Regla de tres 1012

Tiempos nublados para el presupuesto, continúa la lucha en la UAS y más del panorama educativo actual

El recientemente fallecido Luis Eugenio Todd, ex rector de la UANL.

Mismo sello. El cierre presupuestal de la actual administración no será muy distinto a lo que se ha visto en los últimos cinco años. Ajustes, limitaciones y cancelación de asignaciones adicionales que han mermado la operatividad y la capacidad financiera de las instituciones de educación superior del país. Ni siquiera se asignaron este periodo los citados recursos para el tan celebrado fondo de gratuidad que se aprobó. Las universidades públicas saben que no hay mucho que negociar, ni tampoco hay muchas alternativas para fondear sus principales necesidades. Así se van a ir a 2024 y no se vislumbra que sean tiempos halagüeños. La actual legislatura va de salida y tampoco va a complicarse demasiado. A final de cuentas no hay ningún compromiso por escrito. Un sexenio más que se perdió en materia de recursos.

Movimiento fino. En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se dio un cambio fundamental en uno de los cargos más relevantes dentro de la institución. Gerardo Alapizco Castro dejó la Secretaría General, por lo que él mismo dijo eran motivos personales, y en su lugar quedó Robespierre Lizárraga Otero, quien era el director de Asuntos Jurídicos de la UAS. Se trata de un hombre que cuenta con toda la confianza del rector, Jesús Madueña Molina, a quien ha acompañado durante estos meses de conflictos jurídicos que han puesto en predicamento la autonomía de la institución. El rector le dio su total respaldo en momentos en los que la unidad de la casa de estudios de Sinaloa debe ser apuntalada.

Luto en la UANL. Hace unos días, se registró otra pérdida en el ámbito de la educación superior del país. Ahora fue la partida lamentable del ex rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Luis Eugenio Todd, quien dirigió a esta institución de 1973 a 1979. En el campo de la ciencia y la academia, también dejó muchas aportaciones. En aquellos años en que se dio la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a manos del candidato panista Vicente Fox Quesada, el ex rector de la UANL figuró en aquellos equipos que se conformaron para la transición, y desde ahí, impulsó a la educación en todos sus niveles.

Inicio formal. La carrera por la sucesión en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor) arrancó de manera formal. La Junta de Gobierno de la institución publicó la convocatoria para la elección del nuevo titular de la rectoría para el periodo 2023-2029, en sustitución de Gustavo Urquiza Beltrán, actual rector de la UAEMor, y quien concluye su gestión en unos meses. En noviembre tendremos el cambio. No son muchos los aspirantes al cargo, aunque como el propio Urquiza Beltrán lo apuntó, la baraja está abierta y lista para que sea una mujer la designada por el máximo órgano de gobierno de la UAEMor. Veremos cómo se va perfilando la lista en los días por venir.

Buscan acercamientos. Como se lo adelantamos la semana pasada, las instituciones de educación superior comienzan a sentir los estragos de las nuevas directrices en materia de ciencia y tecnología, especialmente en lo que se refiere al otorgamiento de becas de posgrado. Ahora es la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) la que se ha acercado a las autoridades para encontrar una salida a este entuerto. No quedan claros, dice la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, los criterios con que se clasificaron los posgrados ni muchas de las líneas que se han seguido en los últimos meses. Difícilmente, a estas alturas, lograrán los afectados algún cambio significativo. La suerte está echada desde hace algunas semanas y, al menos al interior del gobierno federal, no hay muchas voces que hagan suyas las demandas de los universitarios.

Otro caso. Y no es para menos, cuando el cambio en las reglas establecidas por el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), afectó al 50 por ciento de los posgrados que ofrece la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Con ello, un número considerable de alumnos se quedará sin recursos, advirtió el rector José Alfredo Romero Olea. Aunque se tenía toda la documentación en regla, Romero Olea plantea que este cambio de criterios vino a derrumbar muchos proyectos que ya se tenían en mente para apoyar a los estudiantes. Otro golpe a las finanzas de las instituciones públicas de educación superior.

De lujo y equidad. Por cierto, el Colegio de México (Colmex) realizó esta semana el Segundo Encuentro de Rectoras y Directoras de Instituciones de Educación Superior, al que asistió Teresa García Gasca, rectora de la UAQ. Por ahí estuvieron también Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colmex, y quien ha tenido una destacada gestión en estos años al frente del colegio, así como el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Placencia; la coordinadora nacional de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior (Renies-Igualdad), Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez; y la titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (Dgesui) de la Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, otra mujer ejemplar que ha sido pieza clave en esa dependencia.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: