Participaron asistentes y expertos de las universidades de Colima, Campeche y Guanajuato; de las autónomas de Chiapas, Metropolitana, de Baja California y Chihuahua; del Instituto Tecnológico de Sonora, el Colegio de Postgraduados y de la Universidad Politécnica de la Columbia Británica, en Canadá.

Para estimular el pensamiento matemático de quienes estudian en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, en estos días se realizó, en la modalidad virtual, el “Coloquio Internacional Estadística Aplicada en Ciencias Agropecuarias Incentivando el pensamiento matemático”.
En la bienvenida, Arturo César García Casillas, director de la FMVZ, mencionó que para el plantel es importante participar en el desarrollo del pensamiento matemático de sus estudiantes de nuevo ingreso y en el desarrollo estadístico de toda la comunidad estudiantil, tanto de licenciatura como de posgrado.
En ese sentido, refirió que la estadística es considerada la ciencia encargada de la interpretación de los datos mediante el empleo de modelos matemáticos; “durante su evolución, esta ciencia fue desarrollando ramas especializadas para cada área, encontrando también la adaptación de sus análisis estadísticos a la medicina veterinaria y zootecnia”.
Precisó que sus principios y técnicas se utilizan para actualizar conocimientos mediante investigaciones, experimentos o en la toma de decisiones, para lo cual describe la información mediante gráficos y tablas estadísticas que dan a conocer la dimensión de un problema o el comportamiento de una variable en una determinada población.
Para finalizar, agradeció la participación de las y los asistentes e invitados de las universidades de Campeche, Guanajuato, Autónoma de Chiapas, Autónoma Metropolitana, Autónoma de Baja California, Autónoma de Chihuahua, del Instituto Tecnológico de Sonora, el Colegio de Postgraduados, de la Universidad Politécnica de la Columbia Británica, en Canadá, así como de la comunidad estudiantil de la FMVZ.
Por su parte, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, dijo que una de las características fundamentales de la época actual “es la necesidad de poseer sólidos conocimientos en el uso de las herramientas estadísticas, por el papel que ocupan en la solución eficiente de las investigaciones científicas”.
Por lo anterior, dijo, “esta casa de estudios tiene un gran compromiso con las y los estudiantes y futuros profesionistas, de brindar las herramientas y habilidades que les permitan tener un razonamiento lógico, una capacidad crítica, indagadora, compleja y problematizadora, que le permitan resolver y solucionar problemas reales en contextos locales, nacionales y globales”.
Por último, aseguró que para la Universidad es importante fortalecer los programas educativos mediante las estrategias de: la internacionalización en casa, el estudio de otros idiomas, la enseñanza en línea en colaboración internacional y el intercambio académico virtual para el desarrollo de ambientes educativos multiculturales e interculturales, “muestra de ello son este tipo de eventos, en los que participan ponentes nacionales e internacionales altamente capacitados”.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más