Para la institución, la nueva norma se dirige a un objetivo opuesto al de fomentar la colaboración y trabajo multidisciplinario al fomentar una evaluación arbitraria

A la comunidad científica:
La reciente publicación del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) contiene una serie de lineamientos cuya falta de claridad y en algunos casos arbitrariedad, ponen en riesgo el propósito que dicha institución y reglamento deben tener hacia la comunidad científica.
El objetivo del SNI es reconocer la labor de la investigación en el país y fomentar la competitividad y colaboración internacional, así como la resolución de los problemas nacionales. Como incentivo, se otorgan distinciones y estímulos económicos que buscan mejorar la calidad, productividad, trascendencia e impacto del trabajo de los investigadores seleccionados.
Los lineamientos y convocatoria recientemente publicados, distan mucho de dicho objetivo ya que contrario a fomentar la colaboración y trabajo multidisciplinario, proponen una evaluación en la cual se califica con criterios arbitrarios la contribución científica, en función del número de autores que contribuyen en los productos y publicaciones científicas, donde a mayor número de autores, se «prorratea» su contribución.
Por otro lado, los criterios de ingreso y permanencia a los diferentes niveles de la distinción, son incongruentes con el objetivo de estimular a la ciencia en México, ya que se posterga y aletarga la proyección de los científicos dentro del SNI, afectando sobre todo a los más jóvenes y de nuevo ingreso.
Si bien los reglamentos, así como la ciencia, son perfectibles, es necesario tomar en cuenta la voz plural de la comunidad científica con lo cual se puede llegar a lineamientos que puedan evaluar de manera incluyente y equitativamente, la heterogenicidad y riqueza de la ciencia y los científicos de nuestro país.
Por lo tanto, la Academia de Ciencias de Morelos se suma a otras voces inconformes con el nuevo reglamento e invitan al Conacyt y a sus autoridades a reconsiderarlo, esperando que se abran los canales de diálogo necesarios para trabajar en conjunto en esta y cada una de las reformas que nos lleven a desarrollo de la ciencia y tecnología en el país.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más