La sociedad ha dejado de estigmatizar profesiones afines a las mujeres: Científicas de la UAM

Especialistas compartieron a estudiantes de educación media superior sus experiencias en ese ámbito

Participaron en el Proyecto Despertando Vocaciones, coorganizado con la SECTEI del gobierno local.

Con el gusto de ejercer su vocación por la ciencia después de haber librado obstáculos y hasta prejuicios de todo tipo, las doctoras Elizabeth Pérez Cortés y Liliana Irais Vera Robles, investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), compartieron sus experiencias en el campo de la Computación y la Química a alumnas y alumnos del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) “Ricardo Flores Magón”.

Al participar en el inicio del Proyecto Despertando Vocaciones, organizado por la Casa abierta al tiempo y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, Vera Robles expresó que “cuando estudias lo que te gusta se te abrirán caminos, aunque la principal motivación es que hagas lo que quieres”.

La integrante del Departamento de Química en el área de Biofísica y egresada de doctorado de la Unidad Iztapalapa recordó que aunque inicialmente quería cursar Literatura o Periodismo, su vocación por hacer cálculos y el gusto por la química la llevaron a escoger esta profesión que le ha llenado de éxitos, sin embargo, también tuvo que enfrentar retos y tabúes de la sociedad que sugerían que me dedicara a algo más afín a las mujeres.

“En casa mi papá siempre me dijo que estudiara lo que quisiera, aunque me muriera de hambre y mi mamá fue flexibilizando su posición y más al ver que terminé la licenciatura, la maestría y el doctorado para irme a París, aunque ya estuviera casada”, indicó la científica que dirigió un proyecto acreedor al premio de investigación que otorga la UAM.

La sociedad ha empezado a cambiar su posición dejando de estigmatizar el hecho de que “hay algunas profesiones que no son para mujeres y ahora hago lo que me gusta”, razón por la cual convocó a los jóvenes a elegir la que más les llame la atención, aunque hay algunas que en un inicio no sean bien pagadas.

Durante el conversatorio, Pérez Cortés señaló con gran orgullo que ella fue la primera mujer en su familia en realizar una licenciatura de reciente creación en la Unidad Iztapalapa, la de Computación con un gran futuro profesional, pues “en ese momento decían mis compañeros que las computadoras iban a necesitar gente que las programara y nos iba a ir muy bien”.

Si bien en un principio su inclinación era por la Administración de Empresas, le informaron que estaba saturada y sólo había lugares en la sede Xochimilco, pero “como vivía en Ciudad Nezahualcóyotl era casi imposible y fue entonces cuando escuché acerca del programa de estudios en Computación y me animé a solicitar la ficha”.

Después de casi 40 años la idea de que las mujeres son para quedarse en casa está cambiando, citó la integrante del Departamento de Ingeniería Eléctrica cuyos intereses de investigación están orientados al cómputo distribuido.

El doctor Mario De Leo Winkler, director de Comunicación del Conocimiento de la Casa abierta al tiempo, aseguró que la UAM y la SECTEI quieren presentar un abanico de licenciaturas en Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas para que los bachilleres piensen bien qué quieren aprender más adelante.

“La información que estamos presentando es de opciones en las que pocas mujeres entran, porque hay una serie de estigmas en casa e incluso en las propias universidades de que no tienen por qué formarse en matemáticas o ingenierías, porque eso es de varones”.

Sin embargo, “esa es la mentira más grande del universo, ya que los grandes avances que se han hecho en la ciencia son gracias a ellas y a los varones por igual; ha habido muchos obstáculos para que lleguen a estos programas de estudio y queremos justamente que ustedes conozcan de viva voz de las investigadoras su experiencia.

“Venimos de la tercera universidad pública más grande del país que tiene sus campus en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco, y si algo caracteriza a la UAM es que tiene mucha incidencia social y se acerca a las comunidades, a la ciudadanía para resolver problemáticas locales, regionales y nacionales”, expresó.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: