Vinculación y formación académica: Laboratorio de Nutrición de la Unison

El propósito de la moderna infraestructura en el campus Cajeme es contribuir a la formación académicas de los futuros profesionales en las Ciencias Nutricionales, señala Edith Valbuena Gregorio

El Laboratorio de Nutrición posee equipo o instrumentos especializados.

Tener un punto de encuentro de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y su desempeño en la resolución de tareas en el mundo de la práctica, es el objetivo primordial del Laboratorio de Nutrición de la Universidad de Sonora, campus Cajeme.

Edith Valbuena Gregorio, encargada del laboratorio dijo que el propósito de la moderna infraestructura es contribuir a la formación académicas de los futuros profesionales en las Ciencias Nutricionales, además de coadyuvar en resolver problemas enfocadas a la evaluación del estado nutricional, monitoreo de individuos, entre otras actividades propias del proceso de atención.

Reveló que los servicios que ofrece el laboratorio van dirigidos a la evaluación de la composición corporal a través de diversas herramientas que hacen posible interpretar indicadores antropométricos en diversos grupos etarios, infantes, adultos, adultos mayores y deportistas.

También se hace evaluación dietaría, la cual permite al alumno la capacidad de analizar la calidad y cantidad alimentaria de los individuos; además se apoya a integrantes de la comunidad universitaria y población externa con consulta nutricional por alumnos que realizan el servicio social.

Instrumentos especializados
Indicó que el Laboratorio de Nutrición posee equipo o instrumentos especializados como el Dexa, que es absorciometría de rayos X de energía dual, InBody, para la aplicación de bioimpedancia, plicometría, segmómetros, infantómetros. Basculas, tanitas, estadimetros, cintas métricas.

Además, se cuenta con réplicas de alimentos, que son modelos de alimentos acordes al sistema mexicano de equivalentes que son representaciones que permiten medir la cantidad y calidad de nutrientes consumidos por el paciente, así como equipos de cómputo con software especializados para el análisis dietario como el Nutrein o IsakMetry.

“El laboratorio permite generar un pensamiento analítico-crítico en los estudiantes imprescindible para la interpretación de indicadores dietéticos, antropométricos y clínicos esenciales para la toma de decisiones sobre el establecimiento de diagnóstico nutricios, generación de intervenciones y subsecuentemente el seguimiento o monitoreo de individuos de diversos grupos etarios y condiciones patológica”, concluyó.

Conoce más sobre el Laboratorio de Nutrición en este video.

Elías Quijada

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: