Se instaló en diversos planteles esta tecnología que ayudará a reducir la contaminación ambiental

La instalación de 84 paneles solares en distintos espacios de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con los que se genera energía eléctrica limpia, permite reducir, anualmente, 52.3 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2), gas contaminante, relacionado estrechamente con el efecto invernadero.
Los centros universitarios UAEMéx Tenancingo y Amecameca cuentan con 12 paneles solares instalados, cada uno, evitando que en conjunto 15 toneladas de CO2 lleguen a la atmósfera.
Los planteles “Adolfo López Mateos” y Texcoco de la Escuela Preparatoria y la Facultad de Administración y Contaduría tienen instalados, cada uno, 10 paneles solares, con lo que se reduce anualmente, entre los tres, 18.6 toneladas de CO2.
Asimismo, el edificio histórico de Rectoría contará con la mayor cantidad de paneles solares con un total de 30, lo que permitirá reducir 18.7 toneladas de CO2 al año.
En cuanto a la energía limpia los 82 paneles solares instalados generan 130 kilowatts diarios lo que equivale a 1 mil 625 focos led de 10 watts prendidos continuamente durante 8 horas.
Los paneles solares instalados en la UAEMéx tienen un tiempo de vida de 25 años, generan 405 Watts cada uno, son considerados de alta eficiencia y pertenecen a la marca Jinko solar, una de las más reconocidas a nivel mundial
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más