El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial innova

El cuidado de la calidad del aire en el territorio nacional es una política de estado del Gobierno de la República Mexicana, que con base en la Constitución Política, reconoce el derecho humano a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y ordena que el Estado asegure ese derecho y para garantizar su ejercicio, el Congreso de la Unión estableció la prevención y el control de la contaminación del aire como uno de los objetivos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Por tal motivo nace la necesidad de explorar y desarrollar un sistema capaz de regular el sistema de medición de las unidades de verificación vehicular, por lo que se diseña y construye el sistema patrón, que en adelante se define como “Sistema Muuk´Balak´” (fuerza de ruedas) que consiste en explorar y desarrollar la metodología de medición que permita realizar las calibraciones de los dinamómetros de manera eficaz, sin intervenir en su funcionamiento normal, en cumplimiento a la normativa y prácticas metrológicas.
El proyecto planteado se dividía en varias vertientes:
• En primer orden esbozar el sistema patrón que serviría para medir y calibrar las magnitudes físicas existentes en un dinamómetro de chasis, es decir, mediciones de fuerza (celda de carga), par torsional, potencia (del frenado del motor), velocidad (lineal y angular).
• Diseño para desarrollar el hardware y software que fueran capaces de calibrar, medir y establecer el desempeño del dinamómetro sin influir en la operación y medición de éste.
• El sistema consta de 3 módulos:
• Calibración de transductor de fuerza del dinamómetro.
• Determinación de inercia equivalente y pérdidas parásitas.
• Calibración dinámica del dinamómetro de chasis.
• Una vez alcanzado lo anterior se obtiene la acreditación AE-20 ante la ema para poder dar el servicio de calibración a los dinamómetros instalados en la Megalópolis.
El desarrollo de este dispositivo nació en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), un centro perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el desarrollo parte de un análisis con la necesidad de poner en marcha un sistema dinámico que ayude a calibrar los dispositivos utilizados en estas unidades de verificación vehicular, cabe mencionar que tal desarrollo inicia con el registro de la marca ante el IMPI, (Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual) en el año 2016, después de varias pruebas se logró el objetivo de procesar datos que nos ayudan a determinar el error y desempeño, con toda esta información y el éxito que se tuvo con la investigación lleva a Cidesi a iniciar con la solicitud para el trámite de patente en el año 2017.
En el 2019 por mención honorífica el poder ejecutivo del estado de Querétaro otorga el premio al Mérito Empresarial en la categoría de Ciencia y Tecnología por su contribución a la innovación y al desarrollo tecnológico con impacto social en Querétaro.
Después de varias reivindicaciones no fue hasta el 2022 y en relación con la solicitud arriba indicada, se comunicó al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial que una vez satisfecho lo dispuesto en los artículos 38, 50 y 52 de la Ley de la Propiedad Industrial (LPI), se ha efectuado el exámen de fondo previsto por el artículo 53 de la citada Ley y dando a conocer que se cumplen los requisitos establecidos por los artículos 16 y demás relativos de dicha Ley y su Reglamento por lo que es procedente el otorgamiento de la patente respectiva.
En busca de continuar evolucionando esta tecnología, para este año 2023 se esta proponiendo realizar algunos ajustes en el procesamiento de datos, actualizaciones en software y hardware obteniendo un escalamiento tecnológico.
Francisco Javier Quiñones Ríos
Investigador Cidesi
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más