Difunden académicos de la Unison beneficios ambientales del reciclaje de papel

Se puede dar a este material un segundo uso con bajo costo y utilizando materiales domésticos de casa

Al reciclar se se disminuyen los desechos y se ahorra energía.

Con el objetivo de que se contribuya a favorecer y proteger el medio ambiente, académicos del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales de esta casa de estudios se han dado a la tarea de impartir talleres relacionados con una metodología orientada a diferentes procesos y usos prácticos y económicos de reciclaje de papel desde nuestros hogares.

Los docentes María Dolores Figueroa Pizano y Ramón Alfonso Moreno Corral señalaron que en los talleres presenciales y virtuales se incluye un lenguaje sencillo y práctico en la vida diaria para su aplicación inmediata y despertar vocaciones tempranas.

Entrevistados en el programa “Ingenio, la manera inteligente de transformar”, que se transmite por Radio Universidad, plantearon que la metodología da especial énfasis a la importancia de la ecología para tener más conciencia sobre el uso del papel y su recicle a partir del involucramiento de la familia, investigadores, profesores, estudiantes, la niñez y público en general.

Los docentes del Posgrado de Ciencia de Materiales del departamento universitario recordaron que el proyecto inició como taller de recicle de papel dirigido a un plantel escolar de enseñanza básica, a vez de que buscaban concientizar a la comunidad universitaria sobre la cultura y el uso eficiente del papel.

Fue así, dijeron que más tarde participaron en el Rally Unison de la Niñez Científica y el Congreso Estatal de Ciencias Exactas y Naturales, modalidad prototipo didáctico; en el programa sobre reciclaje del ayuntamiento de Hermosillo e inclusive difundirlo a través la plataforma YouTube y otras redes sociales.

Plantearon que se busca generar conciencia sobre la problemática ambiental enseñando de manera muy amena y divertida en el tema a la niñez y e fomentar en ella su oportunidad e importancia de compartir tiempo con sus familias.

“La idea es darle al papel un segundo uso –o vida– a través de un proceso de reciclaje, deseando que todas las familias la conozcan para llevarlo a sus casas”, expresaron en el programa conducido por René Flores Morales, coordinador de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica de la Facultad Interdisciplinaria universitaria.

Qué mejor, advirtieron, regresar de manera sencilla a los orígenes de poder ser creativos con la química del papel para utilizar nuestras manos y hacer algo nuevo.

Método sencillo
En la charla, señalaron que la metodología en sencilla para reciclaje, tiene bajo costo y se pueden utilizan materiales domésticos de casa evitando generar la compra de otros materiales caros. “Hay muchas formas: utilizar materiales comunes en el hogar, sean el papel periódico, de revistas, hojas de cuadernos, cajas de cartón, inclusive la licuadora para moler, entre otros”.

Advirtieron que debe restringirse –por sus características— el papel de baño y los que contienen restos de comida o grasa para evitar la contaminación del resto de materiales, así como el de fotografía que tiene gran cantidad de tintas.

“Tenemos que ser amigables con el medio ambiente utilizando papel que no se use para, por ejemplo, hacer cuadernos en lugar de comprarlos; separadores, identificadores o alguna manualidad para niños, como máscaras, macetas y otras”, agregaron en la entrevista.

Evitar la contaminación
María Dolores Figueroa y Ramón Alfonso Moreno indicaron que con el proceso de recicle de papel se disminuyen los desechos (2.5 metros cúbicos de basura), lográndose así espacios más limpios, además de que, al bajar su producción en fábricas, se reduce un 40 por ciento del gas por energía.

“Por cada tonelada de papel que pasa por un proceso de reciclaje se ahorran 140 litros de petróleo, 27 mil litros de agua y se evita la tala de 17 árboles adultos y grandes que producen oxigeno ayudando al ecosistema” reiteraron en el programa radial universitario.

Afirmaron que reciclar el papel ayuda a reducir nuestra dependencia de los recursos naturales, como los árboles siendo un recurso renovable, pero que tardan en crecer. “Por supuesto, al reciclar el papel, podemos ayudar a garantizar que haya suficientes árboles disponibles para las generaciones futuras”.

Asimismo, señalaron que, al reducir nuestro impacto en el medio ambiente, el reciclaje de papel también puede ayudar a conservar la energía.

“Reciclar papel puede ayudarnos a ahorrar dinero y a reducir nuestra huella de carbono”, concluyeron, compartiendo un enlace de YouTube donde especifican a detalles el procedimiento a seguir para el reciclaje de papel y la importancia que tiene para el planeta: https://www.youtube.com/watch?v=OcO_HkPfYDM.

Jesús Alberto Rubio

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: