Regla de tres 1009

Comienza el proceso de sucesión en la UNAM, nueva rectora en la UAQRo y lo más destacado del panorama universitario actual

Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo rindió protesta como rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo.

Inicia proceso delicado. Una vez publicada la convocatoria, de manera oficial inició el proceso de sucesión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de ahora, la baraja que mediáticamente se manejó en semanas previas, se reducirá considerablemente. Porque quienes se registren serán solamente los que tienen verdaderas posibilidades de ocupar la rectoría para el periodo 2023-2027, más allá de sus aspiraciones personales. Muchos son los nombres que desean ser parte de este proceso, pero no son tantos quienes cumplen a cabalidad los requisitos. Por eso la Junta de Gobierno hará un análisis meticuloso, muy detallado y fuera de cualquier injerencia que trastoque los tiempos y las formas con las que se ha regido la UNAM a lo largo de varios años.

A fondo y a conciencia. Para el próximo 4 de septiembre sabremos cuántos oficializaron su intención. Aquí es donde se sentirá más la presión de los grupos externos y ajenos a la institución. Porque es este el momento idóneo para incidir e incluir algunos perfiles que encajan con ciertos grupos que últimamente han golpeado a la UNAM y sus autoridades. Si la Junta de Gobierno privilegia la capacidad de los candidatos, no habrá mayor problema y el 12 de octubre dará a conocer a los finalistas de este proceso. Por ahora, la comunidad universitaria deberá respaldar a sus autoridades y unirse, porque así se requiere, para defender la autonomía universitaria. De ello dependerá que el próximo rector de la UNAM sea la persona más indicada para el cargo, y sea el más comprometida con los valores de la universidad.

Una mujer más. Hace unos días, Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo rindió protesta como rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO). Tras un proceso muy cuestionado por la premura en que se dio, y luego de varios conflictos entre los grupos que conviven al interior de la institución, tendrá a su cargo, como principal misión, recuperar la gobernabilidad que tanto le ha costado a esta casa de estudios del sureste. También deberá fortalecer la unidad y comenzar a trabajar cuanto antes en la consolidación de la calidad académica de la oferta educativa, la investigación y el desarrollo científico que se realiza en la UAQROO. Como lo reconocieron las autoridades locales que se dieron cita en el acto, la universidad tiene el potencial.

La recta final. Allá en la Universidad de Guanajuato (UG), aprovechando que Luis Felipe Guerrero Agripino rindió su último informe como rector de esa casa de estudios, el tema de las reformas a la ley orgánica volvio de nuevo a la discusión. La forma para elegir a las autoridades universitarias puede ser motivo de revisión, argumento el rector, pero siempre alejada de intereses externos o de grupos políticos que solo quieren incidir en la capacidad de autogobierno de la UGto. Debe partir de un análisis serio y muy bien planificado para que sea un tema en el que debe decidir siempre la comunidad. Lo demás es solo parte de un debate que busca debilitar la imagen y la operación de las universidades públicas. Como se ha visto en otros casos, la UGto tiene el pulso para cualquier modificación y del seno de esta institución debe partir un cambio a su legislación. Por cierto, cinco son los aspirantes: Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Carlos Hidalgo Valadez, Claudia Susana Gómez López, Armando Gallegos Muñoz y Ricardo Valdez González. Uno de ellos, el próximo 29 de agosto, será anunciado como el nuevo rector de la Ugto.

Arrecian cuestionamientos. Una vez que se vinculó a proceso al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Jesús Madueña Molina por el caso de abuso de poder hacia la Auditoría Superior del Estado (ASE), las autoridades locales van con todo para debilitar a la autoridad universitaria y concretar su plan. Ahora es la Fiscal General del Estado Sara Bruna Quiñonez Estrada, quien dejó entrever la posibilidad de pedir a un juez remover de su cargo como rector a Madueña Molina. Y volvieron a justificar la andanada de entuertos legales que han lanzado contra la UAS. Desde su perspectiva, la autonomía no está en juego ni en riesgo, algo que a todas luces ha sido una preocupación para el rector. En medio de todo ese escenario, vale mucho el respaldo que le han dado en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Inquietud en la UV. La comunidad académica de la Universidad Veracruzana (UV) anda preocupada por la forma en que se elaboró el Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado. A decir de muchos que han seguido de cerca este proceso, toda la elaboración del documento recayó en una investigadora muy cercana a Edgar Javier González Guadiano, titular de la Unidad de Estudios de Posgrado. Asumen que se trató solamente de una encomienda que se hizo por este lazo de amistad, y no se puso a discusión entre la comunidad que a final de cuentas será la receptora de estos cambios. Tampoco saben cuál fue el monto que se erogó para este encargo. Dicen, después de todo, que quedó en la opacidad y entre amigos.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: