El documental de egresado de la UAM destaca en muestras internacionales mostrando su experiencia como biólogo y fotógrafo

De una impresionante belleza natural que lo mismo devela los ecosistemas y las más de cien especies endémicas y en peligro de extinción en el país, el filme Culto a la historia natural de México —del biólogo por la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y fotógrafo Miguel Ángel Sicilia Manzo— da cuenta de por qué ha sido galardonado con varios premios a escalas nacional e internacional.
Es una“historia de veneración a la naturaleza que tiene su sede en el ombligo de la luna”, porque a través de un recorrido, su lente lleva al espectador a conocer lo mismo al ajolote mexicano que la mariposa monarca o el cóndor de California, “el gran emperador de las alturas, el ave más grande de América del Norte, muy poco conocido y valorado, pero crucial eslabón en la cadena de limpieza del Bosque de la Sierra de San Pedro Mártir”.
Después de varias décadas extintos en territorio nacional por causas humanas, “lobos y cóndores han regresado a poblar estos bosques que siempre fueron su hogar, devolviendo el equilibrio a este ecosistema, y hoy el cóndor reclama su trono en el cielo mexicano y el aullido del lobo estremece los bosques otra vez”, enfatizó Sicilia Manzo.
De esta manera el egresado de la Casa abierta al tiempo introduce al público a un mágico recorrido donde por 45 minutos la voz de la científica multidisciplinaria Monserrat Armenta —quien escribió y narra el documental— para atestiguar el reconocimiento en la VII Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) 2022, en la categoría de documental, así como el premio en el Wildlife Conservation Flim Festival, el Cinema Planeta, el Cine Suma Paz, el Festival de Cine Infantil, Churumbela, por mencionar algunos de los otorgados este año.
En el filme se pueden ver especies como luciérnagas, colibríes, quetzales, monos araña o aulladores, así como redes comunicadora de hongos.
También podemos admirar a la rana de ojos rojos; el mamífero buceador, el tapir; el jaguar, letal cazador del trópico mexicano; los murciélagos, especie vital para el entorno; cactáceas y aves carroñeras, esenciales para el medio ambiente; Así como al tecolote llanero, la tortuga llanera, el berrendo endémico , esbeltos flamencos americanoso la tortuga golfina.
El documental compila toda la trayectoria de Sicilia Manzo como fotógrafo y su experiencia como biólogo, es en palabras del autor “mi proyecto de vida, el más importante porque literalmente compila 20 años de trabajo, documentando distintas problemáticas: proyectos de conservación, de restauración de ecosistemas y reintroducción de variedades en peligro de extinción” realizados cuando laboró en el área de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más