La UAS se suma a la Jornada de Sensibilización sobre el SEAES

Presentan en la Casa Rosalina esta nueva política nacional

María José Rhi Sausi Garavito detalló que el sistema utilizará la evaluación para mejorar el proceso educativo.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se suma a la Jornada de Sensibilización sobre el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), donde la coordinadora ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, María José Rhi Sausi Garavito presentó los detalles de esta nueva política nacional en la materia en evento encabezado por el rector Jesús Madueña Molina, quien enfatizó que en la Universidad es una política institucional la evaluación externa de los programas educativos.

“Tanto el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 y el Modelo Educativo UAS 2022 contemplan a la evaluación como un componente esencial de nuestros quehaceres, razón por la que mucho nos congratula conocer las nuevas disposiciones en este terreno, seguros siempre de que la evaluación es la clave para mejorar y, sobre todo, la evaluación es indispensable para transformar”, dijo el rector.

Expuso que de la Ley General de Educación Superior surge el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) y de este emana el SEAES, en el marco de toda una política nacional en la materia, lo que viene a dar un nuevo impulso a las acciones orientadas al aseguramiento de la excelencia académica.

Ante autoridades educativas del estado, rectores y rectoras de Universidades públicas y privadas y directores generales de Instituciones de Educación Superior, el rector expresó que la UAS quiere ser “la primera universidad evaluada el próximo año”.

Por su parte la Coordinadora Ejecutiva del SEAES, María José Rhi Sausi Garavito, indicó que cuando se habló de crear este sistema, se percibió una recepción fría y dudosa del proyecto, por lo que reconoció al rector de la UAS por solicitar que esta jornada se realizara, por su compromiso de apertura, de escucha y de acompañamiento, con lo cual Sinaloa es una de las primeras entidades en difundir este proyecto, cuyos lineamos técnicos tendrán que ser publicados antes del primer semestre del año que entra.

“El SEAS, derivado de la Ley General de Educación Superior, pretende volver a poner en el centro el carácter público de la educación con independencia de donde se imparta, no estamos haciendo diferencias entre particular y público, sino en educación como un bien de todas y todos”, dijo.

Aseguró el SEAES requerirá de los pares evaluadores para posicionar los nuevos principios, que ahora las evaluaciones serán encaminadas al mejoramiento de un proceso educativo, de fortalecimiento de capacidades e instituciones y agregó que no se verán aún indicadores ni mecanismos puntuales para evaluar y acreditar porque se trabaja en traducir los principios de la Ley General de Educación Superior en términos de política pública, para de ahí partir a los lineamientos técnicos.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: