A la memoria de Antonio Gago Huguet

Recordamos al director fundador del Ceneval, férreo defensor de la evaluación educativa

Gago Huguet desempeñó importantes cargos en instituciones como el Colbach, la Anuies y la SEP.

Promotor incansable del mejoramiento de la educación mexicana, el maestro Antonio Gago Huguet falleció en la Ciudad de México el pasado 4 de enero. Su talento, creatividad y emprendimiento infatigables se han detenido, pero no así su legado, pues en las evaluaciones del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), asociación civil de la que fue director fundador (1994-2002), quedan de él, por ejemplo, los nombres de algunos exámenes y la ilusión de que estos sean también un medio de aprendizaje, además de la oportunidad para mejorar al mostrarle a cada sustentante lo que sabe y lo que no sabe y debería saber.

Antonio Gago fue un férreo defensor de la evaluación educativa y, por ende, de los exámenes del Ceneval, los Nacionales de Ingreso (EXANI) y los Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), principalmente. La aplicación sistemática de estas pruebas —señalaba— ha permitido a las autoridades educativas contar con evidencias respecto a la eficacia que logra cada escuela, es decir, la medida en la que cada una logra que sus alumnos aprendan lo establecido en los planes y programas de estudio. Ahora —aseguraba— se tienen elementos para convalidar y renovar el reconocimiento de validez oficial. Valoraba, así, la pertinencia de lo que se enseña, más la eficacia en sus logros.

En la Universidad Nacional Autónoma de México, Gago Huguet estudió la maestría en Psicología Educativa. Fue profesor fundador de la Facultad de Psicología en la Universidad Veracruzana y profesor en la maestría en Planeación Educativa de la UNAM, donde también estuvo a cargo del Departamento de Orientación Vocacional. Muy pronto descubrió que su pasión era la educación, más aún, la construcción de un sistema educativo de calidad como impulso del desarrollo nacional. Desde entonces entendió que sin la evaluación esta transformación no podría conseguirse.

Tenía razón cuando decía que la evaluación es una actividad inevitable… que toda actividad conlleva una forma de evaluación, pues siempre tenemos que hacer alguna consideración, ponderación o análisis al tomar decisiones. Evaluar —argumentaba— no es una finalidad en sí misma, sino un medio que conduce al logro de propósitos. Lo más importante es lo que se hace después de evaluar. El propósito más relevante de una evaluación es mejorar lo que se está evaluando.

Antonio Gago nunca dudó del avance de los procesos para evaluar los resultados de la educación en nuestro país, especialmente en el caso de la educación superior. Creo en la educación —decía— y eso me alimenta, y con ese énfasis defendía la relevancia de las aportaciones del Ceneval, así como la pertinencia, validez y vigencia que deben tener las evaluaciones en relación con lo que se enseña. El precursor del Ceneval, con total respeto a la autonomía universitaria, insistía en que las evaluaciones de egreso se llevaran a cabo también durante la trayectoria profesional del sustentante.

Antonio Gago fue director del Centro de Actualización y Formación de Profesores del Colegio de Bachilleres, del que fue fundador (1974-1975); secretario académico de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) (1980-1986); director general de Educación Superior y subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP (1986-1992); coordinador de asesores del secretario de Educación Pública (2002-2006); asesor del secretario general ejecutivo de la Anuies (2007-2010), y director del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (2010-2019).

Notable educador
Con su ausencia, la comunidad educativa pierde un pilar, un gran educador en el sentido amplio de la palabra. También pierde a un maravilloso ser humano, admirado y querido por muchas personas que definitivamente aprendieron de él. Sus actividades académicas y de gestión en organismos y programas, dependencias e instituciones relacionados con la educación son el legado del tenaz Antonio Gago, que nunca dejó de trabajar y que, al final de sus días, regresó al nido, o sea, al Ceneval, como asesor del director general.

La vasta producción académica del maestro Gago no fue una excepción a su legado. En la red circulan algunos de sus innumerables artículos especializados y en librerías con suerte pueden encontrarse sus libros, como Elaboración de cartas descriptivas. Guía para preparar el programa de un curso (Trillas, 1977, 115 pp.), Modelos de sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje (Trillas, 1977, 80 pp.), Visión de la universidad mexicana 1990 (Castillo, 1990, 240 pp., en colaboración con Luis Eugenio Todd) y Apuntes acerca de la evaluación educativa (SEP, 2002, 152 pp.).

Desde 2019, en reconocimiento a sus aportaciones a la evaluación de la educación, el aula magna del edificio central del Ceneval lleva el nombre de Antonio Gago Huguet, y en sus paredes han quedado inscritas algunas de sus ideas: La educación es un bien social solamente si es de buena calidad para todos. La evaluación de los aprendizajes y los desempeños de los estudiantes ha de ser interna y externa. La evaluación es un elemento necesario, pero insuficiente para mejorar lo que se evalúa. Lo más importante es lo que se hace después de conocer los resultados de una evaluación. Un instrumento de evaluación educativa es también un medio de aprendizaje.

Sobre la firma
Antonio Ávila Díaz
Director General del CENEVAL

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: