Necesario, apostar por una formación integral que inspire a los estudiantes a resolver los retos de México: rector de Tecmilenio

Educación accesible y de calidad, el mayor reto para México, expresó Bruno Zepeda

“La responsabilidad de las instituciones educativas es lograr que un 95% de los jóvenes tengan acceso a educación de calidad, accesible y asequible”, expresó Zepeda.

Replantear el papel de la educación de cara a las necesidades de la sociedad del siglo XXI, el valor de la educación de largo plazo y la importancia de entrar en contacto con las nuevas tecnologías, fueron los temas centrales del panel: Los Grandes Desafíos de la Educación que se llevó a cabo dentro de Inter MX Expansión Summit 2022, con la participación de Esther Wojcicki, experta en educación y Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, moderado por Vivian Lan, directora de Singularity University México.

Los desafíos de la educación en el mediano plazo se centran en lograr que los estudiantes encuentren el valor de acudir a las aulas, en un mundo hiperconectado en el que la información se encuentra al alcance de las personas. La educación de largo plazo permitirá seguir aprendiendo nuevos conocimientos y habilidades para poder insertarnos en los nuevos cambios tecnológicos.

“Los jóvenes se cuestionan la necesidad de ir a un espacio físico a aprender cuando han estado desarrollando habilidades por su cuenta en estos dos años. El papel de la educación es ayudarles a cambiar el estado mental de aprender para obtener un empleo, al estado de aprender para cumplir sueños y metas, comprometerse con la sociedad e impactar en un mundo que está cambiando”, señaló durante su participación Bruno Zepeda.

Zepeda estuvo acompañado de Esther Wojcicki, también autora del libro: “Cómo educar personas exitosas”, quién coincidió en que el papel de la educación va de la transmisión de conocimientos y contenidos.

“El futuro es colaborativo, el papel de la educación es lograr que los jóvenes entiendan que la generación de soluciones se da cuando hay una red de cerebros trabajando. Tenemos que lograr hacer que las personas confíen en sí mismas, en que se convenzan de que pueden lograr lo que se proponen, que es importante respetarse a uno mismo y a sus colegas, que hay que saber valorar las ideas de los demás y hacer valer las propias, y que, si se equivocan y piensan abandonar, sepan que todos nos hemos equivocado, que no hay aprendizaje sin equivocaciones” comentó Wojcicki.

El panel abordó la necesidad de transformar la educación en un proceso que humanice y haga visible al estudiante y sus capacidades. “El principal reto que tiene México es lograr brindar acceso a todo el mundo a la educación, sólo el 5% de los estudiantes tendrán estas historias de éxito (de abrir su startup y volverse multimillonarios), la responsabilidad de las instituciones educativas es lograr que ese otro 95%, tengan acceso a educación de calidad, accesible y asequible que sea significativa, que les brinde la oportunidad de explotar sus talentos y capacidades y convertirse en personas y ciudadanos detonadores de soluciones, bienestar e innovación para la sociedad, pero sobre todo, las instituciones de educación debemos lograr formar personas plenas, apasionadas y felices” puntualizó Zepeda.

Sobre Bruno Zepeda
Bruno Zepeda es Rector de Tecmilenio desde mayo 2020, cuenta con una larga trayectoria en prestigiosas empresas internacionales e instituciones educativas nacionales, y se ha desarrollado un profundo conocimiento y visión sobre la educación de excelencia en México.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: