Destaca Bioterio de la UAA a nivel regional por el uso adecuado de especies de laboratorio y bienestar animal

Desde hace 12 años, el Bioterio de la UAA cuenta con un Comité de Ética que se encarga de velar por la sanidad y bienestar de los animales

Este espacio desarrolla la crianza de roedores pequeños para diversas líneas de investigación en áreas como neurofisiología, control de problemas cancerígenos, diabetes, obesidad, daños renales, entre otros.

A fin de velar por la sanidad y bienestar de los animales utilizados en el Bioterio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, desde hace 12 años, este espacio científico cuenta con un Comité de Ética conformado por los principales usuarios de las líneas de investigación de los diferentes centros académicos de la institución, quienes se encargan de hacer observaciones a los protocolos utilizados en el laboratorio bajo un asesoramiento jurídico.

Así lo dio a conocer la Mtra. Karen Estefany Sánchez Hernández, encargada del Bioterio de la UAA e integrante del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), quien detalló que gracias a las evaluaciones realizadas por el Comité de Ética, así como certificaciones a cargo de instancias exteriores como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENASICA), al igual que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se ha determinado que la Autónoma de Aguascalientes garantiza el cuidado y un trato ético hacia los animales destinados a la investigación.

En ese sentido, explicó que dichas certificaciones acreditan de manera jurídica y legítima que la UAA resguarda animales totalmente sanos, provenientes de una crianza controlada y bajo la supervisión de un médico veterinario autorizado en áreas de bioterio. Gracias a ello, se ha logrado obtener los permisos para la verificación, venta y distribución de pies de cría de los animales para otros bioterios certificados a nivel nacional o internacional que lo soliciten con fines de investigación o docencia.

Actualmente, el Bioterio de la UAA se encuentra apoyando a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Universidad de Guanajuato (UG), Campus Irapuato-Salamanca, así como el de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Es importante mencionar que, en este espacio se desarrolla la crianza de roedores pequeños para diversas líneas de investigación. Entre ellas, la rata de laboratorio, que incide en tres líneas de análisis genético: Wistar, para estudios de neurobiología y neurofisiología; Sprague Dawley, para morfología y Lewis; BALB-C, para inducción y control de problemas cancerígenos, así como C57-Black-6J, cuyo principal uso es para análisis del proceso de distintos padecimientos como la diabetes, obesidad, daños renales, por ser animales 99% compatibles genéticamente con el humano. Otras especies con las que se cuentan son hámster chino, anfibios, rana toro y conejos.

Adicionalmente, el Bioterio de la UAA brinda de manera gratuita capacitaciones sobre el uso de estos espacios científicos a alumnos de pregrado, técnicos de laboratorio, académicos, titulares de proyectos de investigación y personas involucradas con las áreas biológicas. Para mayores informes, se recomienda comunicarse al número 9.10.74.00 en la extensión 51018 con un horario de atención de 8:00 a 15:30 horas.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d