Son universidades un muro de contención, con valores y principios: investigador cubano en la Unison

Las casas de estudio deben de fomentar valores y principios y no aceptar a quienes no quieran tenerlos, explicó Arnel Medina Goite

Es importante generar seres humanos más tolerantes y respetuosos, declaró Medina Goite.

Las universidades deben ser un muro de contención que fomenten valores y principios, y no acepten a quienes no quieren tenerlos; son la última frontera o trinchera antes de enviar profesionistas a la sociedad, explicó Arnel Medina Goite, profesor investigador de la Universidad de la Habana Cuba, durante su visita a la Unidad Regional Sur (URS).

El académico acentuó que las instituciones públicas son el brazo extendido del gobierno para formar el futuro que se busca para un país; y lo que se quiere, enlistó, son jóvenes tolerantes, capaces, fuertes, resolutivos, a quienes no se les termine el mundo por un problema, innovadores y que puedan interrelacionarse.

“El papel de la Universidad no tiene la excusa que tienen las preparatorias o secundarias, ahí vienen deformados anteriormente, pero aquí tienen que seguir, la universidad tiene que ser ese muro de contención que diga estos valores y principios se fomentan aquí, quien no los tenga o desea no tiene un espacio.

“Porque después mandamos a la sociedad la cultura del machismo, segregación, violencia; las universidades queremos entregar hombres y mujeres preparados, seres humanos capaces, productivos, con principios y valores, y con una ética que siempre es importante para que donde quiera que sea, sean orgullosamente formados en una Universidad o país”, subrayó.

Medina Goite enfatizó que como sociedad lo más importante son la educación y cultura, pues no hay un solo país que se desarrolle de espaldas hacia dichos rubros; además, si no se invierte en ellos, no habría pueblos orgullosos y soberanos que conozcan, defiendan, respeten y reproduzcan su cultura.

“En este sentido social tenemos que cambiar la escuela en conjunto con la comunidad hacia seres humanos más tolerantes, respetuosos, con valores y principios; saber lo que está bien y lo que está mal, saber las consecuencias por lo que hago y lo que voy a hacer, hacerlo bien, no me lo tiene que repetir nadie, yo tengo que saber esa diferencia entre el bien y el mal”, reiteró.

Se debe impulsar interés
El investigador precisó que durante su visita al campus Navojoa encontró jóvenes interesados en adquirir conocimientos a pesar de que la pandemia provocó desempatía y los encerró en una burbuja tan pequeña que los hizo incapaces de socializar, hablar e interrelacionarse.

“Si antes les daba miedo preguntar, ahora simplemente no es miedo, es que no hay interés, miran a alguien como diciendo pase y siga, y eso es muy nefasto, esa falta de interés y de motivación es muy dura y se convierte en algo complicado. Por ello hay que darles duro a los estudiantes.

“Duro en conocimientos, en formación, en principios, valores y ética; tienen que recibir un bombardeo constante de información, pero sobre todo de conocimiento y posicionamiento. El estudiante tiene que saber lo que pasa del otro lado de la moneda para sentir y manifestarse”, concluyó.

Olivia Paredes

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: