Regla de tres 964

El rector de la UdeG alza la voz ante la problemática presupuestal, búsqueda de reelección en la UNACH y más

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, advirtió que el presupuesto para las IES públicas es menor a la inflación reportada.

Encienden alarmas. La ruta presupuestal para las universidades públicas del país va cuesta arriba. Con mayores recortes y muchos conceptos que no son considerados, los números no pintan bien para 2023. No es sorpresa por la tendencia que se ha venido dando en los últimos cuatro años, pero castigar demasiado los fondos asignados a las instituciones de educación superior del país puede repercutir aún más en la calidad de la enseñanza y tener consecuencias irreversibles. Los rectores, como el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya alzaron la voz y advirtieron que el presupuesto es menor a la inflación reportada. Ricardo Villanueva, quien encabeza esta institución, lamenta que no se hayan tomado en cuenta las peticiones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para retomar ciertas bolsas para atender temas como las pensiones y jubilaciones, y otros estímulos, y no aparecen en la iniciativa enviada al Congreso de la Unión. Los legisladores no tienen el compromiso suficiente para modificar el documento. Así que viene un 2023 mucho más ajustado que lo que enfrentaron las universidades del país en este año que aún no concluye.

Malestar a destiempo. En la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) no cayó muy bien la postura de la Junta de Gobierno de adelantar la publicación de la convocatoria para iniciar el proceso de designación del nuevo rector, quien estará al frente de la institución durante el periodo 2022-2026. Quienes discuten esta medida aseguran que no se respetaron los tiempos que marca la legislación universitaria, con el fin de favorecer las aspiraciones del actual encargado de la institución, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, para quedarse en el puesto por un lapso más. Su gestión concluye el 3 de diciembre de este año y desde ahora, comentan, ya prepara el escenario para ser elegido nuevamente como rector de la universidad chiapaneca. Aseguran que esta jugada les cierra el paso a otros candidatos que pudieran tener la intención de participar en el proceso. Lo que les inquieta, y mucho, es que no se separaría del cargo mientras dura el procedimiento de sucesión, lo que sería, desde ahora, jugar con los dados más que cargados.

Expansión necesaria. En días pasados, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiecher, realizó una visita al estado de Oaxaca para inaugurar la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística. Las instalaciones tienen una gran historia y ahora albergan este espacio universitario que será de mucha utilidad para cientos de investigadores de la región. Como lo planteó el propio rector, dará mucho impulso a la cultura, la educación y la academia de esa zona del país. Se trata de un esfuerzo que debe ser reconocido en medio de tiempos complejos en el tema financiero. Equipar este tipo de espacios es, sin duda, un gran logro que corresponde reconocer a Graue, quien tiene todavía mucha agenda que cumplir en la recta final de su gestión. Aunque haya algunos que ya quieren calentar el ambiente con nombres y suposiciones, la cosa en Ciudad Universitaria va con mucha calma.

Se ajustan los tiempos. Donde ya se acortan los tiempos en las oficinas de Tenayuca, en la colonia Santa Cruz Atoyac, acá en la ciudad de México. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo entra en la última parte de su gestión al frente de la ANUIES. Durante dos periodos ha recibido la confianza de las universidades e instituciones de educación superior del país y ha desempeñado su labor con profesionalismo y sobrada capacidad. Es un hecho que, ahora que faltan casi cuatro meses para que entregue la estafeta, comience a acelerarse e intensificarse el movimiento en torno a la asociación. Como lo hemos apuntado aquí en otras ocasiones, Juan Eulogio Guerra Liera, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabaja finamente desde hace varios meses para llegar con el respaldo necesario para encabezar un proyecto sólido. Sabremos de él en los días por venir.

Espacio de talla internacional. En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se realizan los Foros Internacionales Preparatorios Rumbo a Mondiacult 2022 sobre Educación Artística, Cultura Digital y Propiedad Intelectual, antesala de la Conferencia Mundial de la UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- sobre Políticas Culturales y Apoyo Sostenible. Un foro y un evento que busca acercar a la institución a la internacionalización en la que ha trabajado el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien dio la bienvenida a los asistentes. Para la UAEM es una oportunidad también más que inmejorable de demostrar su capacidad para llevar a cabo este tipo de eventos que revisten mucho a las instituciones anfitrionas. Esperemos que la institución mexiquense siga por esa ruta que ha marcado la gestión de Barrera Díaz.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: