Siempreviva”.
La Siempreviva, mote que se auto-granjeó la maestra Rita Cetina, fue a la vez, una sociedad literaria que tuvo el enorme mérito de editar la primera revista en México redactada exclusivamente por mujeres, con ese mismo nombre también fundó una escuela para niñas y señoritas en el estado de Yucatán, cuando esta entidad federativa, junto con la nación, era un desierto cultural para las mujeres.
De este modo, la maestra y poeta Rita Cetina, abrió brecha para poner en la agenda nacional, la necesidad de la educación para las niñas y jóvenes, así como abrir espacios públicos -como la revista- para que la voz de las mujeres se hiciera oír.
Otro ejercicio de esta magnitud lo impulsó la maestra Dolores Correa, a través de la publicación “Violetas del Anáhuac”, la cual dirigió brevemente, pero también hizo lo propio, el semanario “La mujer mexicana”, donde también colaboraba.
Tanto Rita Cetina, como la maestra Dolores Correa ejercitaron la poesía, ambas, a través de sus versos buscaron llamar la atención sobre la necesidad de abrir las puertas de las escuelas a las mujeres para que ilustradas coadyuvaran al progreso de la nación. Mientras esto sucedía, en Francia, Marie Curie, recibía el Premio Nobel de Física y más tarde, el de Química.
A la distancia, conscientes de las efímeras contingencias de nuestro tiempo, podemos decir que, en términos generales, las maestras: lo lograron. Sus empeños encontraron eco en el tiempo que reverbera. Hoy día ya no se encuentra paz social ni desarrollo sino es con una perspectiva de equidad.
Daniel Cosío
A México lo han construido sus hijos e hijas más notables. Uno de ellos, es Daniel Cosío Villegas, quien falleció un 10 de marzo de 1976. Cosío Villegas fue, sin menos cabo, uno de los hombres de mayor influencia intelectual que ha tenido nuestra nación, por sus libros y por las instituciones que fundó y dirigió: la Escuela Nacional de Economía, El Colegio de México, y por su puesto el Fondo de Cultura Económica (FCE).
El tintero
En temas culturales, queda en el tintero el 77 aniversario luctuoso de Antonio Caso (el pasado 6 de marzo), fue rector de la Universidad Nacional, filósofo, junto con Vasconcelos, fundador del Ateneo de la Juventud. Sólo los filósofos pueden educar, aseguraba.
También el pasado 7 de marzo, pero de 1943, se fundó el Centro Cultural Universitario (CCU), antecesor de la Universidad Iberoamericana (UIA).
Y el 11 de marzo, pero en 1967, se reconoció la autonomía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la cual, fue fundada en octubre de 1950. Marzo viene cargado de cultura, se acerca también el aniversario luctuoso de un gran misionero: Tata Vasco. Y, lo que se vaya agregando.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más