Cetys presenta nuevo modelo educativo y apuesta por la internacionalización y la sustentabilidad

Ante miembros de los medios de comunicación de Ensenada, el Dr. Fernando León García, rector del Sistema Cetys Universidad, compartió los logros más destacados de la institución en 2022, así como los retos del 2023

El Modelo Educativo Multiexperiencial se desarrolla partir de tres elementos: humanismo, flexibilidad y aprendizaje experiencial, detalló el rector.

En el tradicional encuentro anual con medios de comunicación de Ensenada, de vuelta en modalidad presencial, el Dr. Fernando León García, rector del Sistema Cetys Universidad, adelantó que en el verano de 2023 la institución implementará su Modelo Educativo Multiexperiencial.

El Dr. Fernando León explicó que el nuevo modelo obedece a un cambio inminente de los programas educativos que ofrece la institución como parte de un proceso de actualización; asimismo, es el resultado de las tendencias globales y cambios y reflexiones a causa de la pandemia, así como de las necesidades e inquietudes del estudiantado.

“El Modelo Educativo Multiexperiencial es un esquema que se desarrolla partir de tres elementos: humanismo, flexibilidad y aprendizaje experiencial, este modelo contará con más alternativas educativas, tanto presencial como remota y permitirá transformar la experiencia en el aula y alrededor de la vida estudiantil”, explicó el Dr. Fernando León.

Respecto a la internacionalización compartió que hace una década el porcentaje de movilidad estudiantil era aproximadamente 20 por ciento y que en 2022 logró ascender a 69 por ciento el número de graduados que concluye su carrera y que tuvieron una experiencia internacional. El top 3 de países más visitados son: Estados Unidos, España y República Checa.

“El International Summer Program (ISP), programa emblema de la internacionalización en Cetys que tiene como sede el Campus Ensenada, en 2022 se llevó a cabo en modalidad híbrida logrando convocar a 275 estudiantes y 12 docentes de 22 países; para este 2023 el reto es que participen 300 estudiantes, 50 por ciento extranjeros y 50 por ciento de México”.

Asimismo, el rector enfatizó que Cetys se está enfocando en atender los objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU a través del Instituto de Estudios para la Sustentabilidad (INESU) para organizar, coordinar, fomentar e impulsar diferentes acciones que la Institución ha venido desarrollando a lo largo de los años en torno a la sustentabilidad, entre ellos el Zero Waste y el Solar Power.

También compartió que el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT), inaugurado en el mes de noviembre de 2022, se está consolidando como un centro de investigación con diversos proyectos de relevancia para el sector vitivinícola y la comunidad en general.

Finalmente, el Dr. Fernando León García enfatizó que ante la situación actual existe una migración hacia las multiversidades glocales, “esto nos lleva a atender poblaciones diversas, donde no todos aprenden igual ni al mismo ritmo, para ello hay que tener esquemas pedagógicos y modelos para públicos y estilos de aprendizaje múltiples; y lo glocal tiene que ver con seguir apostándole a que haya relevancia local pero alcance global sobre todo en ciudades como Ensenada que deben ser locales y globales también”, puntualizó.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: