Participan expertos y expertas provenientes de Brasil, Francia, Cataluña e Italia.

La industria audiovisual en México cambia vertiginosamente, generando como consecuencia que la propiedad intelectual y los derechos de autor se vean vulnerados constantemente debido a una falta de adiestramiento y capacitación del gremio de producción audiovisual en lo referente al ámbito jurídico.
Por ello, la Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca UNAM organiza, en colaboración con la Facultad de Derecho de la misma universidad, el Diplomado sobre Derechos de Autor e Industria Audiovisual en México, el primero con validez curricular académica por parte de la Unidad Académica de CulturaUNAM, cuya finalidad es capacitar y fortalecer las aptitudes de los asistentes para que puedan consolidar conocimientos relacionados con el Derecho de Autor y su relación con la industria audiovisual, teniendo como antecedente las dos primeras ediciones del curso en línea “Tribunal Modelo sobre Derecho de autor, cine y audiovisual” en 2021.
Así, Filmoteca UNAM continúa con el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general desde el formato de educación a distancia que ha permitido descentralizar su oferta académica desde el 2020 debido a la pandemia de covid-19 y en cumplimiento de uno de sus principales objetivos: procurar la difusión del arte cinematográfico dentro del marco de las leyes vigentes sobre propiedad artística e intelectual.
El Diplomado sobre Derechos de Autor e Industria Audiovisual en México será completamente en línea de febrero a octubre de 2023, conformado por seis módulos teórico-prácticos y con una duración total de 123 horas, y abordará también el ámbito internacional sobre algunos de los temas a impartirse, apoyándose en destacadas figuras del ámbito cinematográfico hispanoamericano, además de la participación de expertos y expertas provenientes de Brasil, Francia, Cataluña e Italia, quienes compartirán sus conocimientos para que, a partir de un ejercicio comparativo, se pueda brindar a los asistentes una visión más amplia de lo que implican las industrias audiovisuales.
Su objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y metodológicas que les permitan revisar y estudiar la relación entre los derechos de autor y los distintos ámbitos de la industria audiovisual en México, a través de las dinámicas de producción, distribución, exhibición, conservación, estructuras y leyes, por medio de su revisión a nivel histórico y su ejercicio actual.
De esta forma, el presente diplomado se implementa en espacios de aprendizaje colectivo y trabajo individual a través de seis módulos. Cada módulo contempla disertaciones en torno a la historia, teoría, metodología y prácticas de la industria audiovisual y los artistas, técnicos, investigadores, preservadores y trabajadores que la conforman.
Se desarrolla por medio de 39 sesiones, un foro y una conferencia magistral impartidos por eminentes figuras del medio en México y el mundo, entre ellos, Iliana Ortega, Edgardo Barona, Rosario Vidal Bonifaz, Francisco Peredo, Eduardo de la Vega, Rafael Aviña, Israel Rodríguez, Hugo Villa Smythe, Busi Cortés y Víctor Ugalde.
El diplomado busca capacitar a los participantes mediante el análisis, conocimiento y evaluación de la industria audiovisual en México y sus vínculos con los derechos de autor y los derechos culturales, a través del diálogo y el intercambio de saberes para el fortalecimiento de dicho ramo.
Para mayores informes, escribir a Mariana Domínguez Ceja, Jefa del Departamento de Vinculación mariana.ceja@unam.mx.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más