Primer Informe de labores en la UV, conflicto en la UABC y más

Con traspiés. El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, rindió su Primer Informe de Labores en Sesión Solemne del pleno del Consejo Universitario General (CUG). Un primer año plagado de conflictos en diversas áreas de la institución, y sin el lucimiento que demandan eventos culturales, como en otros tiempos lo era la Feria del Libro Universitario (FILU). La comunidad académica y los investigadores resienten el descuido en el que se ha trabajado durante este periodo, lo cual no ha sido atendido con la debida atención que requiere. En este segundo año que inicia, la gestión de Aguilar Sánchez tiene una nueva oportunidad de escuchar aquellas voces que pueden enriquecer el proyecto y la ruta en los próximos años. Depende del rector acercarse a estas expresiones o continuar el camino entre roces y confrontaciones innecesarias.
Imperdible. Por cierto, la UV realiza el coloquio “La Universidad Pública frente a su actual momento histórico”, un evento que arrancó ayer y concluye mañana, teniendo como sede el Museo de Antropología de Xalapa. Ayer, como parte de las actividades del primer día, estuvo por ahí Fernando Serrano Migallón, quien recientemente fue anunciado como ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en la categoría de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, para hablar de la autonomía universitaria. Estuvo también el exrector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, Romualdo López Zárate, quien se refirió a los órganos de gobierno en las universidades públicas autónomas. Para hoy, vía zoom, estará presente Sylvia Irene Schmelkes del Valle, investigadora de la Universidad Iberoamericana (UIA), así como otros especialistas como María Angélica Buendía Espinosa, de la UAM, y Adrián Acosta, de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Insistencia. Allá en Baja California, los legisladores locales no quitan el dedo del renglón e insisten en modificar la legislación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y con ello incidir directamente en los procesos de sucesión y elección de autoridades universitarias. Ahora, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado, el diputado morenista Juan Manuel Molina García, cuestionó al rector de la UABC porque, a juicio del propio parlamentario, no hay diálogo para discutir la reforma a la Ley Orgánica para definir la paridad en cargos públicos. Asegura que en dos ocasiones han invitado al rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo para hablar del tema, pero no ha asistido a la cita. Por cuestiones de agenda, y de prioridades en su último trecho al frente de la universidad bajacaliforniana, Valdez Solorio no entra en polémicas por ahora. La decisión de elegir recae en los órganos universitarios y así debe seguir siendo.
Se enreda el IPN. Lo que ocurre en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) amenaza con extenderse y poner en jaque la gobernabilidad de la institución, que tanto trabajo había costado, luego de aquel paro que duró meses de pérdidas y retraso académico. Ahora, un grupo de alumnos, muy bien aceitados por los grupos que se disputan el poder tras bambalinas en esa casa de estudios, mantienen un paro indefinido y poco a poco ganan más fuerza frente a un director general que no ha tenido la fuerza, ni la capacidad para desactivar este asunto. Aunque Arturo Reyes Sandoval ha cedido y les ha concedido mucho terreno, con la idea que ese es el mejor camino para retornar a las actividades, los inconformes se encierran en su pliego petitorio. Incluso, Reyes Sandoval les ofreció la cabeza de varios funcionarios politécnicos, entre ellos a quien despachaba en la Secretaría General y en la Secretaría Académica, dos posiciones de suma importancia. Complicado el panorama para el director general, quien tiene cerca la lumbre y aún está por cumplir dos años al frente.
Sin esperanzas. Hasta ahora, como pintan las cosas en el tema presupuestal, la apuesta de los rectores de las universidades públicas estatales es lograr un acuerdo con los gobernadores de sus respectivas entidades para ver si de ahí se logra una inyección, aunque mínima, de recursos para el ejercicio 2023. Los legisladores a nivel federal han cerrado la puerta a una reasignación de envergadura, por lo que la siguiente ventanilla para las instituciones de educación superior parece ser lo que cada una logre a nivel local. Las prioridades financieras en la propuesta enviada al Congreso de la Unión están muy marcadas y no se moverá ni un centavo de aquellos proyectos que han sido promocionados desde el inicio de esta administración. La exigencia de reducir aún más los costos permanece como una de las directrices, así que no queda más que acercarse al poder estatal para lograr algún convenio o una bolsa que pueda reparar un poco lo ajustado del gasto para el año próximo.
Empezó la grilla. En la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), comenzó a calentarse el ambiente rumbo a la sucesión del hoy rector Raúl Cárdenas Navarro. La Secretaria de Educación del estado, Yarabí Ávila González, quien ha manifestado su intención de convertirse en rectora. Muchos desde ahora la frenan y advierten que no cumple con los requisitos que marca la ley orgánica de la institución para llegar al cargo. Desde el gobierno del estado no ven con malos ojos está propuesta, así que podrían apuntalar esta candidatura si es que logra consenso entre los grupos políticos que operan en la UMSNH. Por ahora es solo una de las posibilidades que se manejan para llegar a la rectoría.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más