Recomienda especialista de la UAS tomar con cautela correos del SAT y de instituciones bancarias

La población está recibiendo mensajes de páginas falsas manejadas por hackers que buscan estafar a las personas

Es importante no contestar brindando información personal a estos correos o enlaces.

Eleazar Angulo López, especialista en temas fiscales de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) recomendó a los contribuyentes verificar los correos que reciban del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de Instituciones bancarias ya que se están recibiendo mensajes de páginas apócrifas manejadas por hackers que buscan engañar a las personas para que compartan información confidencial.

Respecto a la práctica del “phishing”, un delito cibernético que se ha vuelto común en los últimos años, el doctor en Estudios Fiscales advirtió que, aunque el SAT dice que esa base de datos está protegida y no ha habido inconformidad de contribuyentes que denuncien que les han hackeado información, lo recomendable es comprobar el buzón tributario y acercarse con un asesor fiscal.

“Los correos electrónicos que envía el SAT únicamente son para decirle al contribuyente que tiene algo en su buzón tributario, pero en ningún momento la autoridad fiscal le solicita al ingrese una liga, ni emite un software, la autoridad fiscal, lo único que envía es un comunicado, un aviso, la recomendación es verificar y acercarse con un asesor fiscal que los oriente”, sugirió.

Angulo López destacó que es importante que todos los contribuyentes tengan habilitado y actualizado su buzón tributario porque este es el medio de comunicación entre los contribuyentes y la autoridad fiscal, no existe otro.

Sobre el hackeo que también se practica desde correos apócrifos a clientes de bancos para engañar a las personas y manipularlas para que compartan información confidencial, el especialista en temas fiscales recomendó a los ciudadanos que acudan directamente a la institución autorizada que son los bancos en los cuales tienen sus contratos o cuentas.

“En los bancos ha sido muy común que te pidan tu número de cuenta o tu NIP, entonces ese tipo de información no se debe de soltar, no se les debe enviar, inclusive los mismos bancos le dicen a la cuentahabiente que no abran esos correos, que el banco en ningún momento les va a pedir su número de contraseña”, puntualizó.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: