UAM, a la vanguardia en combate a violencia por razones de género en universidades

Fue presentado ante el Colegio Académico el informe 2022 de la Defensoría de Derechos Universitarios

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ha consolidado como punta de lanza en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia por razones de género en las instituciones de educación superior (IES) en México y en otros países de América Latina, afirmó María Guadalupe Huacuz Elías.

Al presentar el informe de actividades de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) correspondiente a 2022, su titular reconoció que la generación de vínculos interinstitucionales ha contribuido a la formación profesional, colaborativa y especialización en la materia.

Durante la sesión número 521 del Colegio Académico, Huacuz Elías señaló que la instancia ha logrado enlazarse con las unidades universitarias –desde sus rectorías, secretarías, consejos divisionales– y con el alumnado ha logrado establecer lazos de confianza a través del proyecto Construyendo ciudadanía estudiantil, y actividades permanentes de información y sensibilización en torno a estas problemáticas.

Durante 2022, la Defensoría desarrolló un conjunto de proyectos que han priorizado el trabajo colegiado e integral, así como la necesidad de instituir una base mínima que permita contar con información relevante sobre cada uno de los casos atendidos, de la gente en situación de violencia o presunta responsable, de acuerdo con datos brindados por las oficinas de atención a la violencia por razones de género, la Oficina de la Abogacía General y la propia DDU.

El propósito principal ha sido capacitar al personal para facilitar la identificación de los tipos de violencia y su registro, así como un adecuado reporte de la situación actual del caso, además de sostener comunicación con otras defensorías como la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la finalidad de poner en marcha con su apoyo un sistema de registro adecuado en los primeros meses del presente año.

Los resultados del diagnóstico inicial sobre Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de la Defensoría permitieron identificar las áreas de oportunidad para una gestión que tiene el reto de posicionar y consolidar a la instancia entre la comunidad universitaria, con el fin de planificar actividades de difusión y sensibilización.

De igual manera se ha venido mejorando el modelo de la oficina virtual para la recepción, atención y seguimiento de las quejas y orientaciones, así como de la sistematización de la información estadística derivada de las mismas.

“Con el perfeccionamiento del sistema de atención, se ha mejorado sustantivamente el diseño y el funcionamiento de la página web de la DDU, armonizándola con la identidad gráfica institucional y con el programa conmemorativo por los 50 años de la UAM, que tendrá lugar en el año 2024”, subrayó.

Como parte del esfuerzo encaminado a disminuir la violencia por razones de género en la Institución y en vínculo con otras universidades nacionales e internacionales, se realizaron las ediciones V y VI del Encuentro de Discusión y Análisis de Estrategias de intervención a la Violencia de Género en las IES, además de que se coordina la RED contra la Violencia de Género en las IES Reconstruir y se participa en la organización de los Siete Días de activismo contra la Violencia por Razones de Género en esta casa de estudios.

En el ejercicio anterior se publicó el Primer Informe sobre Violencia por Razones de Género y Discriminación en la UAM, así como el impacto del Proyecto para Fortalecer el Liderazgo y Ciudadanía Universitaria con Perspectiva de Derechos Humanos, donde el alumnado forma parte activa de la resolución de conflictos y en los procesos democráticos y participativos al interior y fuera de la universidad.

También se organizaron actividades artísticas y culturales en las sedes universitarias, tanto en modalidad virtual como presencial con programas de cine, música, teatro y fotografía.

Dentro de las Políticas Transversales para Erradicar la Violencia por Razones de Género, la DDU busca comunicar al personal académico, administrativo y al alumnado de primer ingreso, información relevante sobre prevención y atención en ese tópico y en torno a las competencias de la Defensoría, para lo cual participó en diversas actividades como el Programa de Bienvenida y el diseño de material didáctico.

Además, continúa trabajando en la formación de redes institucionales e interinstitucionales para la atención y seguimiento de casos de violencia de este tipo, propuesta que se ha venido gestando desde 2015 en la Unidad Xochimilco, con el Programa Universitario Cuerpos que Importan, además de haber realizado mesas redondas como el Primer Encuentro de Morras interUAM, así como haber presentado varios libros alusivos a esta temática.

Huacuz Elías informó que está en proceso de revisión final el documento que contiene la oferta para la realización de las modificaciones al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios (REDDU) con apoyo de la Oficina del abogado general, por lo que se estima que durante el primer trimestre del año el documento esté listo para continuar su curso en las instancias de revisión correspondientes para después presentarlo ante el Colegio Académico.

Durante el presente ejercicio también serán retomados los trabajos de revisión de la propuesta del Protocolo unificado para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia por razones de género para, en la medida de lo posible, contar con la versión final del mismo durante el primer trimestre de este año y llevarlo ante las instancias pertinentes y el propio máximo órgano colegiado de la Casa abierta al tiempo.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: