Con Coursera, la UAM da un paso más hacia la internacionalización

Más de 23 mil personas han tomado cursos de la UAM a través de esta plataforma virtual educativa

Iniciándome en la Química, Geometría Analítica y La Química de las Reacciones son los cursos con mayor demanda.

Más de 23 mil personas de México, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Estados Unidos, Guatemala y España se han inscrito a alguno de los seis cursos que oferta la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en Coursera, lo cual representa un paso más hacia la internacionalización y una ventana para que la Institución llegue a más lugares, destacó el doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación.

Como resultado de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, la Casa abierta al tiempo tiene presencia en la plataforma virtual educativa desde septiembre de 2020 mediante los cursos: Conciencia Lingüística y Ciudades en Transición, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Geometría Analítica Preuniversitaria, Iniciándome en la Química y La Química de las Reacciones, del Área de Ciencias Básicas e Ingeniería, y Rebobinario, del Área de Ciencias y Artes para el Diseño.

Algunas características que tienen las personas que se han inscrito en alguno de los cursos mencionados es que 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres, cuyas edades oscilan entre 25 y 34 años, poseen el grado de licenciatura, laboran tiempo completo o se encuentran buscando trabajo en forma activa.

Estos datos demuestran el alto interés de los usuarios por tomar cursos asíncronos que les permitan contar con nuevos conocimientos, habilidades y aptitudes para mejorar su desarrollo profesional, así como tener mayores posibilidades de empleo, especialmente en la comunidad de habla hispana que radica en Estados Unidos.

Los tres cursos con mayor número de inscripciones y alta demanda son en primer lugar Iniciándome en la Química, seguido de Geometría Analítica y de La Química de las Reacciones.

Los materiales fueron elaborados con la participación de profesores investigadores adscritos a las Unidades Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco y sometidos a criterios de calidad pactados con Coursera, que incluyen altos estándares pedagógicos; contenido multimedia de valor elevado; función de calificación; promoción de actividades interactivas, así como métodos innovadores de colaboración.

“Hasta el momento contamos con seis académicos, pero buscamos que se sumen más docentes de tiempo completo para proponer y colaborar en la producción de cursos; es un área de oportunidad en la que pueden aprovechar los materiales digitales producidos en sus materias durante la pandemia”, expuso.

Esta iniciativa permite a las y los profesores de la UAM contar con un espacio adicional para publicar los contenidos desarrollados en su quehacer académico, así como la oportunidad de realizar su labor de enseñanza en espacios virtuales y tener estudiantes de otras latitudes interesados en adquirir nuevos conocimientos, además de percibir ingresos de una fuente adicional.

Para el próximo año se tiene programado el curso Habilidades para la investigación documental en el que intervienen las cinco coordinaciones de Bibliotecas de esta casa de estudios y la biblioteca digital BIDI-UAM, el cual podría iniciar entre marzo y abril.

También uno de Historia de México, coordinado con el Departamento de Filosofía de la Unidad Iztapalapa, que de manera interdisciplinaria busca incluir un panorama social, filosófico y antropológico.

“Nos dimos cuenta de que en la oferta de Coursera no había un curso de historia, así que decidimos proponerlo y estaría conformado por varios módulos que abarcan desde la antigüedad hasta la actualidad”, comentó.

El doctor Flores Méndez señaló que esta cooperación representa un espacio relevante para que la UAM continúe ofreciendo contenidos educativos de nivel superior, con la calidad y el prestigio educativo que caracterizan a su comunidad universitaria, adaptándose a los nuevos entornos digitales.

Además, contribuye a la solución de problemáticas nacionales e internacionales a través de la capacitación de públicos diversos que demandan conocimiento y educación continua en forma asincrónica.

Cualquier académica o académico de la UAM con interés en participar con un curso en esa plataforma puede enviar un correo a: jfloresm@correo.uam.mx

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: