Para avanzar en la resolución de las problemáticas planteadas, buscan un diálogo abierto

Al alumnado en paro de actividades
A la comunidad universitaria
Las demandas del alumnado que mantiene el paro de actividades en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) enfatizan en la necesidad de contar con vías de atención claras y eficientes para erradicar la violencia por razones de género en la Universidad.
Reiteramos que la UAM reconoce la importancia y la necesidad de atender estas demandas, por lo que de inmediato se ocupó de las exigencias más urgentes, en particular de las que dieron origen a la movilización, mismas que resolvió de la forma siguiente:
• La nueva integración del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, revisó los tres casos que se cuestionan y acordó la expulsión de dos alumnos (sesiones del 15 y el 17 de marzo) y la suspensión por dos trimestres del tercer caso (sesión del 16 de marzo).
• El pasado 15 de marzo se emitió el compromiso público de que no habrá criminalización ni represalia alguna en contra del alumnado participante en la movilización actual.
Así mismo, la Institución ya asumió y ha encauzado la atención de los siguientes compromisos[1]:
• Contar con un Protocolo que uniforme y estandarice los procedimientos y acciones para prevenir, atender y erradicar los casos de violencia por razones de género en todos los espacios de la Universidad Autónoma Metropolitana, a más tardar el 28 de abril de 2023.
• La comisión del Colegio Académico encargada de elaborar el Protocolo organizará consultas en cada Unidad Universitaria, para recibir opiniones de la comunidad entre el 8 y 19 de mayo.
• El Colegio Académico sesionará para discutir y aprobar el Protocolo entre el 9 y el 19 de junio. Éste tendrá aplicación inmediata en todas las unidades, a partir de la fecha de su publicación.
• La Rectoría General realizará campañas de difusión intensiva y permanente del Protocolo, con un programa de sensibilización y aplicación del instrumento.
• La Rectoría General propondrá en la próxima sesión del Colegio Académico, la integración de una comisión para el análisis y discusión de una reforma al Reglamento del Alumnado, con el objetivo de contribuir a la precisión de los mecanismos y rutas para la prevención, atención y sanción, así como para la protección a las víctimas en los casos de violencia por razones de género.
• La Rectoría General dará a conocer, el 31 de marzo, un programa anual de cursos de sensibilización, formación y actualización sobre derechos humanos, perspectiva de género, cultura de paz, entre otros temas, mismos que estarán dirigidos a la comunidad universitaria, en función de las actividades que realiza.
• Los Consejos Divisionales definirán en sus próximas sesiones los mecanismos para adecuar los planes de estudio con el objetivo de incorporar Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA) con perspectiva de género e interseccionalidad.
Para avanzar en la resolución de las problemáticas planteadas, corresponde ahora establecer un diálogo abierto, para la atención de las demandas puntuales en cada Unidad Universitaria.
Casa abierta al tiempo
Universidad Autónoma Metropolitana
Rector General
Dr. José Antonio De los Reyes Heredia
Rector de Unidad Azcapotzalco
Dr. Oscar Lozano Carrillo
Rector de la Unidad Cuajimalpa
Mtro. Octavio Mercado González
Rectora de la Unidad Iztapalapa
Dra. Verónica Medina Bañuelos
Rector de la Unidad Lerma
Dr. Gabriel Soto Cortés
Rector de la Unidad Xochimilco
Dr. Francisco Javier Soria López
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más