Destacan en la UABC la importancia de escribir bien

Imparten taller sobre el tema, impartido por Rosalía Gutiérrez Ruiz y Guillermo Navarro Vázquez

El taller se enfocó en la corrección de estilo y su relación con la emisión adecuada del mensaje que se pretende transmitir.

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), en colaboración con la Academia de Realización Multimedial y la Academia de Lenguaje y Discurso, ofrecieron el taller Escribir Bien, ¿Para Qué?, impartido por la licenciada Rosalía Gutiérrez Ruiz y el maestro Guillermo Navarro Vázquez, ambos egresados de la unidad académica.

La sesión tuvo una duración de dos horas, en las que se realizó un análisis lingüístico de notas periodísticas y contenido audiovisual presentado en la sala, resaltando diversos temas en el área de la lengua, literatura y escritura; como la importancia de los usos de la coma, sintaxis y vicios del lenguaje.

Se enfatizó en la corrección de estilo y su relación con la emisión adecuada del mensaje que se pretende transmitir dependiendo del área y contexto. Además, se dio a conocer el rezago de redacción y lingüístico presente en un porcentaje considerable de comunicólogos a causa de no ponerla en práctica en sus productos finales.

“Escribir y leer bien depende de cuestiones normativas, son la base de lo que implica un buen texto y expresiones escritas. La corrección se trata de releer y rehacer un producto dirigido a cualquier medio”, afirmó el maestro Guillermo Navarro.

Expusieron las causas del porqué se dan los vicios del lenguaje, los más comunes como: barbarismos, extranjerismos, arcaísmos, cacofonías, pleonasmos, redundancias, queísmos, dequeísmos, vulgarismos, gerundismos, etc.

Conforme fue avanzando el orden de los temas expuestos, se generaron puntos de discusión y debate entre la audiencia de acuerdo al uso de los recursos relacionados con la inmediatez oral y escrita, tomando en cuenta la zona geográfica y generacional como punto de partida y el cómo la palabra (en este caso individual) funciona en un contexto de carácter colectivo.

“Dado que el habla es cotidiana, está en constante cambio para una adaptación eficiente que se adecue a las necesidades comunicativas de las generaciones y de esta manera, considerar a estas modificaciones como parte de una lucha a favor de quienes han sufrido discriminación a lo largo de los años”, mencionó la licenciada Gutiérrez Ruiz.

Los asistentes participaron en una actividad sobre la elaboración y corrección de un guion literario. Al finalizar, se brindó un espacio de preguntas y respuestas, donde alumnos y docentes de la FHyCS externaron sus dudas.

Geysul Gómez

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: