La Unidad Xochimilco de la UAM se une al programa Cophela

Ofrecen programa de especialización farmacéutica de manera virtual

Los cursos se ofrecen de manera gratuita.

La Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es parte del programa de Cooperación para garantizar la calidad en la Educación y Capacitación en Farmacia entre Europa y América Latina (COPHELA), con la idea de proporcionar un mayor acceso a cursos gratuitos de especialización para profesionales farmacéuticos.

Carlos Tomás Quirino Barreda, académico del Departamento de Sistemas Biológicos y administrador del proyecto, comentó en entrevista que la instrucción que se impartirá a través de la plataforma Moodle está dirigida a personas que tienen una base de conocimientos y quieren acceder a una mayor especialización en los campos de la industria farmacéutica, farmacia comunitaria y hospitalaria.

“Los cursos que se desarrollarán tratan de cubrir necesidades de formación y actualización en esos tres campos, de ahí que aquellos interesados tienen que ser profesionales y no estudiantes de pregrado”, como lo establece la Unión Europea para los países de América Latina; esto es, enseñanza especializada que no tenga costo y permita la actualización y/o especialización en determinados aspectos del campo profesional.

La idea del proyecto COPHELA –en el que participan diez instituciones lideradas por la Universidad de Granada, España, y casas de estudio de Italia, Portugal, Brasil, Chile, la UAM y la Autónoma del Estado de México– es proporcionar mayor acceso a este tipo de capacitación, que en el caso de México puede ser dirigida a químicos farmacéuticos biólogos, químicos farmacéuticos industriales, así como profesionales de la salud o de ingenierías químicas, entre otros.

Los cursos masivos a distancia (MOOC, por sus siglas en inglés) serán colocados en la plataforma Moodle de la Unidad Xochimilco de la UAM y estarán disponibles de manera gratuita para ser tomados en el momento y en el tiempo que convengan al interesado, al final obtendrán una constancia expedida por la Coordinación de Educación Continua y a Distancia (CECAD) de esa sede.

La instrucción está estructurada en cuatro módulos con una duración de 50 horas totales, es decir 12.5 horas por unidad, equivalente a .5 de los créditos internacionales establecidos por la Unión Europea, explicó Quirino Barreda.

“En el programa piloto que iniciará en noviembre, se aplicará un examen diagnóstico para conocer el nivel de conocimiento de cada candidato con el fin de continuar con una serie de contenidos especificados, así como brindar las instrucciones de las acciones que llevará a cabo, además de introducir ciertos conceptos del sistema modular para lo cual podrá acceder a un pequeño video en la web que explica también qué es una evaluación diagnóstica y la serie de materiales que deben irse generando durante el curso”, abundó.

Sergio Padilla Meneses, jefe de la Oficina de Gestión de Tecnología y Emprendimiento de la Coordinación de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico (COPLADA), mencionó que todas las actividades recopiladas por el grupo docente y el área administrativa son reportadas a la Universidad de Granada, España, responsable del Proyecto COPHELA.

De igual modo son remitidos todos los entregables realizados por cada una de las universidades para obtener el aval interinstitucional. En este momento la UAM está en proceso de suscribir convenios específicos con los otros nueve centros educativos participantes, con el propósito de que haya un reconocimiento mutuo de los planes de estudio que cada una ha creado, dijo el responsable administrativo del programa.

Todo ello con la finalidad de que cualquier profesional del área que realice estos cursos reciba la constancia de haber cumplido los créditos correspondientes, válida no sólo en la institución donde lo tomó, sino que tenga también el reconocimiento de las otras universidades.

Lilia Rebeca Rodríguez Torres, coordinadora de Educación Continua y a Distancia (CECAD) de la Unidad Xochimilco, refirió que la idea es contar con este programa piloto en noviembre para ver cómo funciona la plataforma con el fin de darse cuenta si hay detalles por perfeccionar.

La trascendencia de este trabajo “le da a nuestra casa de estudios una proyección internacional, no es sólo aparecer en el reflector, sino colaborar, participar, lo cual sólo se logra cuando existen niveles homologados. Ahora que estamos pensando y reflexionando sobre los 50 años de la UAM, este es un ejemplo de cómo nuestra universidad es un proyecto consolidado y podemos estar en el diálogo y el intercambio con otras escuelas de educación superior en el resto del mundo”, subrayó.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: