Dios, la familia y la patria

Estas fechas patrias son buen momento para recordar el significado y la trascendencia de algunos personajes históricos que ayudaron a forjar nuestra identidad

La Conquista se consumó bajo el estandarte de la evangelización pero curiosamente dos clérigos se erigieron como destacados defensores de la causa emancipadora.

“Padre Hidalgo: tus canas reflejan, en la obra de nuestra Independencia, el misterioso resplandor del alba”, con esta frase de Manuel Gutiérrez Nájera, empezamos nuestra entrega patria. México en su esplendor y grandeza, aún refleja una complejidad idéntica a su tiempo; ya lo habíamos dicho aquí; hoy, gustosos, nos repetimos.

Además de la traducción literal (ombligo de la luna), la palabra, el concepto: “México” representa —según el historiador Antonio Velasco— “el ideal de alcanzar la unidad y la superación de la humanidad, mediante la integración de una sola y armónica sociedad en la cual quedasen superadas las contradicciones que separan a los diferentes grupos humanos”.

Morelos se hizo llamar “Siervo de la nación”, pues recordaba a Mateo 20, “el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”.

Una pincelada de la leyenda
Durante el cumpleaños de Morelos, según nos cuenta el Lic. Rosains, secretario personal del ilustre prócer “en un momento en que otro hombre habría entregado sus horas a festines y celebraciones, el general Morelos detuvo su marcha en solitario en un páramo desolado. ¿La razón? Numerosos soldados se hallaban a pie, y sesenta mulas de carga yacían exhaustas. Su compromiso con los asuntos de la nación no reconoció pausa alguna; su rutina de despacho se mantuvo inmutable, sin ceder ante las circunstancias… Su vida se tejió con la continuidad de un trabajo incansable, su comida se limitaba a un trozo de carne fría, degustado en el suelo, y el descanso apenas tenía cabida en su existencia”.

A pesar de haber administrado cuantiosos caudales —según nos cuentan sus biógrafos de la Reforma— Morelos, con una integridad intachable, no legó riquezas materiales.

Hidalgo y Morelos, fueron sacerdotes espectaculares, prominentes figuras del movimiento emancipador. Decíamos, nos repetimos: la Conquista se consumó bajo el estandarte de la evangelización, y fueron precisamente dos clérigos quienes se erigieron como destacados defensores de la causa emancipadora. Aun así, esta soberanía no contempló la liberación de la fe, ya que la religión permaneció como instrumento de gobierno.

Es intrigante: ¿Han tenido ocasión de leer la carta de excomulgación del cura Hidalgo? A juicio de algunos, este documento se encuentra lleno de razón. Jesús, Príncipe de la Paz, no empuñó una espada. Cuando uno de sus apóstoles se vio tentado a emplear un arma contra un centurión, Jesús lo amonestó con su célebre adagio: “El que a hierro mata…”. Hidalgo sin saña, mató, perdonó muchas vidas sí… hace días el Presidente recordaba la decisión de Hidalgo de no tomar la Ciudad de México y prácticamente consumar la Independencia, por razones humanitarias. La vida, el destino. Hidalgo fue fusilado —y en ese caso— se cumplió el adagio del hierro.

Michoacán
Otra vez, la vuelta a Michoacán donde encontramos a Rafaela López Aguado de Rayón, oriunda de Tlalpujahua, de donde es mi abuela — esta valerosa mujer— Rafaela López, engendró cinco hijos, ¡todos!, se entregaron a la causa de la Independencia.

Su respuesta a la Corona, que ofrecía indulgencia, al tener capturado a uno de sus hijos, resuena como la inmortal frase de Vicente Guerrero: “La patria es primero”. Tales palabras encierran coraje y convicción, cualidades que no germinaron por casualidad, crecieron con el hartazgo acumulado durante años de menosprecio hacia los nacidos en tierras americanas. Aquella carta, escrita con el peso del dolor, decía: “Prefiero un hijo muerto que un traidor a la patria”.

Bravo
Es ineludible el noble gesto de Nicolás Bravo, el “héroe del perdón”. Ante la oportunidad de vengar la sangre de su padre, Bravo tomó una decisión trascendental y humanitaria. Perdonó a sus enemigos. Así, en la historia de la Independencia, como en la Reforma, como en la Revolución, encontramos no solo héroes de espada, sino también héroes de la dignidad, la humildad y la compasión que, dejaron su huella inmarcesible en la construcción de una nación libre.

Seguro no estoy de que, si todos los ricos fueran como Madero, por ejemplo, la humanidad ya habría poblado otros planetas y tuviera de uso común la telepatía en vez de estar lamentando la caída de Whatsapp o alimentando la web obscura. Lo que si tengo por cierto es que todos estos patriotas, dieron su vida por los demás, es justo pues, su honor y su memoria.

Claudia es Citlalmina
Citlalmina representa el ícono de la mujer prehispánica, poseedora de una radiante belleza, inteligente y valiente, fue ella quien inició la rebelión juvenil contra el yugo de los tepanecas para inaugurar la lucha libertaria del pueblo azteca. Una vez libres y consolidados, sin cargo alguno, pero con el reconocimiento de su pueblo como líder de la comunidad, Citlalmina defendió a los artistas de la época, fundó escuelas, asistió a viudas de guerreros caídos, fue madre adoptiva de un niño que se convirtió en caballero Águila, atajó un golpe de Estado contra Axayácatl, en suma, fue luz para su pueblo. Y bueno, es Claudia. Por primera vez, la responsabilidad del ejecutivo recaerá en una mujer, nosotros confirmamos: ya era hora. Es tiempo de México, es tiempo de las mujeres, es tiempo de la fraternidad, la integración y la unidad; es tiempo del trabajo y el afecto.

Sobre la firma

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: