Comparten en la UADY conocimientos sobre el manejo de Recursos Naturales

Foro busca beneficiar la producción de alimentos de los sectores más vulnerables

Se analizarán áreas importantes como las Ciencias Agropecuarias y los Recursos Naturales Tropicales.

Con 52 carteles y 29 ponencias orales se llevará a cabo el XLIV Foro de Investigación del Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales el 5 y 6 de diciembre en la Biblioteca del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El coordinador del Posgrado Institucional, José Alberto Ramos Zapata, explicó que este foro se realiza dos veces al año, en él se presentan los trabajos y avances del semestre de los estudiantes de maestría y posgrado.

“Todos estos temas son de interés para la comunidad universitaria, y qué mejor manera de aproximarnos a ellos de la mano de los mismo estudiantes”, sostuvo.

Precisó que durante estos dos días se analizarán áreas importantes como son las Ciencias Agropecuarias y los Recursos Naturales Tropicales.

En tal sentido, los asistentes podrán ser parte de conferencias y mesas técnicas con ponencias como: “Variación geográfica en la morfología y perfil de hidrocarburos cuticulares en Euglossa viridissima en diferentes provincias biogeográficas de México”, “Predicción de la absorción de fósforo para el cultivo de chile habanero”, “Insectos comestibles de México”.

También, “Efecto del parasitismo sobre la conducta de pequeños rumiantes: parámetros productivos y nivel de infección”, “Ecología reproductiva de especies nativas y no nativas en una comunidad de duna costera” y Generación de códigos de barras de flora melífera asociada a miel de Sabal yapa”, entre otras.

“Este foro será objeto de mucha actividad académica desarrollada dentro de la UADY donde se aporta conocimiento en diferentes áreas y a todos los interesados en ellas”, agregó.

Con estos foros, se ha impactado principalmente los sistemas de producción alimentarios y socioeconómicos de los sectores más vulnerables, como los pequeños productores y las organizaciones comunitarias.

Debido a esto, dijo, buscan fortalecer el conocimiento, la producción, el acceso a la organización con buenas prácticas, de tal modo que se identifiquen las necesidades y se aprenda a usar de forma eficiente los recursos que tienen a su alcance.

El programa completo se encuentra disponible en la página de la facultad www.ccba.uady.mx.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: