Será presentado al público general el 3 de marzo, a las 5:00 pm, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México publicó Miradas: Mariana Yampolsky, libro con imágenes desconocidas tomadas por la fotógrafa, reunidas en esta obra coeditada por la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC), Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC, patronato económico y de desarrollo de la Universidad) y Ediciones Ibero.
La elaboración del libro fue coordinada por Teresa Matabuena Peláez y Guadalupe Ayala Banuet, directora y coordinadora de publicaciones de la BFXC, respectivamente, quienes seleccionaron las imágenes con un criterio lúdico que, posibilitará observar las fotografías de Mariana que nadie ha visto y acercarse a éstas desde diferentes miradas.
Matabuena explicó que el archivo fotográfico de Mariana Yampolsky —a resguardo de la BFXC— contiene 70 mil imágenes, de las cuales tres mil son icónicas; las que todas y todos conocen. Pero las que integran Miradas, si bien nunca las difundió en alguno de sus libros, quizá “las consideró lo suficientemente importantes para tomarlas y guardarlas”.
Con algunas de esas fotos inéditas se realizó Miradas: Mariana Yampolsky; imágenes que son acompañadas por ensayos escritos por personas estudiosas de la obra de la estadounidense nacionalizada mexicana. Por ejemplo, en ‘La cazadora de la luz’, Ann Cyphers narra, de manera vívida e íntima, el viaje que hizo con su amiga Mariana para que ésta fotografiara una cabeza olmeca.
Blas Román Castellón Huerta, en ‘Mariana en el desierto: un ejercicio de antropología visual’, describe las imágenes de una salina que Yampolsky captó con su cámara, en donde entre otras cosas, se ve a la gente del pueblo rayando la sal.
Manuel Berumen Rocha y Silvia Ruiz Otero hablan de ‘Algunas riquezas arquitectónicas de Ciudad de México en las fotografías de Mariana Yampolsky’, quien, aunque inmigrada en México siempre vivió en esta urbe, tiene muy pocas imágenes de la misma, muchas de ellas primeros planos y detalles de aquello que le gustaba, como la Casa de los Azulejos.
La Directora de la biblioteca agregó que: “Mariana tenía una fijación por los letreros, y a cualquier letrero que aparecía en cualquier parte ella le tomaba una foto; ya fuera en la defensa de un camión, en una pared, ya fueran esos letreros de la pollería, la miscelánea, la paletería”. De esa costumbre da cuenta Mercedes Sierra Kehoe en ‘La letra, el rótulo y la imagen en Mariana Yampolsky’.
Junto con otros artículos, el libro contiene una ‘Selección fotográfica’, realizada por Matabuena y Ayala, con una subsección donde la primera se pregunta: ¿Qué nos quiso decir?, Mariana, debido a que retrató cosas tan diversas como: vasos de plástico tirados en la basura, tiros al blanco de las ferias, nubes —fotografiadas a través de arcos o ventanas— y animales -como personajes principales de las fotos, como parte de un contexto rural o de la vida de las personas-.
Por esa diversidad de imágenes, este cuarto libro que publica la BFXC “me parece uno de los más ricos de Yampolsky, porque es una Mariana desconocida hasta para los mismos especialistas”, consideró la maestra Matabuena, quien añadió que este ejemplar “es una invitación tanto a especialistas y estudiosos, como al público en general, a meterse en la obra de Mariana, desde los ojos de quien mira en el siglo XXI”.
Miradas: Mariana Yampolsky será presentado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería el viernes 3 de marzo, a las 5:00 pm, en la capilla. La presentación la harán el Mtro. Juan José Solís Delgado, subdirector de FICSAC; la Mtra. Teresa Matabuena Peláez, directora de la BFXC; y el Dr. Javier Cuesta Hernández, académico del Departamento de Arte de la Ibero -y autor de otro de los ensayos-.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más