Luz Moreno, a través de sus proyectos Básicos MX, Cadena Renovable y Local Cero, busca impulsar la eficiencia energética, la transición de energía renovable y el consumo responsable.

Los emprendimientos conscientes son aquellos que su propósito, además de ser empresas rentables, es el de generar impacto positivo dentro de la sociedad a nivel ambiental, social y económico ante los grandes retos mundiales que vivimos.
En ese sentido Luz Moreno, egresada de la carrera de Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, que además cuenta con una maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables por la misma institución, ha desarrollado diferentes proyectos relacionados a la sustentabilidad y el manejo de los recursos naturales.
“Las líneas de acción en cada uno de mis proyectos son eficiencia energética, transición de energía renovable y consumo responsable. Para mí ha sido muy importante ofrecer soluciones a problemáticas como el deterioro ambiental además de darle mucha más visibilidad a procesos sustentables y a la economía circular”, explicó la egresada.
A través de sus emprendimientos como Básicos MX contribuye al servicio de suministro para empresas, locales y restaurantes, o bien con Cadena Renovable, genera impactos en lo que respecta a la eficiencia energética, mientras que con Local Cero, busca demostrar que se puede tener un negocio con productos de consumo, como skincare, de alta calidad con precios accesibles e ingredientes naturales.
Para Luz es importante concientizar a la población sobre el consumo responsable mediante la información “Si no sabes a qué problemática te enfrentas, no vas a encontrar sentido del por qué tú tienes que hacerlo, no perdamos de una vista que una sola persona pueda hacer la diferencia, ya que su toma de acción tendrá un efecto multiplicador en quienes lo rodean”, aseguró la ex alumna.
Finalmente, el principal enfoque de la emprendedora es generar una comunidad de personas que estén comprometidas con los cambios reales y palpables, dentro un proceso que podría ser largo, pero no imposible, ya que cada acción cuenta y está en nuestras manos la evolución del cuidado ambiental.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más