El futuro basado en la educación es un tema importante para los universitarios al preguntarles sobre sus planes

Una persona joven se considera tiene entre 12 y 29 años; en México, según el último Censo de Población y Vivienda del Inegi del 2020, representan el 30% de la Población, que son 37.7 millones.
De ellos, 23.9 millones viven en una de las 74 zonas metropolitanas del país; si se desglosa, más 10.6 millones asisten a la escuela y, de ellos, 2 millones salieron de su lugar de residencia para llegar a su centro de estudio y se estima que 15 millones tenía trabajo.
Si se divide según la edad de las personas, el 9.9% de los jóvenes en México (1.3 millones) en el grupo de 12 a 17 años trabajó, mientras que, en el grupo de 25 a 29 años, el porcentaje en ese mismo aspecto fue de 67.7% (6.7 millones).
El promedio de escolaridad de las personas jóvenes de 25 a 29 años muestra diferencias según la condición de residencia en alguna Zona Metropolitana. Entre quienes vivían en estas zonas, el promedio fue de 12 años de escolaridad y en el caso de quienes no vivían en estas zonas, fue de 10.2 años.
Este 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud y, a propósito de ello, se entrevistaron a varios estudiantes universitarios sobre cómo visualizan sus años por venir.
Sueños más allá del presente
El futuro basado en el estudio parece ser una preocupación y preparación para los universitarios al preguntárseles sobre sus sueños a futuro.
Por ejemplo, Víctor Aarón Badilla Salazar estudia la Licenciatura en Administración en la Universidad de Sonora y considera que vive un buen presente, sin carencias, con familia, pero sí ve que a futuro conseguir trabajo puede ser un problema.
“Yo lo que quiero ahorita realmente es terminar la carrera y ponerme a trabajar, de verdad, conseguir un trabajo decente y estable; ya después veo si conseguir casa o quedarme con la que tengo, o carro, ver realmente qué hago”, expresó el estudiante.
Diana Alejandra Medina Gálvez, estudiante de Arquitectura, está consiente que no todos tienen la oportunidad de cursar una carrera y piensa aprovechar sus oportunidades: “No sé exactamente a qué me voy a dedicar, pero sí quiero terminar la carrera y también me veo con familia. En mi situación, yo creo que sí tengo oportunidades, pero yo sé que no todos las tienen”.
Por su parte, Alan Trigueras Borbón, estudiante del programa de Químico Biólogo Clínico, tiene como plan a futuro terminar la carrera y volverse profesor.
Compromiso con su porvenir
Un grupo de estudiantes de Física comparten las ganas de comprometerse en la carrera, pero sus sueños son diferentes, como Ángel Román Ruiz Rojo, quien prevé emprender y compartir su conocimiento.
“Me gustaría mucho utilizar mi titulación para abrir una escuelita de asesorías de matemáticas y de física, porque toda la vida desde que tengo memoria siempre me gustó ayudarle a mis compañeros a que entendieran mejor los temas en los que tuvieran alguna complicación; me han dicho que se me da fácil, me gustaría aprovechar ese gusto por enseñar”, compartió el universitario.
Por su parte Sebastián Silva Herrera piensa en especializarse: “Me gustaría graduarme, hacerme un par de posgrados en mi carrera y en otras; de mi carrera, me gustaría especializarme en algo que tenga que ver con el estudio del espacio y dedicarme a investigar”.
Marina González Mitchell quiere llegar al espacio: “Especializarme en astrofísica y trabajar como astrónoma en la NASA o algo así, pero para eso ahorita echarle ganas a la escuela”.
Carlos Méndez Ocaña, también futuro Físico, va a trabajar por su porvenir: “Planeo seguir estudiando, especializarme, trabajar de mi carrera, creo que me voy a poner más pilas en la uni, echarle más ganas y seguir estudiando”.
Para conmemorar el Día Internacional de la Juventud este año, la ONU, a través de la Oficina para la Juventud, llevará a cabo una campaña centrada en mostrar la resiliencia, el ingenio y el liderazgo de los jóvenes cuando se trata de crear un mundo mejor para todos.
Paula Trespalacios Argain
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más