La inauguración del Centro es un logro académico en el marco del 50 aniversario de la UAM

Los doctores José Antonio De los Reyes Heredia, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Óscar Lozano Carrillo, Rector de la Unidad Azcapotzalco, inauguraron el Centro de Escritura Azcapotzalco, espacio en el que el alumnado de esta sede académica recibirá asesoría del profesorado experto para la solución de problemas relacionados con la lectura y la escritura.
En el acto protocolario realizado en el Centro de Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Digitales, el doctor Lozano Carrillo expresó que la escritura es una capacidad humana, es un perfil humano “y la civilización avanza en función de eso”, pues el lenguaje es uno de los elementos significativos que determinan el humanismo. Por ello, es fundamental que en los espacios de la Universidad “se garantice trabajar sobre estos temas y se potencien a través de recintos como el Centro de Escritura, por lo que es necesario apoyar esta iniciativa.
El doctor Alejandro Caamaño Tomás, profesor del Departamento de Humanidades, señaló que los centros de escritura tienen un recorrido de más de 200 años en el mundo anglosajón y de unos 20 años en Latinoamérica, donde se han incorporado a la educación, y “avanzamos fuertemente porque vemos las ventajas de contar con uno de ellos en nuestros lugares de enseñanza”.
Entre las actividades que se desarrollan en estos sitios, está la realización de tutorías para buscar soluciones a problemas específicos de la lectura y la escritura. Lo importante de esta dinámica es que el alumno o alumna tutorada es una parte activa en ese proceso de aprendizaje, y “esto hace la diferencia respecto de lo que tenemos en las clases habituales”.
El doctor Jesús Ramos García, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, destacó que el Centro cumple diversos objetivos y nace en esta División, pero con la capacidad de potenciarse y abarcar las tres divisiones académicas de la sede.
Reconoció la labor del Departamento de Humanidades para la consolidación de una de las principales habilidades en términos del conocimiento, integrada por la lectura y la escritura y, en particular, “de cómo poder manifestar las ideas y las formas de comunicación en cada una de nuestras disciplinas”, pues a veces se dan por sentadas ciertas capacidades del alumnado en los diferentes niveles, pero “nos hemos percatado de que no es así” y que todos los planes de estudio requieren fortalecerse para alcanzar una profesionalización exhaustiva.
En su intervención, el doctor De los Reyes Heredia señaló que tener habilidades sólidas de lectura y escritura es crucial en la formación profesional, pues son la base para el aprendizaje y la comunicación efectiva con la sociedad; además no se debe olvidar que estas destrezas se desarrollan y mejoran con la práctica y la educación a lo largo de la vida.
Desde hace décadas, agregó, los especialistas en distintas disciplinas de la UAM, como lingüística, comunicación, semántica, filosofía del lenguaje y semiótica, han manifestado la necesidad de implementar mecanismos de apoyo de lecto-escritura al alumnado, independientemente de su licenciatura o su división académica.
El rector general comentó que después de la pandemia de COVID-19 “deberemos enfrentar situaciones inéditas y las consecuencias y cambios vertiginosos que viviremos requieren de un trabajo de toda la Institución” para atender los requerimientos en cuanto a las habilidades que cada egresado deberá tener; sin embargo, en el ingreso “no partimos, en teoría, de cero”.
“Aunque sabemos de todos los fenómenos derivados de la emergencia sanitaria, estoy convencido de que es fundamental la lectura y el amor por la lectura; a partir de ahí podemos ampliar nuestro vocabulario y de alguna manera aprender a escribir correctamente”.
El Centro es un gran logro en términos de un proyecto académico que en el marco del 50 aniversario de la Universidad refrenda el compromiso hacia la formación profesional del alumnado.
Durante la inauguración, las y los docentes de la Unidad Azcapotzalco que coordinan el Centro, presentaron el diagnóstico y cursos de preparación de tutores, el manual para el curso de tutores, así como la presentación de la página web.
Además, se entregaron constancias a los primeros cuatro alumnos y alumnas que culminaron el proceso de formación de tutores del Centro de Escritura Azcapotzalco.
Teresa Cedillo Nolasco
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más