Enriquecimiento analítico y teórico en congreso del Departamento de Política y Cultura en la UAM

Es importante reconocer y enaltecer la trayectoria académica de las y los colegas de esa área

Se distinguió al doctor Pablo Mejía Montes de Oca, un pilar de ese departamento.

El XXXII Congreso de Investigación del Departamento de Política y Cultura. Sociedad, cultura y política en el contexto de cambio actual se ha ido desarrollando hasta convertirse en una reunión académica que si bien es interna, convoca y visibiliza el trabajo de investigación de profesoras y profesores propiciando el enriquecimiento metodológico, analítico y teórico, aseveró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Con un homenaje al doctor Pablo Mejía Montes de Oca por su trayectoria académica en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana, así como al profesorado que se jubiló en los últimos dos años, iniciaron hoy las actividades de este Congreso, en el Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez de la Rectoría General de la Casa abierta al tiempo.

Al dar la bienvenida a los congresistas, el doctor De los Reyes Heredia subrayó que el Congreso representa un espacio que propicia el intercambio de ideas y el debate en torno a la investigación generada en el núcleo del Departamento de Política y Cultura; en ese sentido uno de sus objetivos es impulsar la multidisciplina de sus áreas y sustentar de mejor manera su labor docente en distintas licenciaturas y posgrados, y desde luego, el efecto que ésta tiene en el Sistema Modular de la Unidad.

Hace 30 meses el mundo se transformó, ya que la pandemia ha tenido consecuencias de salud pública, pero también económicas, sociales, políticas y culturales que configuran un contexto que requiere ser analizado y sobre todo atendido “en términos de hacia dónde vamos como Institución”, sobre todo de cara a la celebración de los 50 años de existencia de la Casa abierta al tiempo.

“Celebro el homenaje a jubiladas y jubilados, porque es importante reconocer y enaltecer la trayectoria académica de las y los colegas” de esa área y de manera especial distinguir la trayectoria del doctor Pablo Mejía Montes de Oca, “un pilar del Departamento de Política y Cultura de la Unidad Xochimilco”.

“Son tiempos de cambio en casa”, por lo que la UAM está implementando estrategias para que su posicionamiento público se corresponda con la “enorme contribución social que hemos tenido y que hemos sabido sostener cerca de medio siglo”.

El debate que se tendrá en el Congreso y los procesos de reflexión y de planeación que “seguramente llevarán a cabo darán elementos para instrumentar un cambio necesario derivado de esta crisis sin precedente y que como universidad pública, autónoma y metropolitana” la universidad debe enfrentar.

El doctor Francisco Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco, indicó que la pandemia “ha marcado un punto de inflexión muy importante que se junta con el tema del cambio generacional que estamos experimentando y que nos conducen a pensar hacia dónde tenemos que apuntar nuestras baterías como universidad pública”. En este tenor la discusión de la carrera académica, por ejemplo, se vuelve un tema absolutamente fundamental.

Otro tema es el de la educación y el proyecto de la cuarta transformación “que ha tenido su propio impacto sobre el devenir de la universidad. Todas estas deliberaciones abonarán a definir el proyecto universitario que tanto queremos y tanto nos interesa”.

El homenaje que en el marco de este Congreso se hace a las profesoras y profesores jubilados es una forma de reconocer sus trayectorias y el legado que han dejado a la universidad. De manera especial se refirió al doctor Mejía Montes de Oca por “la vida de entrega y el compromiso que ha legado a nuestra institución”.

La doctora Estela Sotelo Núñez, jefa del Departamento de Política y Cultura, destacó que “este es el primer congreso presencial que nos convoca después del intempestivo repliegue de las actividades académicas en 2020”.

La Universidad se encuentra en un momento en que ha asumido el cambio como su agenda y “nos invita en diferentes dimensiones de nuestra vida universitaria a sumarnos a este esfuerzo institucional de cavilación y de toma de decisiones de cara a sus primeros 50 años de existencia”.

Hoy es importante incorporar los conceptos de incertidumbre como “parte de nuestro análisis y de nuestro ejercicio investigativo y docente”, y en este Congreso es el cambio “el tema que nos convoca no sólo para reflexionar en términos de nuestros objetos y agendas de investigación para considerar los efectos de la pandemia en nuestras labores sustantivas, sino también para identificar esa variación en otras dimensiones de nuestra vida universitaria, como son el recambio generacional, el modo como asumimos nuestra responsabilidad con la universidad y la forma como ésta toma su compromiso con su comunidad”.

Durante este Congreso se abordarán durante cinco días diferentes temas de la vida universitaria que “hoy ocupan a nuestra comunidad como la carrera académica, la figura de los ayudantes de investigación en el cumplimiento de funciones sustantivas y aspectos vinculados a la política editorial, así como las agendas que han estado presentes en cada uno de los 43 proyectos de investigación que existen en el Departamento de Política y Cultura”.

Durante el homenaje, el doctor Javier Contreras Carbajal, investigador del Departamento de Política y Cultura, señaló que en su trayectoria académica el doctor Mejía Montes de Oca siempre tuvo un compromiso con la institución, fue siempre un compañero solidario y una persona que “nos brindó su amistad incondicional”.

Fue fundador del centro de cómputo del Departamento “cuando la mayoría de profesores apenas nos empezábamos a acercar a estas tecnologías”. En la investigación siempre estuvo dedicado al estudio de la educación superior y de manera particular ahondó en los problemas de la UAM y sus escritos y libros dan cuenta de ello.

En la docencia tuvo una destacada actuación, porque a muchos de sus estudiantes les enseñó no sólo los quehaceres propios de la profesión, sino que se preocupó por enseñarles el arte de investigar.

En la difusión intervino de manera activa en el comité editorial, donde su participación fue muy importante para evitar toda traba que impidiera agilizar la terminación de todos los libros que elaboraban las compañeras y compañeros del departamento y, por tanto, su gestión fue exitosa como director de dicho comité.

“Pablo es un académico comprometido, compañero solidario, motivador y un excelente amigo para muchos de nosotros”.

El doctor Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, egresado de licenciatura, maestría y doctorado por la Unidad Xochimilco y ex alumno del doctor Mejía Montes de Oca, manifestó que es un ilustre profesor, un hombre de principios, valores y compromiso con su sociedad y entregado al acto sublime de la formación de las juventudes.

En el acto también estuvo la esposa del homenajeado, Norma Leticia Ortiz Álvarez, quien expresó que “hoy es un día especial porque es el cierre de un ciclo muy importante dentro de la Universidad, uno de sus más grandes amores”, pues a lo largo de los años “he sido testigo de su ímpetu para el trabajo, siempre mirando hacia adelante”.

Para él no ha sido fácil llegar a una jubilación anticipada tras un hecho que cambió su vida por completo y sin previo aviso. “Desafortunadamente perdiste el poder de la palabra, lo que te obliga a tomar un rumbo diferente”. Ahora “toca un nuevo comienzo, otra forma de vivir, porque aun con las limitaciones que ahora te aquejan tienes la fortaleza de seguir trabajando rumbo a la recuperación”.

Las profesoras y profesores jubilados en los últimos dos años son los doctores Graciela Pérez Gavilán y Mejía Montes de Oca y la maestra Rosa María Hernández Cobos, así como María de Lourdes Quijas Arias, asistente administrativo del Departamento.

En la ceremonia estuvieron también las doctoras Norma Rondero López y Angélica Buendía Espinosa, secretaria general de la UAM y secretaria de la Unidad Xochimilco, respectivamente, así como la maestra Dolly Espínola Frausto, directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma sede.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: